Haz click aquí para copiar la URL

Cincuenta sombras liberadas

Romance. Drama Creyendo que han dejado atrás las sombras del pasado, los recién casados Christian y Anastasia disfrutan de su relación y de su vida llena de lujos. Pero justo cuando Ana empieza a relajarse, aparecen nuevas amenazas que ponen en riesgo su felicidad. Adaptación del final de "50 sombras de Grey". (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última entrega de la famosa trilogía erótica que tantos fans tiene en lo que a las novelas se refiere; y que ha producido que millones de personas fueran al cine a ver la historia de Grey y Anastasia.
Pero esta fama no ha convencido a la crítica cinematográfica; ni tampoco a muchos espectadores. Se ha podido convertir en una de las peores trilogías valoradas, y sin lugar a dudas de las más decepcionantes si uno lee las infinitas críticas y los premios Razzie recibidos.
Antes de meterme de lleno en este film en concreto, quiero decir que en general la trilogía es bastante floja; pero para nada tan mediocre como tanta gente dice. No sé si es que me había hecho a la idea de que iba a ser malísima, pero la verdad es que solo me ha parecido floja. Ahora que ya la he visto no creo que vuelva a verla nunca más ya que no me aporta absolutamente nada.
En este caso en concreto, la trama sigue contando con esa temática erótica que tanta fama le ha dado; y nuevamente uno puede observar esas escenas de sexo con tendencias sado y sumisas; las cuales están rodadas con mucho cuidado para que no resulten molestas ni agresivas y burdas.
Pero en esta ocasión la trama se dirige hacia una enfoque un poco más de thriller. El guión toma una dirección hacia el suspense, para salir de esa habitación roja donde se viven escenas sexuales; y nos lleva al exterior donde alguien quiere acabar con el mundo de los protagonistas.
No es para nada una película buena. Es un film curioso para ver; pero que resulta bastante flojo en muchos aspectos que hace que uno desconecte. No sé si será exactamente fiel al libro ya que no lo he leído, pero su trama resulta bastante lineal y poco sorprendente.
James Foley tras dirigir una decepcionante segunda parte de la trilogía, en este caso mejora un poco su calidad pero yo creo que es debido a que introduce ese punto de suspense.
Nuevamente Dakota Johnson y Jamie Dornan se meten de lleno en la piel de los protagonistas, y vuelven a realizar un trabajo que convence. Ambos tienen bien tomada la medida de los personajes; y hay que reconocer que las escenas de sexo (que son a veces un poco explícitas) se les ve realistas y cómodos. Creo que este punto es bastante complejo ya que el punto del pudor siempre tiene que estar presente.
En fin, "Cincuenta sombras liberadas" es el final de esta famosa trilogía y con la que sigo sin entender el motivo de la enorme fama que tiene, y del gran número de seguidoras que cuenta. No lo entiendo, debido a que aunque siempre se diga que es una historia de amor; yo sigo viendo una historia de sumisión donde ella casi siempre hace lo que él dice. Una sumisión que hoy en día resulta incomprensible; y no me refiero para nada al punto del sexo.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cincuenta Sombras Liberadas" es la tercera y última entrega de la controvertida saga basada en las novelas de E.L. James. Aunque promete ser el cierre emocionante de la historia de Anastasia Steele y Christian Grey, la película no logra elevarse más allá de los problemas narrativos y las dinámicas problemáticas que han plagado toda la saga.

La trama sigue a Anastasia y Christian en los primeros días de su matrimonio, mientras enfrentan nuevos desafíos y amenazas. Sin embargo, la historia carece de profundidad y originalidad, repitiendo los mismos patrones y conflictos superficiales que hemos visto en las entregas anteriores.

Las actuaciones de Dakota Johnson y Jamie Dornan siguen siendo limitadas, sin lograr transmitir la complejidad emocional de sus personajes. La falta de química entre los dos protagonistas persiste, lo que hace difícil para el espectador invertirse emocionalmente en su relación.

La dirección de James Foley se siente poco inspirada y sin brillo, con escenas que carecen de tensión y momentos dramáticos que se resuelven de manera apresurada. La película se enfoca excesivamente en el glamour y la opulencia, descuidando el desarrollo de la trama y la exploración de los personajes.

Una vez más, "Cincuenta Sombras Liberadas" ha sido objeto de críticas por su representación problemática de las relaciones y su enfoque en prácticas sexuales cuestionables. Aunque la película intenta presentar una narrativa más equilibrada y ofrecer una conclusión satisfactoria, sigue sin abordar de manera adecuada las preocupaciones éticas y sociales planteadas por la saga.

En resumen, "Cincuenta Sombras Liberadas" es un cierre sin sustancia para una saga cuestionable. La película no logra superar los problemas narrativos, las actuaciones limitadas y las dinámicas problemáticas que han sido señaladas en las entregas anteriores. Es una opción para aquellos que son seguidores acérrimos de la saga, pero no ofrece suficiente calidad cinematográfica para atraer a un público más amplio.

Nota: 3/10
Darvilia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Se acaba la saga. Por fin llega a su fin. Una saga nimia y prescindible. Fría y deslucida, solo hay que verla para criticarla, para reírse un poco, o para admirar mansiones o cochazos.
Con un mínimo argumento este último episodio es mas intrascendente que nunca. El nulo morbo y química que demuestran en pantalla, ha sido una carga muy pesada de la que al fin se libran, actores y espectadores. Se acabó, así que todos contentos.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Y por fin se acabo la trilogía de CINCUENTA SOMBRAS ideada por E.L JAMES, y que tanto interés ha despertado entre sus ávidos lectores y su posterior traslado a la pantalla grande.
El interés cinematográfico de ninguna de ellas ha sido mas bien escaso, pero aun así la primera me pareció un divertimento a lo PRETTY WOMAN, la segunda ya era flojita por no decir otra cosa, y esta ultima es la autentica culminación de un despropósito sin fuste alguno.
La hija de DON JOHNSON Y MELANIE GRIFFIT, hace lo que puede defendiendo este papel que posiblemente le haya cambiado su vida y su carrera sobre todo en el apartado económico y su partenaire JAMIE DORNAN, pues eso que desde el principio hubo dudas su elección de casting y ha acabo demostrando lo plano y poco logrado de su caracterización como el excéntrico millonario CHRISTIAN GREY.
La banda sonora es de lo poco salvable de la función como pasaba en las anteriores entregas, de las cuales hay que decir que perfectamente para lo que había que contar se podían haber condensado en una sola película y no en trilogía pero claro poderoso caballero don dinero.
La recaudación mundial aunque empezó fuerte con la primera entrega, y ha ido bajando paulatinamente con las siguientes entregas, ha amasado de todas maneras una cantidad ingente de dinero, con lo cual el objetivo cumplido pero tenemos que decir que artísticamente ningún poso habrá dejado en los sufridos y por fin liberados espectadores de este mal simulacro de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bunburyano77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi cara; es mi propia cara la que me ha sorprendido y es que tras levantarme de la cama dirección al despacho, me he mirado en un viejo espejo, y no reconocía mi propia cara, era algo así como descubrir unos músculos faciales que hasta el momento me eran ajenos; una sonrisa robótica, ojos abiertos como platos de estupor y mi cabeza pensando, wow, ¿Que coño acabo de ver?

Había empezado a enumerar todos los elementos que componen la trama, pero he llegado a la conclusión de que seguramente todo podría quedar resumido con un alegato, así pues:

Fifty Shades Freed es una amalgama de problemas fugaces y tramas inconclusas que generan una tensión equiparable a la goma de un calzoncillo usado. Los personajes no evolucionan, en cambio parecen revelarse contra su propia identidad cediendo ante el otro, un día sí y un día no. La aparición de la semilla del mal solo sirve como pretexto de conflicto personal, ya que un drama romántico sin drama romántico interno conyugal sería tan solo una historia de acción donde secuestros y disparos son la divisa argumental. En ciertos momentos, me podría haber creído que estaba viendo un fragmento de Jason Bourne.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow