Haz click aquí para copiar la URL

I Am Your Father

6,4
1.304
Documental Documental homenaje a David Prowse, el hombre que encarnó a Darth Vader, el villano más memorable de la historia del cine, de forma anónima y sin mostrar nunca su cara -ni su voz, pues fue siempre doblado por James Earl Jones-. Ni siquiera en "El Retorno del Jedi", donde otro actor puso cara al personaje, hecho que le hirió profundamente y le marcó para siempre. El documental desvela el porqué de esta decisión y las consecuencias que ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
3 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una maravilla que documentales como éste lleguen a la pantalla grande y, todo un reto que se pueden producir y convertirse en realidad. Los realizadores Toni Bestard y Marcos Cabotá han cumplido un sueño, reivindicando la figura de David Prowse, el que fuera el único (por derecho propio) Darth Vader de la historia de “Star Wars”.
Este trabajo nos habla de un tiempo, no tan lejano, en el que la saga creada por George Lucas era conocida como “La Guerra de las Galaxias”, en una década donde entrar a una sala, era todo un acto cultural lleno de sorpresas. Un canto al espíritu real del cine que, progresivamente por culpa de muchos creadores (y también espectadores), hemos ido perdiendo.
Cabotá y Bestard apelan a esa llama nostálgica que muchos cinéfilos llevan dentro, realizando no solo un homenaje, sino tocando el resorte principal de porque nos gusta el cine, gracias a la emoción que transmite.
Los hijos de los 70 y los 80 hemos recibido una herencia audiovisual, tanto en la pantalla grande como en la pequeña, repleta una serie de claves donde este sentimiento es fundamental.
Pero el documental va mucho más allá, logrando contextualizarlo dentro de la historia del cine, mostrando el verdadero rostro de muchos desconocidos, que prestaron su figura a personajes míticos del género de terror y fantástico.
Sus creadores saben tocar perfectamente la fibra de los fans de la saga de Lucas, al mostrar a un actor como David Prowse en su jubilación, sacándolo del olvido e invitándole a rodar de nuevo la famosa escena de “El retorno del Jedi”, de la cual fue desplazado de manera injusta.
Y es que el mundo del cine es así, injusto para muchos y exitoso para otros. Mientras George Lucas se hacía de oro, otros bajo su alargada sombra se convertían en víctimas de un sistema industrial frío y calculador.
Sin duda este trabajo es un aperitivo imprescindible, ante el advenimiento histórico que vamos a vivir el próximo 18 de diciembre.

Sigue mis comentarios y críticas en mi canal de Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-francisco-javier-millan_sq_f196440_1.html
Francisco Javier Millan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso tema y muy bien tratado por parte del director. Las imágenes que se ven están muy pensadas para evitar denuncias por derechos de imagen y se refleja un excelente trabajo.
No hace falta ver ni una de las películas de Star wars para entender que al protagonista de esta historia le debían un´documental como éste como agradecimiento. Ahora me han entrado ganas de ver la saga para ver lo bien que actúa sin palabras, ni expresiones faciales sólo con el movimiento
imma973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental creado a partir de un hecho que nunca quedó claro en la saga de Star Wars y que un fan español (y a la postre director) como es Marcos Cabotá (Amigos...), decidió investigar en la raíz del problema para darnos a conocer la historia que había tras la máscara del mejor villano de la historia del cine: Darth Vader.
Con una aproximación a los protagonistas de las producciones intergalácticas, Marcos Cabotá investiga e interroga a varios personajes que participaron en las primeras entregas de la saga, siendo principal referente de de la función el actor británico David Prowse, la persona original tras la máscara del temible Vader. Con una amena narración, entremezclada con las entrevistas y diferentes escenas de fondos documentales sobre los inicios del protagonista, algunas partes más modernas que tratan sobre las diferentes convenciones sobre Star Wars o con la preparación y final de este documental, los directores españoles (Toni Bestard es el otro -El Perfecto Desconocido-) nos dan su opinión y proponen al veterano actor una grabación de cómo habría sido el final del mítico villano si se hubiera usado su rostro por parte de la productora de George Lucas y cía. Así, se nos presenta un documental bien filmado y que nos da a conocer a una persona que es todo lo contrario a lo que su alter ego hace en las películas, mostrando un personaje que fue absorbido por la fama de una máscara y no por su rostro y al que se encargan de dar nombre sacándolo del anonimato. Todo gracias a la cabezonería de un grupo de españoles que se esforzó por dar luz a un tema que en su días corrió como la pólvora y que el propio Lucas ha mantenido en lo más profundo de su mitología intergaláctica.
Este es mi primer documental criticado. Espero no haberlo hecho tan mal.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los mallorquines Toni Bestard y Marcos Cabotá crean el documental dedicado a la figura de David Prowse, campeón de halterofilia y actor que encarnó al villano más famoso del cine en la saga Star Wars, Darth Vader, siendo el encargado de colocarse bajo el icónico traje y máscara.

Marcos Cabotá llega a dar con él para charlar sobre una de las injusticias más famosas del cine que se han hecho sobre un actor y es que, en el clímax final del Episodio VI de la saga galáctica, cuando Luke le quita el casco a su padre Vader, el rostro que vemos no es el de Prowse, sino el de Sebastian Shaw, siendo además ignorante Prowse de que Lucas estaba realizando esa escena en otro set a sus espaldas.

El objetivo del documental es mirar de posicionar la versión de Prowse además de enaltecer su figura como actor incomprendido, ahondando en el desprecio que Lucasfilms sigue confinándole por polémicas declaraciones que el actor falsamente realizó en los años de realización de las entregas originales de la saga, siéndole imposible ir a convecniones oficiales de Star Wars.

Un filme interesante y realizado de forma bastante funcional, pecando el exceso protagonismo que uno de sus codirectores se da en la propia obra. Aún así, crea un eficiente homenaje al actor tras la máscara más famosa del séptimo arte.

El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este hombre que fue culturista y campeón de halterofilia con sus 1.96 de altura se introdujo en el mundo del cine encarnando a diversos monstruos que le permitieron expresar corporalmente lo que no podía de otra manera al estar siempre enterrado por todo tipo de elementos de caracterización. Su fama le llegó a través de la televisión protagonizando a un superhéroe, Green Cross, que enseñaba a los niños normas de seguridad vial y por el que recibió la Orden del Imperio Britanico.

Pero fue su contratación para encarnar físicamente al más culeado de todos, Vader. Star Wars acabó por ser un icono del séptimo arte, lo que marcó un antes y un después en su vida.

Buen documental en donde te cuenta los verdaderos aspectos oscuros entre George Lucas y Darth Vader. Y te sirve para conocer más del quilombo que se armó con David Prowse, y conocer más en detalle sus laburos, como por ejemplo, que iba a ser de Rocky, pero al final terminó siendo entrenador de Stallone.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow