Haz click aquí para copiar la URL

Buscando a Dory

Animación. Aventuras. Comedia Un año después de los acontecimientos narrados en "Buscando a Nemo", Dory vive apaciblemente con Marlin y su hijo Nemo. Pero durante un viaje para ver cómo las mantarrayas migran de vuelta a casa, los problemas de memoria de Dory parecen desaparecer durante un segundo: recuerda que tiene una familia e inmediatamente decide emprender viaje para reencontrarse con sus padres, a los que perdió hace años. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 26 >>
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precedida por un nuevo corto maravilloso llamado Piper, un pedacito de cine glorioso con todos los detalles marca de la casa en lo que a cortos se refiere (sin diálogos, muy humorístico, protagonizado por animales) acerca de una cría de ave que se enfrenta por primera vez a un bello pero aterrador enemigo
Llega el momento de disfrutar con las nuevas aventuras de Dory, la simpática pececilla que robó el corazón del mundo entero en Buscando a Nemo.

Buscando a Dory es incluso mejor que su predecesora, te hace pasar por distintas emociones en menos de dos horas de película, te diviertes y ríes en varias ocasiones, chistes originales, graciosos, acompañados por una aventura que al principio parece ser repetitiva pero al pasar los minutos consigue su propia fortaleza y se establece firme y es, en verdad muy entretenida, sabiendo separarse de su predecesora.

http://elclubdeloscinefilosmuertos.blogspot.com.es/2016/07/buscando-dory-2016.html
mentequilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de ''Buscando a Nemo''. ¿Hay alguna película de animación con tanta calidad que sea tan recordada como Nemo? Pocas, muy pocas. En casos así donde pasa bastante tiempo entre una y otra, dando lugar a que la historia y los personajes descansen, sin agotar la franquicia, es un modo más que correcto de hacer una secuela. No diré que aquella la pidiese a gritos, pero haciéndose bien la cosa cambia.
Hablo siempre desde mi punto de vista personal, pero cuando empiezan a llovernos las secuelas de una saga se empieza a sentir agotamiento, fatiga y eso nunca es bueno; especialmente si la primera marcó un antes y un después. No sabría decir si la cinta de Nemo lo hizo, pero desde luego llegó a muchísima gente, gustó y por eso estamos aquí hoy.
La historia que nos plantea continua donde lo dejase su predecesora, siguiendo con la vida de aquellos personajes tan icónicos como Marvin, Dory o el mismo Nemo. No siempre ocurre, pero en esta ocasión sí que es recomendable haberse visto aquella antes de ver esta. Tiene varias conexiones y guiños imperceptibles para quienes no la hayan visto y para quienes lo hayan hecho lo disfrutarán mucho más. La trama es similar a la anterior, cambiando algunos factores, pero en esencia muy parecida. Pensaba que esto no sería así, pero logra atrapar y enganchar durante todo el metraje, dándonos la sensación de querer saber que va a pasar después. Si consigue esto es que se hicieron las cosas bien, no cabe duda.
Los personajes son, en esencia, el trío protagonista (Dory, Nemo y Marvin), solo que dándole, como es obvio, más protagonismo y peso en la trama a Dory. Lo han sabido llevar bastante bien, sin dejar olvidados a los que sustentaron todo esto en su día pero ofreciendo un camino distinto. También incorpora algunos personajes nuevos, a destacar el pulpo. Bastante acertado y con un carisma interesante. Los demás muy pasables y sin gran trasfondo, como las focas, pero sin desentonar en ningún momento.
En cuanto al apartado cómico diré que no es tan brillante como la anterior. Esto es así. Tiene algunos momentos simpáticos que nos sacan más de una sonrisa, pero carcajadas como tal no me ha provocado ninguna, que recuerde ahora mismo. No suspendería este punto, más que nada porque es una secuela y es muy difícil evocar lo que se consiguió con la original, cuando la novedad estaba ahí. Aun así es simpática, eso desde luego. Para los más pequeños de la casa funcionará perfectamente.
En resumen ''Buscando a Dory'' es una secuela aceptable, bastante buena y correcta; pero que no está al nivel de ''Buscando a Nemo'' en ningún aspecto. Visualmente es brillante, se hace entretenida en todo momento y sigue manteniendo la esencia. La recomendaría, eso sin dudarlo, ya que considero que es una opción de cine de animación más que correcta y un producto a niveles generales bueno. Si os gustó la primera esta también os gustará.

Lo mejor: La animación es muy buena, no pierde la esencia de la original y algunos momentos muy currados.
Lo peor: Hay una secuencia al final (más en ''zona de spoilers'') que no hay por donde cogerla.

PD: Tiene una escena post-créditos que os recomiendo ver. Bastante divertida y disfrutable.

* Un 6 *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, todo lo que trae Disney y Pixar juntos, mola bastante, apenas hay decepciones, esa unión entre el sentimentalismo equilibrado con el humor, funciona muy bien.

Quizás, en esta veo que han tirado más a Disney en cuento a tristeza cuando Dory era pequeña, y creo que se han pasado un pelín tocando la fibra.

No llega a la altura de su primera parte, pero casi casi lo iguala, y eso es muy difícil de hacer. También hay cosas imposibles, pero creo que lo han exagerado tras la "crítica" (por llamarlo de alguna forma) de que Nemo podía respirar fuera del agua. Pues aquí, ahora un pulpo conduce un camión.

Lo más sorprendente, y aquí se plasma muy bien, es que los mensajes que muchas películas nos quieren hacer llegar, no funciona. Está claro que uno de los mensajes es el cautiverio de los peces, que lo que quieren es libertad. Pues no, no ha funcionado, y se disparó las ventas de los peces que salen en la película. La misma Anabel Alonso puso en su twitter que por favor, regalaran peluches, pero no animales de verdad. En fin... así es el ser humano.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
13 años después de una de las grandes obras cinematográficas de Pixar, "Buscando a Nemo" (2003), nos llega a las pantallas una secuela obligada que esta vez protagoniza la secundaria más robaescenas de aquel film y más recordada del universo Pixar (hito que logró con dificultad, teniendo en cuenta que este mundo animado cuenta con personajes de la talla del Sully de "Monstruos S.A." (2001) o el Carl de "Up!" (2009) entre otros): Dory, una pez cirujano con "memoria de pez", esto es llena de amnesia anterógrada pero cargada de buenas intenciones, descaro y jovialidad, un personaje que regaló infinidad de situaciones humorísticas y momentos tiernos e irrepetibles en "Buscando a Nemo".

Es una lástima que, a pesar de contar en "Buscando a Dory" con más minutos de dedicación a este personaje (ya absoluto protagonista de la trama por derecho propio), las situaciones de diversión sean menos espabiladas, irónicas y astutas (y por lo tanto menos memorables) que las de su film predecesor.

Y es que el guión de "Buscando a Dory" nos lleva por lugares conocidos (la trama se repite nuevamente y, en esta ocasión, en lugar de que Marlyn y Dory vayan a buscar a Nemo, son Nemo y Marlyn los que tratan de buscar a Dory... la cual a su vez busca a sus padres de los que tiene leves recuerdos) y esta vez con menor mordacidad, perspicacia y simbolismo que en aquella (este pulpo cascarrabias no se va a quedar en los anales de las historia como lo hicieron los famosos "tiburones vegetarianos" de la primera entrega, ni esa tiburón ballena será recordada como aquella estrella de mar de acuario de clínica de dentista que estaba al tanto de todos los cotilleos humanos). No pasa nada, igualar la calidad de "Buscando a Nemo" era prácticamente imposible, mantener su nivel de agudo humor inalcanzable, y mantener su dimensión dramática también era difícil; las genialidades a veces se dan por un cúmulo de elementos casuales que conforman un conjunto redondo... y "Buscando a Dory" no es un conjunto redondo. El guión de esta secuela es más usual, gris y redundante (sobretodo en sus excesivas secuencias de acción de persecuciones, huidas y trompazos... llega un punto en el que el espectador más adulto se puede preguntar si era necesario en su último tercio aun más huídas y persecuciones accesorias), se denota pues un film más distante y grisáceo para con el espectador durante su visionado... y más pasajero y olvidable tras su visionado.

Aun así "Buscando a Dory" no es ni mucho menos un mal film de aventuras para todos los públicos. Posee una cadencia aventurera eficaz, trata sus situaciones con la suficiente madurez y empatía para el publico infantil o más crecidito, su diseño artístico es como viene siendo habitual en Pixar: sobresaliente (aunque esta vez poco sorprendente debido a que ya nos conocemos este mundo submarino creado en "Buscando a Nemo"). Y es más que evidente que su abanico de personajes secundarios no es tan atinado como el de su primera parte, pero eso no quiere decir que no guarde momentos ingeniosos y curiosos, "Buscando a Dory" regala algunos minutos que despertarán varias risas ya sea en el público infantil o en el adulto (destaco (con permiso de Dory que lega algún que otro segundo cómico (aunque ni tantos ni tan buenos como los de la primera parte de la saga) cuando tiene ataques de "lucidez") especialmente a esa pajarraca llamada Becky coqueta, de bruscos movimientos y poco seso, y a esa beluga convaleciente) e imprime muchos segundos de pura ternura que rememoran a lo mejor de Pixar (esos (tristemente escasos) minutos del personaje de Dory de niña. Ya que Pixar demuestra una gran puntería tanto en el diseño de este pez infantil (sencillo pero de lo más sentimental y desamparado), sus gestos, miradas y movimientos faciales, como en la elección de darle voz a través de una niña de 5 años).

Pero todos estos elementos no hacen una película notable en sí misma, la hacen aceptable. Pues se trata de un metraje conciso (apenas llega a hora y media) que no trata de hacerse plumbeo, por lo que la trama se desarrolla con la suficiente evolución... siendo el ritmo del film dinámico, vigoroso e intenso. Sus notas de terneza y comicidad son correctas y adecuadas, su cinematografía es inmensa, y el doblaje es una maravilla que eleva la calidad del metraje (vuelve a destacar en la versión al castellano y con nombre propio Anabel Alonso. Pero tampoco hay que desmerecer el oficio de Jose Luis Gil com Marlyn, en esta ocasión se luce mucho más a nivel burlesco, pues tiene unas interacciones con el personaje de Becky que son oro puro).

En definitiva. Estamos ante un buen producto animado, una cinta de entretenimiento familiar para todo público que hará las delicias de los niños y hará pasar un buen rato (aunque se olvide tras verse con facilidad) al público adulto amante del buen cine... y de paso nos legará el tipico "mensaje Disney" pero ejecutado con sensatez y de forma didáctica (el valor del amor de la familia ya sea natural o adoptada, y el valor de que se puede tener una vida plena con una discapacidad y que hay que aprender a convivir con ella). Eso sí, sin ser un mal largometraje, "Buscando a Dory" tiene menos acierto y menos condensación de cachondeo y terneza que su predecesora "Buscando a Nemo"... "Buscando a Dory" viene a ser lo que "Monstruos University" (2013) fue a "Monstruos S.A.", una secuela enérgica y divertida como pasatiempo, pero que está destinada a no ocupar el mismo lugar en la historia del cine de sus imperecederas y clásicas cintas predecesoras que ganan enteros en cada visionado. No está entre lo mejor de Pixar (esto no es "Inside Out" (2015) o "Monstruos S.A."), sino más bien está a la altura de "Brave" (2012) o Monstruos University". Recomendable para cualquier fan de Pixar y de sus entrañables personajes de "Buscando a Nemo". Eso sí, no se debe ver este film con demasiadas pretensiones ni buscando un desternille memorable.

Lo mejor:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que me estoy planteando muy seriamente si habré perdido toda ilusión infantil y me habré convertido en una pre vieja amargada que ya no se cree ninguna historia para niños y le gusta buscar fallos por buscar. ¿Será esta mi realidad? ¿O será simplemente que yo me emociono con otras cosas?

Preguntaba viendo «Buscando a Dory», y después de verla, si los dibujos que nosotros veíamos eran así de tontos. Lo que me llevó a hacer esa pregunta fue lo rematadamente estúpida que me parecía toda la película. «Buscando a Dory» es, no diré aburrida, pero sí un cúmulo de situaciones ya vistas, comunes, esquemáticas y conocidas que además nos lanza la bonita enseñanza de dejar de pensar. Si eres bobo perdido, no problem, la suerte te ayudará a encontrarte amiguitos por el camino que te irán salvando y cuando tengas que enfrentar un problema simplemente actúa y a ver qué pasa. Delirante, vamos.

Además, si Dory se acuerda de todo ya pierde cualquier gracia, y yo la veo hasta cargante. Lo mejor es la pájara loca por alguna que otra escena, pero en general «Buscando a Dory» no es más que un producto prefabricado que no aporta gran cosa. Olvidable.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow