Haz click aquí para copiar la URL

Nowhere

Aventuras. Thriller. Drama Mía es una mujer embarazada que, junto a su marido, huye de un país totalitario escondida en un contenedor marítimo. Tras ser forzosamente separados, deberá luchar por su supervivencia cuando una violenta tormenta la arroja al mar. Sola y a la deriva en mitad del océano, Mía se enfrentará a todo para salvar la vida de su hija y reencontrarse con su pareja.
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
29 de octubre de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le fallan los argumentos. Hay detalles importantes que hacen que pierdas el interés de lo que a priori parecería un comienzo aceptable de acontecimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que leo algunas críticas acá me gusta pensar: ¿y vos cómo lo harías?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ju Nous
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Náufrago, 127 horas, Buried (Enterrado), Gravity o Marte, son algunos ejemplos de películas en las que sus protagonistas tienen que sobrevivir al estar atrapados en escenarios sin escapatoria, siendo un subgénero que se ha estado representando bastante en el cine de los últimos años. Nowhere es otro ejemplo más, siendo una producción de Netflix en la que una mujer embarazada debe sobrevivir en un contendedor que va a la deriva en el mar, de ahí el título, que tampoco me preguntéis porque no lo han traducido. Qué queréis que os diga, no tengo todas las respuestas.

El caso es que las críticas han sido bastante positivas, y parece que ha tenido cierto éxito en la plataforma, y claro, la premisa llama la atención, por lo que me he embarcado en esta aventura de supervivencia protagonizada por una de las actrices del momento, Anna Castillo. Así que, vamos allá.

En los aspectos técnicos, se usa bien el espacio cerrado del contenedor, y hay momentos muy potentes, aunque recuerden a otras producciones. Mención especial también para la banda sonora, dotando de más emotividad a una película con escasos diálogos. Eso sí, un producto de estas características pedía a gritos durar hora y media, como mucho, porque ochenta ya es gloria bendita, pero aquí se exceden de los cien minutos, cuando se podría haber contado exactamente lo mismo en menos minutos. Hacedme caso, esto habría mejorado mucho con una duración más reducida, aunque tampoco se hace pesada, pero si algo excesiva, como si alargasen los acontecimientos por mero capricho.

Luego tenemos el guion, que tampoco viene a reinventar la rueda, y que presenta un punto de partida bastante surrealista, al ser testigos de un futuro distópico en el que las mujeres embarazadas y los niños son exterminados, eso sí, dependiendo del país del que seas, porque en España somos unos monstruos y en Irlanda no llegan a esos extremos. Es una premisa que jamás se vuelve a afrontar pasados los veinte minutos, obligando a preguntarnos si era necesario abordar la película desde esta temática, cuando en realidad tampoco aporta mucho a la experiencia. Pero eh, tampoco es un recurso que empañe la producción, pero había otras formas de desarrollar los acontecimientos, desde luego.

También he visto a muchos espectadores criticar con dureza lo que sucede dentro del contenedor, así como los cursos de supervivencia impartidos por su protagonista. No se puede negar que sus responsables pretenden que nos creamos todo lo que ven nuestros ojos, cuando en realidad lo que nos están exigiendo a gritos es la ya clásica suspensión de la incredulidad, pero si aceptas las reglas del juego (porque no hay que olvidar que estamos ante una película, y encima futurista), pues oye, tampoco vas a sentir que insulten a tu inteligencia. En tus manos está, como siempre.

De absoluta protagonista tenemos a Anna Castillo, defendiendo muy bien su rol, y cargando con el peso de la película sobre sus hombros. Convincente, que es lo que se espera de una interpretación de estas características.

En conclusión, no va a revolucionar el género ni va a estar entre lo mejor del año, pero como he dicho anteriormente, cumple su cometido y sirve para echar la tarde, con una dirección competente, una premisa curiosa y una protagonista entregada. No es una maravilla, pero da lo que se espera. Ni más ni menos.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace difícil calificarla con una nota, pero al final he optado por un 7 que a mi juicio es más que justo.

Creo que en su conjunto no está nada mal, Anna hace un buen papel, y hay situaciones de tensión muy bien llevadas y rodadas, algunas me han impactado bastante. Lo que no se entiende muy bien ni explican casi nada es el principio, donde todo es un caos, y se nota que el director quiere ir a toda prisa olvidándose de cosas que el espectador quiere saber como y porqué...

Si en esa primera parte hubieran estado acertados estábamos ante una joyita pero... y mira que no era difícil hacerlo, una pena.

Resumiendo, quitando el patinazo del principio, todo lo demás está muy bien, te lleva con Anna a sufrir con ella y te la crees, y no sé si a alguien le habrá pasado, pero a momentos se me cruzaban películas en mi memoria como Enterrado y Náufrago, aunque estas últimas si que son una maravilla.

Siempre me ha gustado ver a un ser humano buscar su propia supervivencia él solo, larga vida a estas historias.



.
Javi86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las producciones de Netflix se pueden dividir en tres: aquellas que hacen para dar libertad creativa a directores consagrados (Scorsese, Baumbach, Fincher...) a los que se les permite cualquier exceso (eso da prestigio a la marca); películas de temática interesante y que no cuestan demasiado dinero pero que tendrían una difusión escasa en el circuito comercia tradicional y películas que les producen a sus amigotes y que seguramente les den pingües beneficios en USA (las de Adam Sandler o Kevin Hart). Esta película pertenece al segundo grupo.

Interesante película dirigida por Albert Pintó que nos presenta una España distópica, de carácter militarista y fascista que ya no puede alimentar a sus ciudadanos pero que impide que estos puedan irse a otros lugares a intentar buscarse una vida mejor. Así, nuestra protagonista intentará huir escondida en un contenedor marítimo donde le pasarán las mayores de las calamidades (y además, embarazada). Como película de supervivencia, cumple con las expectativas, te mantiene en tensión y logra que veas la película con interés, en buena medida, gracias al trabajo de Anna Castillo, que se echa a sus espaldas todo el metraje de la cinta. Es increíble la naturalidad que exhala esta muchacha. Si la película llega a buen puerto (ojito con el chistaco, qué bien traído), es gracias a ella. También hay que destacar que los efectos especiales no desentonan y que está bastante bien dirigida, con eficiencia, aunque el guion es verdad que es un poco previsible (algo natural en este tipo de films).

En definitiva, no es la la película definitiva, ni es algo que repugne ver. Está entretenida y poco más. De esas con las que echas un sábado por la tarde y te quedas tan pancho.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow