Haz click aquí para copiar la URL

Historias de fantasmas

Terror. Drama El escéptico profesor Phillip Goodman (Andy Nyman) se embarca en un viaje hacia lo terrorífico tras encontrarse un archivo con detalles de tres casos inexplicables de apariciones. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Ghost Stories” (2017) de Andy Nyman & Jeremy Dyson con Martin Freeman, Andy Nyman, Alex Lawther, Nicholas Burns, Jill Halfpenny, Paul Whitehouse, entre otros. Película de terror sobrenatural, adaptada de la obra de teatro del mismo nombre, escrita en 2010 por los directores, sobre un hombre dedicado a desacreditar a psíquicos fraudulentos, y que tiene la tarea de resolver 3 eventos paranormales inexplicables... Los debutantes directores, técnicamente crean un clima tan escalofriante como “limpio”, para mostrar que el terror habita en cualquier lugar, pero cae en repeticiones estilísticas ya vistas; mientras que la estructura narrativa se nutre de las antologías de terror y las fusiones tan propias del cine de terror británico de los 60 y 70; por lo que no es casual la incorporación de sobresaltos que hacen eco de filmes como “Halloween”, “Rosemary's Baby” o “IT”, al tiempo que añade dosis de humor que nunca sobrepasa el terror, pero que sirven para liberar la tensión entre momentos de inquietud verdaderamente escalofriantes, pues hay muchos ruidos y sustos fáciles, es decir, el terror es manejado con obviedad. Donde el filme toma alta factura, es que tras verlo, en retrospectiva uno entiende que es una película de detalles, para los sentidos, ya que todo está dicho en el desarrollo, si se tiene la mente despejada y el espectador “vive inmerso” en el relato, donde la más mínima característica de la composición de la escena, es clave para resolver el filme; aun cuando hay hechos más profundos y espirituales como El Poltergeist, las creencias, la fe y la pérdida… el miedo o terror viene de ese espejo que se muestra al final… que nos pone en la piel del otro… aquel que yace “inconsciente en una cama” que también siente, ve, escucha… hasta imagina… sólo que no se comunica. TERROR hubiera sido que ese paciente viera su reflejo vegetativo en el espejo para comprender su real y verdadera situación… ESO sí sería TERROR. Por tanto, la reflexión es que quizás lo sobrenatural sí existe, pero únicamente porque nosotros creemos que es posible. El final, como cualquier final de una vida, no te lo esperas: “El cerebro ve lo que quiere ver”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película de terror compuesta por 3 historias sobre fantasmas, con la historia de un investigador/desmontador de temas paranormales como nexo de unión.

Philp se dedica a estudiar fenómenos paranormales con la intención de desmontarlos y demostrar que son fraudes. Un día, recibe la noticia que un predecesor en estas tareas, tiene un archivo con tres casos que no pudo desmontar. Así que el protagonista se entrevista con él, y consigue información de estos tres casos, que decide investigar. De esta manera, es espectador vera tres historias paranormales.

En la primera los vigilantes del turno de noche de un psiquiátrico abandonado ven el fantasma de una mujer. En la segunda un joven que conduce de vuelta a casa se encuentra una extraña presencia en mitad del bosque. En la última, un padre sufre el taque de una espeluznare presencia en la habitación de su futuro hijo. A medida que avanzan las historias, el investigador ve cosas que le pueden hacer cambiar su opinión

Estamos ante una buena película, que a diferencia de lo que suele pasar en otras cintas episodicas, el nivel se mantiene en los tres fragmentos. Estamos ante tres historias que son muy diferentes, pero las tres buenas, elementos originales, los fantasmas o criaturas tienen un diseño muy interesante, tenemos momentos de tensión y algún susto. A medida que avanza la película, van apareciendo otros apuntes paranormales, que sirven de apuntes para un desenlace, que aunque no es muy original, si que es muy sorpendente.

El conjunto, estamos ante una película muy entretenida, ideal para pasar un buen rato de sofa y manta, ahora que “the winter in coming”

www.nosoloencine.es
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota desde el principio que no cuenta con un gran presupuesto ni puesta en escena, pero ¿cumple como buena película de terror al menos a nivel de entretenimiento? Sí, pero por la mínima.
Repite el eterno tema del investigador escéptico para el que todo es un fraude y que se acerca tanto al mundo del más allá que al final se lleva más de un susto.
Pero realmente es un contenedor de historias, como "En los límites de la realidad", "VHS" o "Creepshow".
La historia del vigilante nocturno es la mejor de las tres, y es la que da más inquietud (que no mucho miedo que digamos). La ambientación de este antiguo manicomio de mujeres está conseguida, y esos pasillos iluminados solo por la linterna del personaje, hacen que uno no quiera acercarse por allí. Como mínimo, pica la curiosidad bastante por saber qué va a pasar.
El relato del joven en el coche toca arquetipos del terror. Las carreteras solitarias que cruzan un bosque siempre han dado mucho juego. En la escena en la que se asusta mucho, creo que la actuación es un poco exagerada. De todas formas no está mal este segmento, aunque no nos den ninguna explicación de qué es lo que se encuentra en ese lugar.
Por último, la tercera historia con Martin Freeman (única cara famosa del film) no me convence. Este tipo de terror surrealista en el que todo se mezcla me recuerda a ciertos títulos como "En la boca del miedo" (con Sam Neill) o "Dead end". Esos cambios extraños sin sentido, como si todo fuera una pesadilla, no suelen ser santo de mi devoción. Principalmente, porque no me parece creíble el comportamiento del protagonista. Yo en su lugar cogería a Bilbo Bolsón por la pechera, hasta que me explicara qué demonios está pasando ahí. Además, la aparición de Callahan deja bastante que desear. El maquillaje que lleva no es precisamente del nivel de "The walking dead".
En conjunto, es un film de terror que no da mucho miedo pero entretiene con su variedad de historias, las dos primeras aceptables, aunque la tercera de ellas pueda calificarse entre mediocre y mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abrir con el clásico espectáculo de mentalista que de un tiempo a esta parte permite experimentar "algo sobrenatural" desde la comodidad no puede ser casualidad.
Que el Profesor Phillip Goodman, además, llegue a extremos violentos por desacreditar mentiras que la gente se traga con gusto, lanza otra pregunta: ¿quizá somos indiferentes porque tantos espíritus tras la pared han cebado nuestras ganas de creer?

La verdad es que, para ser un truco magníficamente orquestado, no hay trampa alguna: 'Ghost Stories' empieza desde el absoluto escepticismo y se propone asustarte despacio, a susurros, incluso se podría decir que con algo de mimo.
El mosaico de historias que Charles Cameron, antiguo ídolo televisivo de Goodman, pone frente a las narices de este no tienen ninguna prisa en soltar esas inquietantes pruebas que no se pueden refutar.
Al contrario, se quedan flotando en un ambiente de gris apatía, infectando la mente del desprevenido profesor, como si hubiera un hilo conector entre los tres que ha sido tenebrosamente trazado por una mano desconocida.

El movimiento de una sábana al paso del haz luminoso, al fondo de la habitación.
Dos figuras totalmente quietas que podrían ser los depredadores al otro lado de la puerta, de un refugio en casa propia.
Un acoso calmado y espectral, que se rebela al mínimo pensamiento de que lo que pasa está siendo completamente normal.
Los resortes de esta antología terrorífica están lejos de ser efectivos muchas veces, tal vez porque prescinden de ser súbitamente impactantes, pero guardan el adecuado alejamiento de foco como para que te preguntes qué has visto: y cuando te das cuenta de que no lo sabes, te quedas ahí, con la niña del cuarto oscuro o el demonio del bosque negro.

Claro que todos los trucos implican una distracción, para luego revelar la sorpresa.
Y allá donde se puede pensar que la sorpresa iba a venir de que nos han puesto en una realidad donde lo sobrenatural no puede existir, resulta que eso solo era un prólogo, porque la distracción es todo este conjunto de criaturas que acechan pesadillas despiertas.
La verdadera sorpresa era comprobar que, no importa su naturaleza, los monstruos y espectros viven dentro de nosotros, enquistados en lo que pudimos evitar, en lo que no queríamos afrontar y, peor, lo que no nos salvamos de ver pasar.

Los fantasmas siempre significaron un asunto pendiente.
Negar su existencia no puede ser muy distinto de contarse una historia constantemente, sin parar a pensarla, para no darte cuenta de que te mientes.

Ojo, siempre lo hemos hecho.
Lo que distingue un buen truco de uno malo es si nos distraen bien para aceptar esa mentira.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phillip Goodman (Andy Nyman) un profesor escéptico que se dedica a desmantelar las historias de gente que ha tenido experiencias sobrenaturales.
Un día se le presenta de manos de un referente suyo, Charles Cameron, la oportunidad de investigar tres casos que aparentemente son experiencias reales y que él no pudo resolverlas en su día.
La película está dividida en tres historias interrelacionadas con un tono in crescendo y que irá alcanzando un ambiente pesadillesco. Juega la baza de terror psicológico que aunque cuenta con algunos jumpscares prácticamente no contiene los consabidos golpes sonoros.
La primera cuenta la experiencia de un vigilante nocturno que trabaja en un antiguo hospital psiquiátrico y que tiene un encuentro con un ente espectral,
Tal vez es el más flojo de los tres relatos pero tiene sus momentos de “acojone” por la gran ambientación y la claustrofobia del lugar donde ocurre.
La segunda es la historia de un chaval que conduciendo de noche atropella a un ente demoníaco y desde entonces vive recluido en su casa.
Considero que es el mejor y juega mucho con la soledad y la angustia que siente el joven conduciendo por una carretera desierta y la oscuridad que lo abraza todo.
En la tercera que cuenta con la participación de Michael Freeman (Watson en la serie Sherlock) el buen papel del actor hace subir el nivel del relato.
En ésta cuenta la experiencia de un hombre que espera en su casa noticias del hospital acerca de su mujer que está embarazada y la que sufrirá un parto difícil.
En definitiva una película con mucha intriga y suspense que sorprende por su ingenioso final y que cuenta con una excelente fotografía y una atmósfera enrarecida que consigue inquietar al espectador más avezado. A destacar también las buenas interpretaciones de sus actores y en la que destaca la de Martin Freeman.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow