Haz click aquí para copiar la URL

Cold War

Romance. Drama Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
<< 1 20 21 22 30 33 >>
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien en conjunto (un 7). ¿Que género para definirla? Película musical con drama empotrado o drama entre "hortelanos" (ni comen ni dejan) con coros y danzas de la Sección Femenina Roja.
Que conste que la labor de ambos regímenes (español y comunistas del Este) para llevar al público el folklore que se estaba perdiendo es encomible.
Así pues muy bien por la música y notable por el drama aunque sigo pensando que ambos amantes son unos inmaduros de tomo y lomo incapaces de tomar una solución definitiva cuando a pesar del telón de acero (al principio ni siquiera existe el muro de Berlín) nadie les bloqueaba con excesiva fuerza para encontrar una decisión práctica (claro que entonces no hubiera habido película). El final deja mucho que desear (comento en el spoiler).
Ahora bien no trago la tendencia de ciertos directores apoyados por culturetas a la violeta que se sigan haciendo películas en blanco y negro y en formato 4/3. Si no fuera por la música folklórica igual hubiera tenido tentación de hacerla muda. El mundo es en color y hoy en día en 16/9 o aún más panorámico.
Para reflejar frío helado, drama y crudeza bien podían copiar VOR (El ladrón) de Pavel Chukhrai que manejando sabiamente el color consiguió helarnos la sangre y encogernos el corazón mucho mas que lo hace Pawel, pelín tramposo. También me acuerdo de la "Lista de Schlinder" la precursora. Merde alors¡
Ya hubiera querido Lumiére tener los recursos actuales y haber arrancado el cine en los términos actuales.
Estoy esperando que algún director haga una película de amor entre una Nearthental y un Cromagnon y la película sea realmente un PPM montado con fotos de Altamira y demás cuevas cantábricas o francesas. Eso sí, en espléndido B&N, faltaba más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juicio Simple
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a ver la fotografía es muy bonita, y los actores también, y yo creo que por eso muchos la ponen de obra maestra. Hay un montón de planos de reflejos en espejos, encuadres que dicen lo que tienen que decir, momentos de silencio perfectos, ni muy largos ni muy cortos, todo así muy fluido y por eso digo que es una peli agradable. Que a mí personalmente me parece malilla porque, es que, ¿en qué momento se ve que ellos se amen? ¡Si es que les va fatal desde el principio! (Aunque es verdad que lo de encontrar historias de amor verdadero o mínimamente realistas en el cine está difícil). Yo al principio pensaba que sería una peli más coral y más compleja pero a mitad de la cinta destilan la historia y ya todo se reduce a dos amantes con personalidades bastante planas, la verdad. Y luego ese final... Yo no sé... para mí un poquito sacado de tono (del tono general de la película y de lo que ha sido la relación de estos dos).

Lo que sí me gustó mucho es el hilillo argumental que hay entorno al folclore / metáfora de la identidad de los personajes, que sobre todo sufre ella. Muuuy interesante la transformación (primero uso partidista, luego adaptación a la cultura francesa de acogida, luego ya totalmente enajenada en el show pseudo-latino final) de la música a lo largo de la película. La pena es que esto se quede como en un segundo plano. Pero bueno, ahí está, y está muy bien. A mí que me fijo mucho en esos temas me dijo más del contexto político que otros hechos más evidentes que suceden.

Yo le voy a poner un 6 para bajarle un poco los humos, que me la habían pintado como "nuevo clásico atemporal" y cosas así y no es para tanto, pero vamos que sí la recomiendo, está bien.
quepeiltehasmontao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peliculita con poca enjundia. Que nadie crea que se va a encontrar con una obra de arte o cosa parecida.
La belleza del blanco y negro, una bastante buena fotografía, una buena música aunque demasiado abundante y unos aceptables protagonistas y secundarios. A cambio la historia es muy débil y es lo que arrastra a la obra entera a su nimiedad. El final es estremecedoramente malo, cogido por los pelos, y supone la gota que colma el vaso.
Creo que la película hubiera mejorado mucho a base simplemente de más metraje, dando más empaque a cada parte de la historia haciéndola parecer más importante en su conjunto. Técnicamente lo peor me parece el excesivo abuso de unos estruendosos fundidos en negro.
La Guerra Fría, que suena mucho más interesante que Cold War que todavía no sé porqué unos títulos se traducen y otros no, era uno de los dos motivos centrales de la película y queda en tan poca cosa como el conjunto del film, un posible atractivo que debería haber sido mucho mejor aprovechado.
París luce como una bengala, es decir mucho pero fugazmente, y sanseacabó.
En el este lo saben hacer mucho mejor.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena. Hay que saber a priori qué tipo de cine vas a ver, es sobria, gris, lenta en momentos, con imágenes congeladas, la música forma una importantísima parte de la cinta, de buena música, que busca transportarte a los sitios y época de la que trata. Hay pocas alegrías...pero la alegría por antonomasia es el triunfo del amor. La recomiendo, y hablaré muy bien de ella, pero no me acordaré de la película en un mes escasamente. Tampoco deja una huella en mi, y creo que es porque no se llega a respirar plenamente el clima de dureza que se supone que viven los protagonistas. Demasiados saltos en los tiempos de sus historias
elpsicólogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual que me sucedió con Ida, Cold War me zambulló al instante en otro tiempo y en otro país: la España de finales de los 60 y principios de los 70, cuando proliferaban los cines de Arte y Ensayo, y toneladas de celuloide en blanco y negro desfilaban ante nuestros ojos ávidos de cine distinto (aparte de algún pestiño colado para poder mostrar unas tetas o unos culos). Dejadme deciros que Cold War es una película portentosa, con una fotografía en un B&N de tonalidades incluso ominosas (el paseo por el Sena nocturno, con París apenas iluminada, podría pertenecer a una película de terror o a un polar muy inquietante), que retrata una época, la posguerra estalinista en Polonia, y una situación, un amour fou que jamás consigue estabilizarse debido a la idiosincrasia de la pareja: los amantes no pueden estar juntos, y separados se añoran y desean. Wiktor es pianista y el comunismo se la suda. Sólo le interesa la música, y ha de contemporizar con lo que le exige el Estado, convertir un grupo de música folclórica campesina en una herramienta de propaganda al servicio del Partido. Zula es una hermosa muchacha de voz excepcional que enseguida llama su atención. Entre ambos se inicia una historia de amor desgarrada, desesperada, feroz y funesta. A lo largo de los años se encuentran y desencuentran, tienen otras parejas, pero siempre vuelven a la fuente primigenia de su deseo insaciable, hasta llegar a uno de los desenlaces más conmovedores jamás filmados. No diré nada más. El realizador polaco consigue una asombrosa descripción de la atmósfera reinante en aquellos tiempos con apenas unos pocos trazos, como un cuadro impresionista del que hay que alejarse unos metros para poder apreciar mejor el conjunto. La música folclórica, reconvertida con posterioridad en odas escandalosamente ridículas al comunismo (o lo que ellos llamaban comunismo) teje una banda sonora de inusitado poderío (véase la escena que abre la película). Los intérpretes son excelentes. No querría dejar de señalar el sorprendente parecido entre Joanna Kulig y la estrella francesa del pop Sylvie Vartan.
Es una película que detesta las prisas, el postureo, las extravagancias. Es una inmersión en un mundo de sentimientos al borde del estallido. Conviene abandonarse a su tempo y a sus imágenes, paladear cada escena y guardarla en nuestros pliegues más secretos.
Queremos más obras de Pawel Pawlikowski.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow