Haz click aquí para copiar la URL

La conspiración del silencio

Drama Un joven y ambicioso fiscal descubre cómo importantes instituciones alemanas y algunos miembros del gobierno están involucrados en una conspiración cuyo fin es encubrir los crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
29 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que aborda un excitante tema tratado con claridad y objetividad, revela la inquebrantable decisión de la justicia por dar luz los aberrantes hechos inhumanos consumados por el régimen nazi, basado en una historia real da mayor dimensión a esta obra, si tenemos en cuenta que los oficiales sentados en el banquillo fueron juzgados y condenados por sus propios contemporáneos. Una muestra del "nunca mas" que reivindica valores y principios de justicia y prueba la independencia de este poder supremo, pero la justicia no existe si no esta integrada por hombres probos de valor y honor, por tanto este caso es un homenaje póstumo a esos juristas que con coraje y tenacidad rompieron ese pacto de silencio, priorizando la verdad, a riesgo de promover una reacción de la sociedad y de su entorno íntimo, implicando el riesgo y rechazo de las mismos. Buen trabajo en general de todos sus protagonistas, no falta el toque romántico y sutil, algunos momentos de humor, diálogos correctos y buen ritmo, un films que si bien no es una obra maestra esta hecho con inteligencia y expuesto con destreza, por último destaco el papel del fiscal general representado por Gert Voss, actor fallecido hace un año, quien simplemente a través de una mirada o un gesto define rotundamente una escena. Siempre es bueno recrear este argumento para no olvidar el Holocausto, fuente inagotable de horrores cometidos por la Alemania nazi , mi valoración esta influida por el contenido del guión.
Claudio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una narración concisa sobre cómo pudo llevarse a cabo en Alemania el primer juicio contra algunas personas que participaron en el holocausto de Auschwitz. Enfrentarse a una sociedad que no quería reconocer la verdad de lo que sucedió no fue tarea fácil y aún hoy continua abierta. Muchos quedaron impunes, pero aún así nos enseña el único camino correcto para reparar la memoria de algo que nunca tuvo que haber ocurrido. Historias perecidas se han repetido en muchos lugares del mundo y quizá también en nuestro propio país. La ceguera de verdad consiste en no querer ver lo evidente y eso es una enfermedad que perdura. Hay quien sigue diciendo que no es bueno remover el pasado, hurgar viejas heridas. Así se han olvidado muchas víctimas, mientras sus verdugos viven incluso en la opulencia. La memoria histórica es la única vacuna que nos puede ayudar y este film es un ejemplo.
Gonzalo Carbonell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honesto film alemán de denuncia histórico-socio-político, donde se narra de forma muy entretenida una parte importantísima de la historia alemana post II Guerra Mundial: el intento por parte de fiscales y periodistas, de llevar a juicio a criminales de guerra nazis que "sirvieron" en Auschwitz.
Giulio Ricciarelli, de quien no conozco sus anteriores trabajos, demuestra gran pericia en la narración de los hechos. Ritmo ágil, buenos y acertados diálogos, excelentes interpretaciones, y una sabia mezcla entre cine judicial, intriga, algunas notas de humor, y una bonita historia de amor carente de sensiblería.
Algo de esto último es lo único negativo que observo en el filme, que en unas poquitas ocasiones se les va la lágrima, no fácil, de algunos personajes cuando se dan cuenta, oyendo declaraciones de testigos de auschwitz y/o viendo terribles fotografías de lo allí sucedido, y lloran desconsolados, dándose cuenta de lo que realmente allí ocurrió.
Pero esto no empaña el resultado final, que es francamente loable, ejemplo de lo que en los últimos años está logrando el cine alemán, que por fin, y ya van años, ha salido de la mediocridad donde se instaló durante aproximadamente dos décadas.
Como curiosidad, triste, decir que el veterano actor Gert Voss falleció poco después de finalizar el rodaje. A él está dedicado el filme.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película presenta el reflejo de una Alemania que intento olvidar de la noche a la mañana la barbarie cometida en el marco de la segunda guerra mundial.

Es interesante la forma como se aborda esta situación al presentar los puntos de vista de aquellos que exigen un castigo ejemplar a todas aquellas personas que por seguir u obedecer la ideología nazi justificaron y realizaron miles de ejecuciones y por otra parte el de aquellos que tratan de pasar la hoja y motivar a que esa página trágica se olvide por completo, hasta el punto en el cual los jóvenes de la época desconocen lo ocurrido en los campos de concentración.

Es importante observar como a pesar de la gran cantidad de muertos que hubo, de la xenofobia que hubo en Alemania y del rompimiento de los núcleos familiares originados por la violencia, existe una forma civilizada de afrontar la tragedia; donde el revanchismo es más jurídico que la violencia directa.

Un ejemplo para los países tercermundista donde la muerte trágica de una persona exige una venganza del mismo nivel, que genera un círculo vicioso de nunca acabar; donde se valida la importancia de las instrucciones democráticas como las únicas que pueden generar y determinar el castigo a los diferentes protagonistas del conflicto.

Po otra parte a nivel narrativo hay que reconocer que la película en ciertos momentos cae en un punto monotemático que la hace lenta y decadente.

Es de destacar en lo referente al manejo visual el papel del color.

A pesar de lo lenta y monótona que es en ciertos momentos la película, es de resaltar el relato histórico y la descripción que se realiza para mostrarnos a una Alemania de la postguerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jeferar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Laberinto de mentiras" o "La conspiración del silencio" (2014) es de esas películas que toca uno de los temas más sensibles en el cine contemporáneo, en ese afán de desenterrar episodios sobre crímenes de lesa humanidad y el afán de justicia posterior.

Estamos ante una cinta que tiene buen material pero aunque limita mucho con los shock emocionales, tiene altos y bajos sin salir de una sobriedad algo horizontal.

Dicho en otras palabras, el film alemán con aspiraciones de premios es una película bien hecha pero que sobrepasa las expectativas; sus narrativas sobre las investigaciones post holocausto no golpean nunca al espectador, al menos no como otras similares pero no necesariamente basadas en hechos reales.

Aunque reflejar lo sucedido lo más fielmente posible es un mérito, lo cierto es que el relato sin demasiados acentos -u otras señas que añadan atractivo- también se pierde un poco de interés, o al menos con mejor énfasis de los antagonismos se podría haber tenido un mejor resultado cinematográfico.

En síntesis, vaya a saber uno si la sensación de historias no resueltas se debe a un hecho intencional de parte de los responsables de la película, o desprolijidad del film, pero se trata de un relato interesante pero que a ratos su densidad se aleja de la entretención o atractivo. Al menos, no es para todos.

Recomendación:
Interesante. Muy sobría, quizás demasiado. De esas alabadas por la crítica pero de furor moderado en el público.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow