Haz click aquí para copiar la URL

Donnie Brasco

Drama El agente del FBI Joe Pistone debe abandonar temporalmente a su familia y hacerse pasar por un gángster: el joyero Donnie Brasco. Sin embargo, para ser aceptado por los mafiosos debe probar su lealtad y su capacidad para cometer crímenes. Su objetivo es investigar las actividades del clan de los Bonnano y, para ello, se gana la confianza de Lefty Ruggiero, un pistolero en decadencia que nunca consiguió acceder a las altas esferas del ... [+]
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
9 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film en donde un policía encubierto se introduce en la mafia siciliana con el objetivo de desmantelar la organización. Para ello contará con la ayuda, sin conocer su identidad, de un mafioso de poca monta que mantiene todavía la esperanza de ocupar un lugar mas importante dentro de la organización. Así poco a poco irá metiéndose en un mundo de traiciones, favores y muertes que le afectarán especialmente en su vida familiar. Hay un buen trabajo de Johnny Deep como el complicado agente de la ley que se debate entre lo correcto y la lealtad a su amigo y por supuesto el gran Al Pacino quien compone a la perfección a ese desventurado malviviente que solo ve como ascienden todos sus conocidos con un dejo de resignación y melancolía por tiempos mejores. Tambien mención especial para Michael Madsen, perfecto en su papel, al igual que Anne Heche como la sufrida esposa del protagonista. Dentro de lo negativo se puede decir que la dirección es demasiado plana y que por momentos resulta un poco monótona lo que en manos de otro director hubiera tenido un resultado mucho mejor. Para ver
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donnie Brasco es la adaptación de la historia real del agente del FBI que consiguió infiltrarse en la mafia neoyorquina de los años 70. El último gran film de mafias del siglo XX y con una pareja protagonista brutal. Al Pacino y el Johnny Depp de los 90.

La película es el clásico infiltrado en la mafia, con los típicos dilemas morales, el ámbito profesional y el personal entremezclado... el film no va a sorprender ni te va a hacer replantearte nada tras su visionado. Es una cinta que cumple, que tiene a 2 buenos actores y un gran elenco de secundarios.

La dirección no obstante es completamente ineficiente. Un director mediocre que consigue hacer de un potencial clásico, pase por una serie B si no fuese por los actores que tiene. La cinta queda lastrada, y no es ni por asomo una sombra de las películas de Scorsese o Coppola sobre la temática.

Lo mejor del film sin duda es su grandiosa escena final. El viaje hasta ella sin embargo, llega a ser algo tortuoso pero finalmente se llega medianamente bien al destino. Para el amante del cine negro, gángsters y mafias, es una delicia.

¿Vale la pena renunciar a tu vida por tu vida profesional?
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película sobre la mafia italiana en EEUU, que retrata con gran intensidad los conflictos de un federal infiltrado.

Tanto Al Pacino (me parecía estar viendo a un Tony Montana ajado) como Johnny Deep realizan una interpretación soberbia, totalmente creíble por lo emotivos y sólidos que resultan sus personajes. Es, sin duda un trabajo mucho más real (por menos efectista y rebuscado) que Infiltrados) film de Scorsese sobre el mismo tema (siempre le ha gustado) basado, a su vez en la china Infernal Affairs.

Son todas ellas películas altamente recomendables, tanto por su acción como por el trabajo de actor, aunque personalmente, permítanme que me rinda ante la que nos ocupa.
Foox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película y excelente actuación de Al Pacino, no recuerdo verlo visto antes en un papel como ese, me pareció interesantisimo.

La trama muy buena y muy interesante con buenísimas escenas y bastante tensión, las actuaciones me gustaron o mejor dicho, los personajes me gustaron, sobre todo los mafiosos pero en general todos estuvieron bastante bien.

Y el final bastante bueno.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que seguramente se encuentre un escalón por debajo de los títulos más recordados del subgénero, «Donnie Brasco» no carece de elementos de interés. A fin de cuentas, Mike Newell no es Coppola ni Scorsese ni De Palma, pero a versatilidad y profesionalidad no le gana nadie.
Tanto en el plano estético como en el argumental, «Donnie Brasco» está más cerca de la hortera mezquindad de «Los Soprano» («The Sopranos», 1999-2007) que de la grandilocuencia, entre shakesperiana y babilónica, que engalana a «El padrino» («The Godfather», 1972) o «Uno de los nuestros» («Goodfellas», 1990). Quedaba poco, de hecho, apenas dos años, para que la magistral creación de David Chase cambiara la historia de la TV.
En efecto, el clan mafioso donde se infiltra el agente del FBI carece de todo glamour. Lefty Ruggiero sólo comparte con Michael Corleone al actor encargado de interpretarlo, un Al Pacino como (casi) siempre superlativo —a su lado, las carencias de un amaneradísimo Johnny Depp quedan en desalentadora evidencia—. Aquí no es más que un matón de vía estrecha, frustrado por el ninguneo al que lo someten sus superiores, tampoco los omnipotentes «pezzonovantes» de los films antedichos.
Únicamente desde la incompetencia suicida que manifiestan todos y cada uno de los integrantes de la banda de Sonny Negro se explica el triunfo de la conocida como «Operación Donnie Brasco». El protagonista —y su equipo de apoyo— incurre en tantas y tan gruesas imprudencias que, con unos antagonistas algo más espabilados, hubiera acabado a trocitos en el maletero de un cadillac a los cinco minutos de entablar conversación con Ruggiero. Si no fuera porque se basa en hechos reales, costaría de creer.
Sí contribuye a la verosimilitud de la historia un diseño de producción que refleja con fidelidad el problemático espíritu de la época, en tránsito —en absoluto fácil— de la seca y reivindicativa pana setentera a la euforia yuppy y neoliberal de los ochenta. Qué estampados, qué chaquetones, qué ray-bans aviator. Mención aparte merece la durísima escena del tiroteo a quemarropa en el sótano de Al Indelicato. La torpe carnicería perpetrada por los pistoleros, así como los dolientes aullidos de los moribundos acribillados te llegan al alma sin vaselina.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow