Haz click aquí para copiar la URL

Te querré siempre

Drama. Romance Un matrimonio inglés viaja a Italia para vender una villa que ha heredado cerca de Nápoles. Al alejarse del ambiente londinense y encontrarse en un paisaje y en un mundo ajenos, la pareja experimenta sentimientos olvidados, como los celos y el resentimiento. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta obra de Rossellini, con el que me estrené hace un par de días a través de la impresionante Roma, Ciudad Abierta. Las dagas afiladas de aquella mutan aquí en tiernos mondadientes. Y donde hubo guerra y muerte aquí hay desencuentro y romance, que viene a ser lo mismo, según como se mire, y yo tengo la mirada turbia, lo admito. Hay secuencias memorables, sin duda, pero el conjunto no acabó de atraparme. Puede que el problema sea mío y puede que lo subsane en el futuro, pero hasta entonces... Eso sí, Bergman está espléndida y Sanders da la talla. Rossellini bordea el publirreportaje italiano con el mayor descaro pero con gran acierto. De hecho, esas secuencias vienen a ser, salvo por la interpretación de Bergman, prácticamente lo más destacado de la función. Y eso, en una película que se supone un drama romántico no puede ser bueno, no
Peter Gabriel 77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la ves como un documental sobre Nápoles, el Vesubio y las ruinas que causó su erupción en Pompeya y algunas tomas de paisajes de la hermosa provincia de la Campania, pues se deja ver.
Como película es muy aburrida, con un pobre guión para lucimiento de la Bergman que como siempre rezuma esa gélida frialdad nórdica acompañada de un insulso Gerorge Sanders.
Que Rossellini forme parte de ese racimo de directores italianos de renombre no hace que ésta sea una buena película.
Para remate el final, auténticamente desastroso e ilógico.
yundriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé con exactitud qué tiene esta película -y en eso radica, creo yo, lo bueno de Rossellini-, pero es un título que te atrapa y te deja una huella profunda. La aparentemente rutina emocional de un matrimonio -magníficos Sanders y Bergman- va cambiando, va mutándose, cambiando, adaptándose hacia un final maravilloso. Incluso el título español del film es más demoledor que el original Viaje en Italia. A mí me dejó un recuerdo trascendental que todavía pervive.
walterneff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un matrimonio no está bien avenido la posibilidad de hacer un viaje juntos no suele mejorar las cosas sino mas bien agudizarlas, ningún proyecto común de convivencia puede resolverse con el esfuerzo de uno solo … el amor es cosa de dos.

Roberto Rossellini dirige esta película en tierras napolitanas, dos protagonistas fríos y distantes entre si envueltos en un ambiente latino tan caliente como el sol que los alumbra.

Ingrid Bergman nunca defrauda, su suave palidez acompañada de su mirada mantenida y su porte notable siempre acapara la atención de cualquier espectador, sin embargo el papel masculino George Sanders no le da el juego deseado con lo que el film deambula sin pena ni gloria, a falta de un guion sólido, entre los preciosos paisajes napolitanos y sorrentinos pudiendo quedar enterrado por el olvido como si de cadáveres de Pompeya se tratara.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película de Rossellini que no es una obra de arte. Esta simplemente es magnífica.
Las relaciones humanas, y en especial las de parejas, son temas fructíferos para la cinematografía, y este moustro del cine no podía dejar la ocasión para hacer una gran película.
No son los celos lo característico de esta cinta, ni el poder de ofender o agredir a otro ser humano al que alguna vez quisiste, ni siquiera el poder o el dominio.
Más propiamente es el hastío, la monotonía y el aburrimiento que sufren las parejas por el desgaste natural de la vida y de las relaciones humanas. Y lo exponer muy bien, con empatía, con intensidad, con energía.
Es una muy buena película.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow