Haz click aquí para copiar la URL

La conspiración del silencio

Drama Un joven y ambicioso fiscal descubre cómo importantes instituciones alemanas y algunos miembros del gobierno están involucrados en una conspiración cuyo fin es encubrir los crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
27 de enero de 2015
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la película es tan serio que perdonamos lo convencional de sus personajes, su lenguaje y su trama: se trataba de recordar lo que nunca debemos olvidar y eso se consigue perfectamente.

No pasará a la historia del cine pero, estimado filmaffinistista, no harás nada malo si la visionas y reflexionas de nuevo sobre la historia del Holocausto.
golondrina europea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Veneno para esta joven democracia", dramática tierra hostil que no se eleva a notable altura.
Cuando acudes a la justicia para denunciar un asesinato debes ir con datos, fechas, nombre de la víctima, del acusado y descripción del abominable hecho, concreción que suena a ironía cuando se trata de millones de personas asesinadas, maltratadas, vejadas a tutiplén -por no hablar de las perversas cámaras de gas- y parece broma preguntar, a un superviviente de tan agónico y deleznable sufrimiento, que recuerde el apelativo del soldado de las SS que perpetró dichos horrores contra la humanidad cuando sobrevivir a dicho exterminio ya era tarea difícil, ardua y cruel.
A ello le añadimos el paso del tiempo, el relajamiento mental, la comodidad de la incultura y la insensatez de una sociedad cuyo recuerdo se va diluyendo y no quiere volver a escarbar en un pasado lleno de vergüenza y suciedad, ignorancia de una memoria que es mejor relegar al cajón del olvido para continuar con un presente que no habla, ni comparte, ni comenta lo que hizo antes-de-ayer, martirizados heridos que deben conformarse, malhechores premiados que continuan con su vida como si nada, jóvenes a los que ni se les cuenta lo que ocurrió en la familia alemana y la delincuencia, abrumadora y alarmante, de quien sigue con su natural rutina, sin saber, al lado de quien padece y maldice sabiendo, conocimiento que se maquilla y desdobla a gusto de los que gana pues "los vencedores escriben la historia, es el precio de perder la guerra" y, hay mucho ganador detestable que disfruta dichoso de la existencia en Argentina, que reparte, con dulzura y amabilidad, el pan a los inconscientes vecinos o que enseña a los niños con confianza de quien se siente a salvo ya que cuenta con el permiso oculto de unas instituciones y funcionariado llenos de camuflados culpables que miran hacia otro lado cuando ven el rastro de las heridas espeluznantes, de la sangre no desaparecida y del execrable polvo dejado por su huella, por su ejectudora mano, por tanta inmundicia sádica que todavía habita entre ellos, por esa maloliente osadía que se acepta, que enrabia y produce arcadas ante la felicidad inmunda y repelente de quien sonríe mientras, todavía, miles de almas lloran.
La estructura argumental es clara y sencilla, honesto el objetivo aludido, denunciar y traer a la actualidad el horror y espanto de su historia nazi a una sociedad que prefiere soñar y existir en rosa pastel y azul celeste, edulcorar la amargura, el desprecio y camuflar la justicia molesta que interrumpe una falsedad ordinaria que presume de ser sana y de convivir, con armonía y entendimiento, con un pretérito resuelto, generalización de la que se aprovecha una jurisprudencia para construir su propio laberinto engorroso, de conspiración en silencio, donde acallar y encubrir toda su malvada ruindad y despojo y que no importune ni altere la construcción de esa rutina diaria que no pregunta, no cuestiona ni desea implicarse, que demanda detalles pormenores con impertinencia y grosería para mover ficha, que pone trabas y dificultades a quien ose alterar la paz prefabricada y que insulta y ofende, con su menosprecio e indiferencia, hacia quien merece amor, honor y respeto.
Un fiscal joven, ingenuo e inmaduro, aún no corrupto por el poder, la ambición y el desencanto del paso del tiempo, que por casualidad y obligación ética de hacer bien su trabajo se topa con un inofensivo caso que es la punta de un iceberg, cuyo hilo irá tirando de una madeja cada vez más grande y enorme, todo ello realizado con austeridad, mesura, sin gran motivación ni empeño en su visión y resultado, un sobrio y comedido andar cuya importancia reside en la narración de los acontecimientos, en el destape de la cuota de silencio, en poner voz a los silenciados y que se oigan y atiendan sus reclamaciones, reinvidicación que no incide en lo sentimental, que trata con disciplina la emoción, que sabe narrar pero no crear espíritu, buscar pero no alentar compromiso, que expone sin garra, ni pasión o excitación que te integre en la historia, rigidez informativa que atiende a los hechos/deja huérfana a su esencia, sensaciones que no cogen tono, ni elevan la temperatura y que dejan desvalido a un corazón que quiere latir pero no puede, que quiere brivar pero no se lo permiten, que quiere involucrarse y sentir pero no le dan la opción a ello, que accede a mínimos de calidad que cubre, justa y finamente, lo demandado pero sin consumir ni divisar esa intensidad máxima, desbordante y aniquiladora, que se relega en favor de la simple modestia, pulcritud y corrección de las formas.
Levedad que se acoge sin demasiado reproche pues, lo importante es el mensaje, la evidencia, heroicidad de los supervivientes aunque, dicha hazaña se muestre sin mucho arte, ni perspicacia, ni intuición, orden de riguroso método para un uniforme recatado, nítido en su confección que aporta una lectura sencilla, cordial y exigua que se adecua a su filosofía de informar, reportar sin encandilar ni entusiasmar a la audiencia.
Un básico y relajado observar como transcurre la batalla, llega la victoria y se rememora una historia que es importante no olvidar.
Cómoda, accesible, oferta poco absorbente que no penetra en sus entrañas ni alcanza sabor encomiable, manejable, digestiva, válida para todas las sensibilidades.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2015
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que pocas películas tratan exactamente este tema, ese difícil momento en que Alemania decidió juzgarse a sí misma por los terribles crímenes cometidos durante la guerra contra los judíos, pero resulta inevitable enfrentarse a 'La conspiración del silencio' (cuyo título en castellano no podría ser más barato) sin cierta sensación de 'déjà vu', sin ciertos prejuicios.

Al final, la película ofrece una historia diferente e interesante, pero, por desgracia, la realización parece más propia de un telefilm de tarde que de una producción cinematográfica. La primera escena, de unas ganas de impacto fácil pasmosas, ya augura lo que el resto de la obra depara. Y pocos son los instantes que logran sorprendernos (entre las excepciones, destaco la escena que emplea el roto de la chaqueta como metáfora de la relación entre los protagonistas).

Las interpretaciones son correctas (que no notables), pero el guion tiene baches difíciles de esconder. Y el resultado, aunque en general entretenido, resulta por momentos aburrido por culpa de ello. Por eso, y porque es difícil empatizar con los poco definidos personajes. En definitiva, pese a los prejuicios, la cinta sí ofrece una historia nueva e interesante, pero ni el planteamiento ni la realización están a la altura de la misma.

Juan Roures # La estación del fotograma perdido
Juan Roures
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocido episodio de la historia reciente de Alemania.
Película bien construida, bien interpretada y bien ambientada. Es una pena que formalmente sea tan académica. Entiendo que para darle más rigor se hayan apartado de un tratamiento de más calado cinematográfico como hubiese sido darle mayor suspense, pero el tratamiento altamente expositivo, incluso dirigía que impersonal de su dirección la aleja de una gran película. .
Queda únicamente como una ilustración bien contada de un episodio que los alemanes han querido olvidar por vegüenza a reconocerse.
Por otro lado tiene un título demasiado tópico para una historia nada convencional.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los 10 minutos de comenzar la pelicula me horrorizo...en 1.958, la mayoria de ciudadanos alemanes, jóvenes por supuesto pero mayores también desconocian totalmente que era Austwitchz y lo que se habia hecho allí. Con este punto de partida ya me ha interesado ver como planteaba un film alemán ese hecho de la historia alemana.

Realmente me ha sorprendido, porque aqui en España siempre se ha sabido que una parte de los alemanes niega el holocausto, pero no que casi nadie sabia entonces que pasaba, ni que ni sabian que hacian en los campos de concentración. Por lo tanto: valoro esta pelicula por su valor al explicar un hecho desconocido aqui, como un fiscal se atrevió a buscar todos los SS posibles del campo de Austwichtz para llevarlos delante de la justicia, con altos cargos en contra haciendole toda clase de presiones. Un hecho impensable en ese momento, todos querian olvidar el horror de la guerra, todos los nazis gozaban de impunidad absoluta y el pueblo alemán miraba hacia otro lado.

El actor que interpreta al joven fiscal me recuerda un montón a Mathew McConaughey pero me gusta más, no se lo cree tanto, y el resto de actores hacen un buen papel, el fiscal general es un viejo conocido de muchisimas peliculas.

Por cierto, a pesar de no ser una pelicula sensiblera, cosa que bien hubieran podido aprovecharlo, la escena en que empiezan a tomar testimonio de los supervivientes (sin voz solo música) vas viendo la cara de la secretaria judicial como va cambiando horrorizada, no tiene precio.

Resumen, muy recomendable al igual que ya dije en La dama de oro, para no olvidar jamás lo que fué el Holocausto, nunca se haran suficientes peliculas sobre este tema.
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow