Haz click aquí para copiar la URL

Thor: Love and Thunder

Fantástico. Acción. Aventuras. Comedia. Romance El Dios del Trueno (Chris Hemsworth) emprende un viaje que no se parece en nada a lo que se ha enfrentado hasta ahora: una búsqueda de la paz interior. Pero el retiro de Thor se ve interrumpido por un asesino galáctico conocido como Gorr el Carnicero de Dioses (Christian Bale), que busca la extinción de los dioses. Para hacer frente a la amenaza, Thor solicita la ayuda del Rey Valkiria (Tessa Thompson), de Korg (Taika Waititi) y de su ... [+]
<< 1 20 28 29 30 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2022
8 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidémonos de debates estériles sobre cuál de los dos tiene la herramienta más gorda -Mjölnir y Stormbreaker están hechas con el mismo material- y centrémonos en lo obvio. El funcionamiento de la franquicia del Dios del Trueno ¿en singular? ha ido reforzando su perdurabilidad a medida que la sociedad Hemsworth / Waititi tomaba más conciencia de su condición ineludible de gañán cósmico en un superhéroe que se reparte los golpes con la reinventada Jane Foster para la que una "estimulada" Natalie Portman repite la estratagema a la que se ciñó hace más de una década en 'Caballeros, Princesas y otras bestias' (2011, David Gordon Green) recordándonos su versatilidad para compatibilizar el body building con el sentido del humor que demanda toda buddy movie (aunque en su tramo intermedio lo que obtenemos aquí sea un sucedáneo de Guardianes de la Galaxia conjuntado por Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tessa Thompson y Waititi).
Y en lo tocante al entrañable patán de Asgard que encabeza -no lo olvidemos- el invento, por si no querías caldo vikingo con sabor a chulería te llevas una taza (enana) de Starlord: el mejor programador de música para viajar por el cosmos y de cine para ver cuando te vayas de campamento.
Christian Bale se customiza un look entre Lord Voldemort y Caminante Blanco -eso sí, poniéndole una nariz a su 'carnicero de dioses' para no confundirle con el primero- y se apunta al exclusivo club de villanos Marvel que interpretaron a Batman (y que por el momento solamente cuenta con 2 socios).
'Thor: Love and Thunder' (2022, Taika Waititi) te da más de lo mismo: una comedia de acción con lucecitas mágicas, cabras chillonas y delfines espaciales, Guns 'n Roses sonando con machaconería pareja a la de AC/DC en 'Iron Man 2' (2010, Jon Favreau) y la colaboración estelar de un ex gladiador hipercalórico que es 100 % gaycidad divina (mejor traída que con el irrelevante apunte final que bordea la mamarrachada).
Sam Neill toma el relevo de Jeff Goldblum como invitado jurásico, hay cameo chorra de Matt Damon (otra vez) y el rock -a veces Enya, dependiendo del estado de animo del hipermazado rubio- sigue atronando constantemente en pro de lo cool.
El futuro del UCM -o el de Nueva Asgard, a lo sumo- es éste o no será.
No te dormirás.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2022
22 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que me ha gustado de esta cuarta fase del MCU ha sido la huella visual diferencial de cada una de sus obras, que comprenderian películas, series y cortos. Ya sean más o menos logradas se pueden distinguir una de la otra, lo cual valoro, por más errático que pueda ser esta etapa encuentro necesario que se busquen y exploren nuevas culturas, sabores, caminos y estilos.
Con Thor está línea se mantiene, Waititi imprime su personalidad , humor negro, inapropiado y absurdo, ligereza tonal ante situaciones melodramáticas y sorprendente ternura dentro del ridículo.
Thor regresa a la Tierra y encuentra que ha sido reemplazado por su ex novia, Jane Foster. Enfrentando no sólo sus sentimientos por ella sino cuestionando su lugar en el mundo. Está nueva entrega me parece la mejor película de Thor en solitario, llevando al personaje a través de una épica de crecimiento emocional, puede que haya recuperado su fuerte físico pero Thor Odinson se revela como un hombre sensible y en busca de afecto, está vulnerabilidad enriquece lo que habia comenzado como un personaje cliché de Blockbuster de acción en la primera película.
El personaje de Jane pasa de irrelevante a entrañable con gran rapidez gracias al magnetismo de Portman y a una historia que va a la fija, pero para mí el punto más alto a destacar es al asesino de dioses, un excelente Christian Bale que parece salido de una película de demonios Japonesa y que aterra con la sola mirada.

Bella, sensible, estúpida, maduramente inmadura y con mucho amor para dar. Así es Love and Thunder.
kmiloA2MBT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2022
15 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, nos encontramos ante una enorme producción Marvel con esta Thor: Love and Thunder (2022), continuación de Thor: Ragnarok (2017) dirigida por el también actor Taika Waititi. Cinco años después, el personaje de Thor y algunos compañeros suyos regresan en una nueva aventura espectacular en el que se fusionarán la épica, la acción, las aventuras, el humor, el drama y los momentos fantásticos. Taika Waititi regresa a la silla del director sacando adelante, con muy buen hacer, una nueva e interesante trama que te atrapa desde su primera escena en la pantalla. Al menos, así ha sido por mi parte. Junto a Thor (nuevamente interpretado por Chris Hemsworth), la reina Valkiria (Tessa Thompson) y Korg (con la voz del propio Taika Waititi) regresa Natalie Portman como Jane Foster, que trae alguna que otra sorpresa, aunque si uno ha visto con anterioridad el tráiler, una de las sorpresas se pierden por el camino. A partir de aquí, mejor lo dejo todo en spoiler, no quiero estropear nada.
Me quito el sombrero ante el nuevo trabajo de la Disney/Marvel y con Waititi detrás de la cámara. Bravo, caray. Mi nota final es de 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2022
5 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin paños calientes: No me está convenciendo la Fase 4 de Marvel. Daría ejemplos, pero todos los conocemos de sobra, con unas entretenidas propuestas que sirven para pasar el rato, pero que están a años luz de lo mejor de la casa, y lo mismo se puede decir de las decepcionantes series. Después de que ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura‘ no cumpliese expectativas (al menos para mí), no las tenía todas conmigo con la nueva entrega de Thor. Respecto a la saga del Dios del Trueno, la primera parte me convenció, aunque tampoco maravilló, la segunda creo que es mejor de lo que se ha estado diciendo en los últimos años (algunas voces la dejan como la peor), y la tercera, ‘Thor: Ragnarok‘, no me entró bien en su estreno, pero va ganando en posteriores visionados cuando aceptas las reglas del juego, hasta el punto de que creo, objetivamente, que es la mejor de la saga.

Aquella cinta tuvo tanto fans como detractores, y Marvel decidió hacer caso a los primeros, repitiendo con Taika Waititi tras las cámaras y en el guion, y con la promesa de ofrecer un espectáculo todavía más desenfadado y desternillante. La crítica no ha quedado muy convencida, y aunque algunas voces aseguran que es la mejor de la Fase 4 (qué pronto hemos olvidado ‘Doctor Strange 2‘…), casi todos coinciden en que es inferior a ‘Thor Ragnarok’. Pues una vez vista, me uno a esa conclusión, ya que estamos ante una entrega que funciona como entretenimiento y tiene grandes momentos, pero cuyos contras le impiden brillar.

Waititi vuelve a ofrecer un gran espectáculo visual, con unas escenas de acción tan efectivas como hilarantes, aunque ninguna de ellas te deje pegado a la butaca, por no hablar de su escasez, ya que hay poca acción. Los tiempos en los que Marvel quitaba el hipo pasaron a mejor vida, y aquí asistimos a una orgía visual que deja una sonrisa dibujada (buena idea usar a los Guns N’ Roses, aunque se abuse de ellos), pero que no te hace palpitar. Los efectos visuales navegan entre dos aguas, ya que hay momentos convincentes, aunque otros no tanto, notándose que el estudio ya no es tan generoso con los presupuestos o no hay tanto esmero, aunque algo me dice que hay un claro culpable: el covid, de ahí que las series de la casa luzcan tan mal, pero esa es otra historia.

Waititi también se encarga del guion junto a Jennifer Kaytin Robinson, y la verdad es que tengo sentimientos encontrados, por lo que empezaré por lo bueno. Estaba bastante escéptico con el regreso de Natalie Portman (su mejor interpretación en Marvel, consciente del regalo que le han dado) y su Jane Foster, pero creo que han hecho los deberes y su vuelta no se ve forzada, con una Mighty Thor fabulosa y que dota de un carácter más épico al conjunto, además de una subtrama muy interesante pero a la que no saben sacarle todo el provecho.

Luego tenemos al estupendo villano, interpretado por un inmenso Christian Bale (como de costumbre), con un personaje cargado de matices (atención al espléndido prólogo) pero que también desaprovechan de manera sangrante, cuando merecía su propia película. Esta clase de villano tan oscuro y temible no casa con el tono ligero y cómico del film, como si dos películas conviviesen en una y tuviesen sentido juntas. Una pena, porque creo de corazón que estamos ante uno de los mejores villanos del UCM (por fin…), aunque no se le den los minutos que merece. Por cierto, Bale debería ser el próximo Joker. Ahí lo dejo.

Y vamos con lo malo. El humor funciona en bastantes momentos, como con el gag de las cabras (que lo repiten hasta al saciedad, pero que sigue funcionando) o la aparición de Zeus (un Russell Crowe pasándoselo en grande y pidiendo a gritos más comedias), pero en otros no, cayendo muchos chistes en saco roto (había silencio en la sala). No tengo nada en contra de Waititi, ya que creo que es un gran director y tiene muy buenas ideas, pero no es el genio que nos quieren hacer creer, ni mucho menos tan gracioso como él mismo se cree (se nota que el ego está despertando de forma peligrosa…), siendo inviable y matemáticamente imposible que el humor funcione en una propuesta como la que nos ocupa si lo metes cada dos minutos.

Creo que Waititi no tiene freno, y en vez de meter el humor en pequeñas dosis (como sucedía en la fantástica primera parte de los ‘Guardianes de la Galaxia‘), lo mete con calzador a cada momento, creando una saturación que agota al espectador, como imponiéndole que se ría a cada minuto. Jamás estaré en contra de que una película de superhéroes o de Thor tenga humor, porque adoro ese género, pero tampoco lo conviertas todo en un sketch, porque te va a salir el tiro por la culata. Lo que consigues al final, es no tomarse muy en serio a un villano tan fascinante o una subtrama que daba para reflexión, pero que se queda en la superficie. No era momento de tanta broma, porque cuando la película quiere ir más allá, ya no te la crees.

Y bueno, he mencionado a todo el reparto pero no al señor Chris Hemsworth, confirmando que él es Thor y que ha nacido para el papel, al igual que otros compañeros de armas (sí, me refiero a Robert Downey Jr. y Chris Evans). El intérprete ofrece otra actuación repleta de carisma y vis cómica, saboreando el cambio de registro del personaje, y dejando claro que está aquí para quedarse, además de ser un estupendo action hero, aunque Netflix se empeñe en desperdiciarle en propuestas de usar y tirar. Pero esa también es otra historia…

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2022
24 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taika Waititi vuelve a dirigir una película de Thor extravagante, divertida y llena de acción. El cineasta se ríe de los tópicos de Marvel y crea un producto bromista y juvenil, aunque no para niños (sorprende el desnudo sin censura y la alusión a una orgía en un tipo de film hasta ahora para el público familiar). No obstante, quizá ese exceso de humor resta trabajo a los personajes y a la historia, simplificando el resultado a una ligera comedia romántica salpicada de batallas épicas.

Los efectos especiales, la banda sonora y el ritmo ágil acompañan al musculado Chris Hemsworth interpretando a un Thor bonachón y sensible en busca del amor. A él se le unen graciosos cameos y un equipo de secundarios que hacen bien su trabajo.

Para variar, Disney ha incluido algunas escenas forzadas –protagonizadas por Korg y la reina, o rey, Valkiria– para dar visibilidad al colectivo LGTB. Dejando de lado esta agotadora costumbre, Thor: love and thunder es una propuesta entretenida y emotiva con la que pasar un rato agradable estas vacaciones.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 28 29 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow