Haz click aquí para copiar la URL

I Am Your Father

6,4
1.304
Documental Documental homenaje a David Prowse, el hombre que encarnó a Darth Vader, el villano más memorable de la historia del cine, de forma anónima y sin mostrar nunca su cara -ni su voz, pues fue siempre doblado por James Earl Jones-. Ni siquiera en "El Retorno del Jedi", donde otro actor puso cara al personaje, hecho que le hirió profundamente y le marcó para siempre. El documental desvela el porqué de esta decisión y las consecuencias que ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
4 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, correcto, llamativo y poderoso documental que se centra en el hombre encargado de dar cuerpo y movimientos a la figura de uno de los grandes villanos de la historia del cine, Darth Vader.
I Am Your Father, se centra en David Prowse, un nombre que a muchas personas no les dirá nada, pero que resultó ser el encargado de prestar su cuerpo para crear uno de los grandes personajes del mundo del cine, Dath Vader.
El documental recoge vivencias personales del actor y recoge datos y curiosidades realmente interesantes, sobre todo para fans de la famosa producción de ciencia ficción creada y dirigida por George Lucas, Star Wars.
Documento muy interesante y muy bien desarrollado, que cuenta una historia real, tan sorprendente como apasionante. Es lo que tiene pertenecer al lado oscuro. El misterio tras la máscara y figura de Darth Vader, merece un documental de estas dimensiones.
I Am Your Father, queda como un merecido documental en forma de reconocimiento para le hombre que se ocultaba bajo la máscara de Darth Vader. Una forma de descubrir, cómo se hacen algunas cosas por Hollywood.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es la historia de George Lucas, pero sí una consecuencia de sus acciones. Es la de David Prowse, el cuerpo bajo el traje de Darth Vader.

Se hace necesario empezar aclarando que George Lucas es un tipo fascinante. Y no lo digo por sus virtudes, ni tampoco por sus defectos, sino por ambos. En su complejidad y penumbras, ambas amplificadas por el poder, reside el interés.

De sus virtudes es innecesario hablar, pues todos las conocemos a través de su legado, aun cuando no siempre estemos de acuerdo. Sin embargo, no todo el mundo es plenamente consciente de sus sombras, las cuales traspasan el plano cinematográfico para enraizar en el personal.

No, no se trata de que George sea un malvado, ni un tipo especialmente miserable. Lucas era y es una persona como cualquiera de nosotros, con luces y sombras en su personalidad. Pero George, lo buscara o no, acabó siendo el depositario de un poder extremo. Un semidios influyente capaz de alterar la industria del cine, la cultura y, con ello, a millones de personas.

Ese poder, sin embargo, recayó en una persona que, de entre sus defectos, arrastraba el del rencor. Porque a George, quien se la hace, se la paga. Y además de por vida. Quien se la hace o quien él cree que se la ha hecho. Y David Prowse fue una de las víctimas de la ira de George durante el rodaje de "El imperio contraataca" (1980) y "El retorno del Jedi" (1983), en tanto que Lucas siempre lo culpó de dos filtraciones. En ambos casos estaba equivocado (véase spoiler 1).

En consecuencia, la furia del de Modesto se desató contra él británico, al que decidió borrar de la historia en todas sus formas posibles, empezando por mantenerlo en la inopia durante los rodajes, sustituyéndolo por un doble cuando podía, rodando a sus espaldas para encerrarlo de por vida bajo una máscara y rompiendo todo contacto con él durante el resto de su vida. George el vengativo.

Y aquí es en donde empieza este documental. Los españoles Toni Bestard y Marcos Cabotá quisieron averiguar cuánto había de verdad tras ese odio, y hasta qué punto Prowse era culpable, si lo era. De modo que, además de entrevistarlo, indagaron y preguntaron a personas vinculadas al rodaje de la trilogía original, destacando Gary Kurtz y Robert Watts.

De esta manera logran aportar información novedosa sobre unos hechos que, al final, le costaron a Prowse una condena inmerecida de por vida (véase spoiler 2). Más aún, ambos directores decidieron que era la última ocasión para devolverle a Prowse un poco del honor robado, en un homenaje que, dicho sea de paso, tuvo que hacerse de estranjis (véase spoiler 3).

Prowse murió ayer y, a día de hoy, Lucas nunca le ha pedido disculpas por las falsas acusaciones y el daño a su persona y carrera desde hace cuarenta años. Ni Lucas ni Disney, quien sospecho que, entre sus acuerdos de compra, también incluyó la lista negra de enemigos que Lucas ha ido confeccionando durante años.

En resumen, David Prowse fue Darth Vader, por mucho que Lucas le silenciase la voz y le ocultase el rostro. Su envilecimiento como director y productor, fruto de malas experiencias durante sus primeros años, le han empujado a arrasar con todo al que creyera culpable de algo contra su persona, aunque fuera inocente. Ahora que Prowse ha fallecido, George ha perdido la única oportunidad que le quedaba de pedirle perdón en persona. Sospecho que el californiano se morirá sin disculparse. Es demasiado orgulloso (véase spoiler 4). Lo siento por ti, Prowse. No te merecías lo que te hicieron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Impecable documental sobre el actor David Prowse que se encontraba tras la máscara del villano más universal: Darth Vader.
El dúo de directores ha sabido encontrar en él un buen tema con las suficientes aristas como para mantenernos interesados durante el metraje. Este hombre que fue culturista y campeón de halterofilia con sus 1.96 de altura se introdujo en el mundo del cine encarnando a diversos monstruos que le permitieron expresar corporalmente lo que no podía de otra manera al estar siempre enterrado por todo tipo de elementos de caracterización. Su fama le llegó a través de la televisión protagonizando a un superhéroe, Green Cross, que enseñaba a los niños normas de seguridad vial y por el que recibió la Orden del Imperio Britanico.
Pero fue su contratación para encarnar físicamente al archimalvado Vader, la voz la ponía James Earl Jones en una película de ciencia ficción, Star Wars que acabó por ser un icono del séptimo arte, lo que marcó un antes y un después en su vida.
A la biografía de tan singular personaje que en la actualidad cuenta con 80 años, y algunos entresijos del mundo Star Wars, se le une el hecho del conflicto que pone morbo al asunto cuando Lucasfilm acabó por hacerle la cama limitándose a utilizarle como simple percha del traje del malvado. Si bien es cierto que su voz no era la apropiada, que no se le daban bien las peleas con sable láser, en las que también fue sustituido y que al final también fue sustituido en la única escena en que aparecería su rostro, Lucasfilm parece que no tuvo ninguna consideración informándole de ello con antelación.
Los directores se proponen el reto de resarcirle de ello al cabo de los años a la vez que revisan con ecuanimidad los hechos (parece que Prowse hablaba demasiado con la prensa y acabó pagando los platos rotos de una filtración que no fue suya) y aportan alguna sorpresa en unas declaraciones del actor que fueron premonitorias y pudieran dar lugar a especulaciones que Bestard y Cabotá se guardan muy mucho de subrayar ante posibles querellas de la todopoderosa Lucasfilm.
Todo ello lo cuentan con buen pulso narrativo y notable eficiencia formal.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
“I am your father” nace desde la pasión de unos directores para conocer una de las mayores injusticias de la historia del cine. Darth Vader es un personaje icónico de la cultura del siglo XX, pero el actor que lo encarnó es desconocido para la gran mayoría del público. Descubrir las claves de lo que sucedió y reivindicar la figura de David Prowse es el principal objetivo del documental. Apto para no iniciados e imprescindible para fans de “Star Wars”.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Esto es más un tributo que un documental.
Contiene entrevistas (algunas interesantes, otras no tanto) y la casi omnipresente presencia de David Prowse. Pero si obviamos la parte de tributo creo que le sobra metraje.
Como tributo es bonito (sobretodo para los fans de Star Wars), como documental tiene más amor que interés pero no es suficiente como para compensar todo el metraje de la película.
En menos de 30 minutos podrían haber cerrado todo el documental (e incluso haber aportado más de lo que se aporta), pero no, se alarga de una forma bastante innecesaria (será culpa de Lucasfilm pero no aparece ni un segundo de metraje de Star Wars) y esa extensión es lo que permite realizar un tributo (que no documental) que tampoco podemos llegar a ver completo (gracias otra vez, supongo, a Lucasfilm). No llegamos ver a Prowse volviendo a actuar, una pena.

O menos metraje, o más contenido o venderlo más como un tributo que como un documental.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow