Haz click aquí para copiar la URL

Nowhere

Aventuras. Thriller. Drama Mía es una mujer embarazada que, junto a su marido, huye de un país totalitario escondida en un contenedor marítimo. Tras ser forzosamente separados, deberá luchar por su supervivencia cuando una violenta tormenta la arroja al mar. Sola y a la deriva en mitad del océano, Mía se enfrentará a todo para salvar la vida de su hija y reencontrarse con su pareja.
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
23 de octubre de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tocado partes de mi mente, imaginación, sentidos e intelecto que había olvidado que existían, si eres capaz de apreciar lo bueno sin caer en rimbombancias y sin presumir de ser un exquisito mundosapiente, este es tu film. Después de años algo simple que raya con la genialidad hecho en España, sin tanta pompa, en una peli en donde en verdad, esperaba muy poco. Bien ahí!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonia Chacón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ustedes llega la versión española de "Náufrago", dispuesta a ofrecer un calco de la supervivencia por la que tuvo que luchar Tom Hanks, pero cambiando el sexo del protagonista al género femenino y sustituyendo la isla desierta por un container de 15 metros cuadrados. En esencia ofrece lo mismo que aquella película pero estando sensiblemente peor hecha y siendo notablemente más gilipollas y mucho menos creíble, aunque cumple de sobra con su misión principal de entretener al personal. Lo mejor antes de ponerse a ver este film es desconectar en su justa medida las neuronas y ponerlas en modo elemental, porque pretender tomarse en serio las diversas situaciones que se nos muestran a través de la protagonista es ofrecerse en sacrificio a la explosión cerebral en general y a la tomadura de pelo en particular.

No les mentiré. La película me ha gustado y me ha hecho pasar un mal rato (en el buen sentido), pero no la puedo considerar solamente un thriller de los que combina terror y drama porque tiene puntazos y escenas que de tan estúpidamente increíbles resultan hasta cómicas, así que también les confesaré que me he reído en la misma proporción en la que me he acongojado. ¿Esto le resta credibilidad a la situación? En cierta medida sí, pero como sarna con gusto no pica, pues se acoge con cariño y hace que la película se vista de un aire de ligereza que le quita puntos pero hace que sume tiempo en nuestra memoria. De hecho ahí tenemos a Anna Castillo, añadiendo drama al conjunto gracias a un bombo que el guionista quiso incorporar para que todo resultara más bizarro y el curso de los acontecimientos iniciara con ello un viraje hacia lo extravagante y lo insólito. Una suerte de desnudo y ataduras a lo Kunta Kinte pero sustituyendo los latigazos por una espectacular dilatación en bañera para deleite de las detractoras de la anestesia raquídea. Y es que en esta historia no se desperdicia nada y todo se reutiliza en una especie de autofagia por necesidad a la deriva de un catálogo de recursos dignos de haber sido paridos por una mente dispuesta a quedarse con nosotros para soplarnos al oído algo del tipo: "¡Qué!, ¿cómo te has quedado con lo que te he enseñado?".

Existen muchísimos paralelismos con "Náufrago" a todos los niveles, por lo que se puede considerar una copia que hace que el resultado pierda valor porque carece de idea original. A todo se le da un toque metálico y claustrofóbico, pero sigue existiendo la técnica MacGyveriana, la técnica rupestre y la matemática en pos de la esperanza que ya usó Tom Hanks unos cuantos años antes. Habilidades de pesca aquí desarrolladas bajo el olor de la mierda más pura y técnicas de ingeniería naval de andar por casa me hacen recordar al actor estadounidense, pero con mucho menos vello corporal y un peinado, eso sí, a fuerza de bombas nucleares. Hasta el tal Wilson que tanto le dio al náufrago en aquella isla aquí tiene su réplica en formato "mini-yo", aunque les reconoceré que entre tanto llanto y tanto puto móvil de los cojones ha habido momentos de la película que me han recordado a cualquiera de esos días estresantes que casi le llevan a uno a darse de cabezazos contra las paredes de su casa.

Es en definitiva una película que cumple con su cometido de ayudarte a que tu vida sea más disfrutable durante los 100 minutos que dura, pero que a pesar de estar bien hecha, no aporta nada nuevo al panorama cinematográfico. Ratos de angustia, ratos de absurda extravagancia y alguna que otra escena un tanto exasperante para que a partir de ahora, cuando veas un container, te preguntes más que antes qué demonios puede haber ahí dentro. Absténganse claustrofóbicos y agorafóbicos.

LO MEJOR:
- Rodar el 90% de una peli en un espacio tan cerrado y hacerlo bien, tiene mérito.
- Anna Castillo me ha convencido.
- Se pasa en un periquete.

LO PEOR:
- El resultado es un copia y pega demasiado evidente.
- Te deja un regusto a refrito. Está bueno, pero repite.
- Su mundo político-distópico huele a plástico barato.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto perfectamente empaquetado pero vacío.
Mero vehículo para el lucimiento de Anna Castillo, sensacional ella como de costumbre.
Estamos ante el típico survival con las situaciones típicas de estas cintas, con una trama previsible y un guión que no profundiza en ninguna de las tramas que toca. Aquí no importa el por qué sino el como, casi dos horas centradas en un solo personaje (o casi) que se hace algo cuesta arriba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sujeto117
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucino al leer tantas críticas alabando la interpretación de esta actriz en esta película...en mi opinión es una pésima actuación, prácticamente en ningún momento resulta creíble que se encuentre realmente sola, que es lo más esencial a transmitir en una película de supervivencia.

No he visto mucho a Anna Castillo, pero si como por aquí se lee, ésta es una de sus grandes actuaciones...apaga y vámonos. Toda clase de comentarios absurdos y a destiempo estando sola, como relatando con palabras sueltas lo que con su lenguaje no verbal es incapaz de transmitir, un horror.

Al márgen de la actuación de la protagonista, la película tiene su punto interesante para los que somos tragadores de pelis survival.
Carpanta007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2023
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica película que el productor te dice"tienes cien mil euros para hacerla" y antes de empezar el rodaje, te da solo un cheque de 50 mil, osea recursos limitados al máximo, donde solo se aporta un drama ya visto muchas veces de un naufrago en el mar, en este caso una madre embarazada. Pero lo peor no es eso. Me pregunto para que se necesitan cinco guionistas para un drama, donde seguro estoy, una IA lo haría cien veces mejor. Y no es que este a favor de la Inteligencia Artificial para estos menesteres artísticos, pero visto lo visto, hubiera sido preferible y así os ahorráis un dinero tirado a la basura a repartir entre cinco. Y yo me pregunto, es que esta gente que escribe y produce esto, ¿en que mundo viven?, si es que todos los días vemos la llegada y el sufrimiento de inmigrantes a nuestras costas, y de momento lo único que se ven son personas negras o de raza arabe...no hubiese sido mejor llamar a actores representantes de estas etnias. Pero claro, lo mas facil es llamar a dos actores blancos españoles y ala...demostrad lo mucho que sufren esta pobre gente...que no es que no existan inmigrantes blancos. Los hay y muchos, pero la mayoría vienen de Europa del Este o de otros paises y no necesitan subirse a un contenedor rumbo al mar, porque su travesía se basa en cruzar fronteras por tierra o esconderse en la bodega de un avión.

Esta película me recordó aquella famosa donde una mujer blanca, rubia y de ojos azules, llamada Liz Taylor, hizo nada más y nada menos, que el papel protagónico de una reina africana llamada Cleopatra. Algo que con el paso del tiempo, ha quedado como algo ridículo, pues son muchos los que hemos viajado a Egipto y hemos podido comprobar que el peso de la raza negra y árabe en este pais del Medio Oriente, es mil veces superior a la raza blanca. Es como poner al Cid campeador interpretado por Denzel Washington. Que lo haría excelentemente bien, sin dudas. Pero si ha muchos les repateo ver a un sirenita negra, ya ver a un Cid negro, ni te cuento. Pero claro en aquella época era entendible, pero que se haga lo mismo con una película sobre la inmigración en pleno siglo XXI, solo es producto de la mediocridad a que nos tienen acostumbrados los directores y productores españoles.

Todavía mucha gente se pregunta, porqué el cine español es un cine subvencionado por las televisoras;...es que esto no iría a verlo nadie al cine, porque hasta la crítica profesional reconoce que como su título indica: no nos conduce a ninguna parte. No hay un contexto sólido de porque deciden emigrar, tan solo se muestra una supuesta dictadura militar que mata mujeres y niños; no hay una historia de fondo que conmueva; no hay una música que llame a la sublimación de los sentidos, en fin...que demos gracias a dios, que han llegado las plataformas de streaming que necesitan este tipo de productos-aunque sea malo- para rellenar su parrilla y al menos justificar el dinero que pagamos los suscriptores.
Pero, hombre, tampoco nos merecemos esto...

PD: no voy a hacer comentarios de spoiler, porque tampoco merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zairus Mont
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow