Haz click aquí para copiar la URL

El Cairo confidencial

Thriller Noureddine, un detective corrupto con un futuro brillante en el cuerpo de policía, y cuyo principal propósito no es exactamente hacer el bien sino hacerse rico, es enviado al hotel Nile Hilton, donde acaban de descubrir el cadáver de una hermosa mujer. La identidad de ésta, sus conexiones con las élites de El Cairo y otros incidentes más personales acabarán llevando a Noureddine a tomar decisiones trascendentales y a descubrirse a sí mismo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios mío... ¿cómo puede ser una película TAN MALA?

Tenía muchas ganas de verla, sobre todo por la curiosidad de la ambientación en El Cairo y las buenas críticas que había leído.

TREMENDA DECEPCIÓN: La película es lenta hasta aburrir, pero eso no es lo peor, sino un guión que no tiene ni pies ni cabeza. Han cogido clichés de pelis de cine negro y los han pegado sin tón ni son. El guión hace aguas por todos lados.

De verdad, es MUY MALA, lenta, incoherente y muy absurda. Lo único bueno, asomarse por un agujerito a la supuesta realidad de un país tan diferente a España como es Egipto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
IsraGamba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscar referencias de un film tan personal como el del director sueco de origen egipcio Tarik Saleh se hace difícil. No obstante ello, podemos buscar algunas referencias en el cine de Martin Scorsese. Cuando el director norteamericano ganó su demorado Oscar como Mejor Director con The Departed (Los Infiltrados) se basaba en la remake de un famoso film coreano que se vio en video en Argentina denominado Internal Affairs, de Wai Keung Lau. En aquel film se desnudaba un poderoso sistema de corrupción policial que más tarde replicaría Scorsese para desnudar la enorme corrupción policiaca en la ciudad de Boston. Ahora, Tarik Saleh, el director sueco de origen turco, parece inspirarse en ambos films tanto en lo temático como en lo estético, realizando la aquí denominada Muerte en el Cairo, lanzando al estrellato a un actor libanes radicado en Suecia: Fares Fares como el Comandante Noredín Mostafa, que literalmente se roba la película.
El film de Saleh resulta una película entretenida e interesante. Un film que transita el género, utilizándolo como una estructura sobre la cual basa un discurso potente y veraz sobre la corrupción imperante en el régimen egipcio que a la postre no es otra cosa que la justificación de los sucesos ocurridos días después en Plaza Tahrir con el lamentable resultado de decenas de muertos. Los resultados obtenidos son óptimos. Por elevación, el film nos deja pensando en la corrupción imperante en nuestro propio país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charly Barny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si creéis que en las películas estadounidenses de los años 40-50 fumaban mucho, esperad a ver esto. Al acabar el visionado tuve que ingresar en la UCI en una tienda de oxígeno. ¡Qué exageración! Me salía el humo por los ojos, por decirlo de alguna manera. Bromas aparte, El Cairo confidencial es un neo noir ambientado en la fallida revolución egipcia de 2011. Noredin es un comandante de policía, tan corrupto como el que más, que se ve implicado en un caso de asesinato, maquillado de suicidio, del cual es sospechoso alguien importante. Por supuesto, la película ni pudo ser rodada en Egipto ni se ha visto jamás en el país de las pirámides (y a este paso, pasarán siglos hasta que se proyecte en algún cine). Es tan presente, tan asfixiante, tan arraigada la corrupción, como algo normal y deseable, que la carga crítica del film provoca en ocasiones angustia. Nadie está limpio, salvo la pobre desgraciada que ha sido testigo del crimen, y cuyo único deseo es sobrevivir. La habilidad de Tarik Saleh consiste en armonizar la intriga policial con el retrato de una sociedad convulsa, atrapada en sus propias contradicciones, de la que una parte desea sacarla del pozo sin fondo en que se ha hundido. Pero ya sabemos que no fue posible. Los militares tomaron el poder, para variar, y la dictadura (con su correspondiente corrupción) continúa a día de hoy.
Con una ambientación perfecta, una dosificación inteligente de violencia y suspense, unos actores impecables, capitaneados por nuestro querido Fares Fares, al que descubrimos en Los casos del Departamento Q, y un amor evidente por el cine negro clásico, El Cairo confidencial se alza como una película singular en el panorama actual, que conviene ver y disfrutar en su versión original, porque de lo contrario se pierde la mayor parte de su atractivo.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, pero ¿por qué esta peli no optó el año pasado al Oscar a mejor película extranjera o a la Palma de Oro de Cannes? Menudo peliculón que se casca el sueco Tarik Saleh, que parece haber mamado bien el día a día de la sociedad egipcia. Porque si hay algo que destila este noir arábico de corte clasico es autenticidad, pese a tener producción sueca y estar rodado en Marruecos (las autoridades egipcias vetaron la película y tienen amenazado al director). Autenticidad en las prácticas habituales de esos policias corruptos, autenticidad en la vida social cairota, autenticidad en la realidad paralela de los barrios de inmigrantes como el de la chica sudanesa...

Si a eso le añades personajes bien definidos en el guion y bien interpretados por actores sabiamente elegidos, una trama interesante narrada con pulso, una dirección elegante, una atmósfera conseguida, una inmersiva puesta en escena en unos escenarios que reflejan buen trabajo de localización... Es que lo tiene todo. Dicen que es una reminiscencia del joven Scorsese, pero yo creo que es un plato fusión redondo que mezcla media taza de Howard Hawks con un puñado de Asghar Farhadi y una cucharada de Costa-Gavras. Alucinando de que esta peli no haya tenido mucho más reconocimiento.
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saleh nos presenta un thriller de estilo nórdico ambientado en las tenebrosas calles de El Cairo, poniendo de manifiesto su origen egipcio al hacer una denuncia a la depravación de una sociedad que ha alcanzado su punto límite.

Fares Fares borda el papel protagonista con un cuidado personaje que evoluciona desde la metódica corrupción policial -se recalca mucho el tema del dinero y los sobornos- hasta convertirse en el metafórico elemento que representa la justicia. Es eso mismo lo que clama el pueblo mientras intenta dar bocanadas de supervivencia que le permita construir un futuro esperanzador. La realización en ese sentido resulta metódica pero también brillante.

El director construye la trama alrededor de una sociedad precaria, denunciado las condiciones de los ciudadanos más ordinarios y señalando a las altas esferas y a los encargados de impartir justicia. En ese sentido hablamos de un film que trasciende la trama policial para convertirse, como hemos recalcado, en una denuncia social y política.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SantiJLD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow