Haz click aquí para copiar la URL

El embarcaderoSerie

Serie de TV. Intriga. Drama Serie de TV (2019-2020). 2 temporadas. 16 episodios. La joven arquitecta Alejandra (Verónica Sánchez) acaba de ganar junto a su socia (Marta Milans) la obra de un rascacielos millonario. Llama a su marido, Óscar (Morte), para contárselo; él está en Frankfurt. Horas después, un guardia civil le dice que han encontrado el coche de su marido hundido en L’Albufera... con él dentro. ¿Se ha suicidado? ¿Estaba en Frankfurt? Entre sus ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
9 de febrero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas, o ninguna vez, he visto una fotografía, realización y montaje tan impecable en el mundo series de España. Esa estética visual de gran nivel se ve acompasada por una música envolvente, sugerente e inspiradora. Este aspecto técnico global de la serie es quizás el factor que me ha mantenido atento e interesado la mayor parte de la primera temporada.
El montaje fragmentado y el preciosismo fotográfico con el que han exprimido la Albufera valenciana sirven de marco incomparable para un guion, historia e interpretaciones que no terminan de romper del todo para llegar a ser interesantes.
Aunque hacen uso del thriller en su su lenguaje cinematográfico, el verdadero laberinto de esta serie recae la realidad moral de las relaciones carnales y afectivas. Pese a que el tema a tratar está bastante maniqueo, exploran con profundidad la complejidad del amor, de la pasión, del sexo y de la libertad; consiguiendo hacer saltar en más de una ocasión las alarmas de nuestros prejuicios íntimos, esquemas emocionales y patrones sentimentales. Lo que creemos que está bien y lo que creemos que esta mal se desdibuja, difuminando la línea de lo prohibido y de la libertad.
El embarcadero es ese lugar donde te marchas o donde te apeas; ese lugar donde comienzan o donde terminan los viajes.
En el desarrollo de su trama, ciertas mermas en cuanto al ajuste del racord temporal, algunos errores conceptuales y un desarrollo demasiado circular hacen que baje la valoración de una producción que no en vano es mejor (para mí) que La casa de papel, de los mismos creadores, aunque haya pasado más inadvertida. Eso sí, creo que es de esas historias que le hubiese bastado una sola temporada. Añadir más es engordar en demasía algo que se cuenta mejor en menos tiempo.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un 7, porque me ha gustado mucho, la trama engancha, pero es algo lenta. Hay 3 o 4 capítulos de la segunda temporada en los que no avanza, es solo emociones y sentimientos, algo que tampoco es malo, pero que se podría haber terminado la serie en 12 capítulos en lugar de 16.
Estoy enamorada de la banda sonora, desde la canción de los créditos iniciales (Coyotes, de Travis Birds) a cada pequeño tema que haya sonado mientras se muestran las preciosas imágenes de la albufera valenciana.
Se nota la mano de los creadores de La Casa de Papel, por el uso continuo de flashbacks, que llegan a hacer confusa la línea temporal si dejas de prestar atención.
Llegué a esta serie siguiendo a Álvaro Morte, que hace un papel casi secundario, aunque cumple, ya que se lo come con patatas Irene Arcos. Verónica Sánchez no me convencía al principio y según avanzaba la serie me la iba creyendo un poco más, pero no puedo evitarlo, sigo viendo en ella a la adolescente de Los Serrano. Me sobran tramas, como la de la hija de Katia y sus fotos, que no entiendo por qué está ahí.
Total, que la serie va fundamentalmente de emociones y sentimientos, bastante intensa en ese sentido, de vivir la vida y ser feliz intentando no hacer daño a nadie.
Irenilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2019
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tristeza y cierto desasosiego, eso es lo que me produce leer los elogiosos comentarios de algunos críticos a esta insufrible estafa perpetrada para embaucar al inocente espectador (sí, los hay; ¿será esto esnobismo cultural?). Una larguísima sucesión de "bonitas" estampas de la Albufera, bien aliñadas con canciones pegadizas, para mejor gloria de esta suerte de "cañas y barro" 2.0 que fía todo su atractivo (¿?) a estomagantes escenas de sexo de pobre realización. La palma se la lleva un irritante momento en que los protagonistas deciden echar un polvo sobre montañas de arroz (¿cabe mayor estupidez?), que bien podría ser un sonrojante homenaje a "Nueve semanas y media" en versión "socarrat".
Pero detrás de todo eso, no hay nada; solo una pretenciosa trama de misterio, bien previsible, que no transmite ninguna emoción, ninguna tensión, que ni conmueve ni inquieta. Todo parece un gigantesco spot publicitario de cerveza hecha "mediterráneamente" (¡viva la música y las canciones alegres!, ¡viva el sol y el amor fou!). Un absurdo hecho serie -alargadísima serie- que, además, no concluye y nos deja (¡ja!) pendientes de otra temporada. Pero que sepan que nos importa un higo el desenlace: la siguiente temporada que la vea Rita.
amdg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2019
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asi a bote pronto, he de reconocerle a 'El embarcadero' dos dudosos méritos. Es la primera vez que dejo a medias una serie de tan sólo 8 episodios. Y en lo que respecta estrictamente a su argumento, creo que jamás había presenciado un triángulo romántico -o lo que sea esto- donde TODOS los personajes me parecen tan rematadamente idiotas, superfluos, estereotipados y atiborrados de clichés. Incluso la propia protagonista del relato, en un momento dado, tiene el cuajo de admitir que su vida parece sacada de una tv-movie barata.
Alejandra y Óscar son un ejecutivo y una arquitecta que disfrutan de una vida acomodada y lujosa en Valencia. Cuando a Óscar (Álvaro Morte) se le ocurre la idea ir a bañarse desnudo a la playa para desconectar del trabajo, conocerá accidentalmente a Verónica, una arrocera de la Albufera de la que se enamorará. A diferencia de la frívola y frígida de Alejandra (Verónica Sánchez), Verónica (Irene Arcos) es una mujer pasional, rebelde e independiente. Óscar se obsesionará con la campesina hasta el punto de mantener dos vidas paralelas -que ésta le perdonará, porque es un alma libre y una tía profunda-, teniendo una hija secreta con ella, perdiendo su trabajo y dedicándose a trapichear con un barquero del pueblo. Todo esto, repito, sin que su mujer se entere. Y sin que la cargante Verónica deje de soltar una parida zen detrás de otra para justificarle, desplegando un surtido inagotable de frases de autoayuda que harían palidecer de vergüenza a Paulo Coelho.
Mira no... lo siento. Me falta fuerza de voluntad para finiquitar este horrible engendro perpetrado al alimón por A3Media y Movistar, envuelto con la esmeradísima factura técnica de un producto de pago. Pero ya conocéis el refrán, ¿no? Aunque la serie generalista se vista de seda... en fin, ya sabéis cómo terminar la frase.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A decir verdad, empecé a ver esta serie por la canción del inicio, la cual me parece brillante y expresa con claridad el dolor interno del desamor y la dureza de ser mujer. Travis Birds - Coyotes.

La serie está dotada de una sensibilidad y una doble moral increíble desde el episodio 1 hasta el 8. Hace replantear los ideales de pareja y el amor monogámico. Desde un punto de vista crítico la serie camina en pocos escenarios y pocos personajes pero esto es camuflado por un guión creíble lleno de misterio y un gran tratamiento de la imagen y el sonido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
David RHG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow