Haz click aquí para copiar la URL

El espía inglés

Intriga. Drama Durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia, el ingeniero Greville Wynne (Benedict Cumberbatch) se infiltra como espía en el MI6, servicio de inteligencia británico. Cuando la crisis de los misiles cubanos promete inclinar la balanza a favor del país soviético, Wynne comenzará a trabajar con la CIA para filtrar información sobre el plan que tienen en marcha los rusos y así evitar una catástrofe.
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2021
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
The courier (2020) recrea la historia de un espía inglés que, en sincronía con un alto militar ruso, logró traficar información fuera de la Unión Soviética en el marco de la crisis nuclear a principios de los 60. Dirigida por Dominic Cooke y con gran elenco la película tarda en generar tensión narrativa.

Por Nicolás Bianchi

Un puñado de actores que en la actualidad están en su pico de popularidad, un tema histórico y el rescate de un personaje un tanto olvidado son los elementos principales que componen a The courier, un film que luce concebido para brillar en la temporada de premios actual pero al que no le alcanzó ni siquiera para las nominaciones. Se trata de una película a todas luces correcta cuyo principal defecto es la lentitud para arribar al momento más tenso de la historia, lo que luego deja cierto gusto a poco.

Greville Wynne (Benedict Cumberbacht) es un empresario inglés, dedicado a la venta de maquinaria industrial, que es reclutado por los servicios de espionaje ingleses, que trabajan en conjunto con los estadounidenses, para oficiar de mensajero entre ellos y el coronel ruso Penkovsky (Merab Ninidze). El marco es la situación geopolítica que derivó en la crisis de los misiles en Cuba de 1962.

The courier se divide prácticamente en dos mitades de alrededor de cincuenta minutos. La primera, que puede resultar un tanto tediosa, presenta a todos los personajes y abunda en escenas de ambos protagonistas con sus familias. Greville pasa de ser un hombre temeroso por el rol que le ofrecen llevar adelante a un agente comprometido con la causa occidental, transformación que se cristaliza de forma un tanto abrupta.

El personaje con más densidad es el del militar ruso Penkovsky, que carga con el peso ideológico de la película. Se trata de un jerarca ruso que se da vuelta porque cree que el comunismo lleva a la ruina a su país. Es quien expresa que lo que se ve en Moscú no es la realidad del interior rural. El punto central en Penkovsky es que sus motivaciones están presentadas como íntegramente ligadas a una convicción por la que se juega la vida.

La recreación de la época está muy bien lograda desde el punto de vista técnico y, además, la película cuenta con un elenco estelar que completan Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel), Jessie Buckely (I´m thinking of ending things) y Anton Lesser (Game of Thrones). Nuevamente el principal defecto del film es la mora, no del todo justificada, para arribar al núcleo del relato.

También podría haber estado un poco más desarrollada la contrapartida de los protagonistas. O sea, los occidentales que se venden al régimen ruso y que ponen en aprietos a Penkovsky y Greville. The courier es rudimentaria en la presentación de los rusos, todos villanos sin matices, y la causa de estadounidenses e ingleses, impoluta y necesaria. Lo de ‘basado en una historia real’, sobre todo en la Guerra Fría, quizás requiera de una mayor complejidad.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ente el panorama pobre de estrenos, resulta un alivio poder visualizar propuestas logradas de talentos jóvenes que se van abriendo paso a lo largo de la industria. Además con suma eficacia el novel director Dominic Cooke logra en su segundo largometraje un trabajo notable de artesanía cinematográfica apoyándose en sus notables intérpretes como en la pericia de su cámara.

Seguimos en la zona de spoilers
Para mas reseñas viste: https://oasisdelcine.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gabo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Courier nos regala grandes interpretaciones en una trama de espías como las de antes. Aún mejor viniendo de los británicos. Comienza como una suerte de divertimento ameno moderado para -tras emocionar en una sorprendente escena en la ópera- transformarse en un drama pleno que muestra que cada acción tiene consecuencia. Incluyendo descender a la oscuridad una vez las cosas se ponen feas. Culminando con un final merecidamente emocionante y conseguido. Merece la pena.

⭐⭐⭐/5 *BUENA*
De 5 a 3 estrellas: buena.
2,5: justito para malillo.
De 2 a 0,5: mala.
Alamillos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director teatral Dominic Cooke adapta en la gran pantalla una trama basada en hechos reales, sucedidos durante la Guerra Fría. Dos espías, uno británico y uno ruso, entablan una amistosa relación para detener la inminente amenaza de una guerra nuclear.

Cooke y su guionista, Tom O’Connor, elaboran un film oscuro, tanto en paleta de colores como en la temática. Su propuesta constituye un perfecto reflejo de los sacrificios que supone adentrarse en el mundo del espionaje para intentar salvar a la humanidad de un destino desastroso. De hecho, se pone especial énfasis en cómo los protagonistas, una vez bien adentrados en esta espiral de mentiras y secretismo con sus familias, son víctimas de ello por buscar lograr un bien común.

En este sentido, uno de los aspectos que más deslumbran en la película es la interpretación del elenco y, en concreto, la de un imponente Benedict Cumberbatch, que ya va encontrando hueco para volver a roles variados, en medio de su participación en Marvel como Doctor Strange.

Si bien es cierto que el argumento que narra está inspirado en acontecimientos verídicos, interesantes y claves, O’Connor apuesta por una construcción lenta en la que no termina de existir una acción explícita, como persecuciones o movimiento con disparos. Su opción es priorizar cómo se forja la amistad y hacer un dibujo de la fuerza de ese vínculo, en medio de severas condiciones en contra.

En todo caso, aunque El espía inglés consigue emocionar, al igual que las bombas silenciosas de la Guerra Fría, tiene un clímax que parece no llegar. Y es que, en general es un thriller sugerente, con una fotografía cuidada y una historia fascinante. Aunque falta esa chispa de celeridad que enganche al espectador, es un título atractivo y merecedor de ver.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

La película es una correcta y contenida (quizás demasiado) recreación del rol de un hombre de negocios inglés (Benedict Cumberbach) como correo entre un encumbrado informante soviético con el MI6 y la CIA durante la escalada de la Guerra Fría a comienzos de los años 60s. Concebida desde una mirada occidental, si bien evita la demonización rotunda de la URSS durante esta crisis, relata ciertos pormenores y conductas sobre los que me permito dudar.

Reseña

A comienzos de la década del 60, la Guerra Fría entre EE.UU. y la Unión Soviética sufre una nueva escalada, con ambas potencias poseedoras de un arsenal nuclear capaz de destruir a su oponente. Dicha escalada culminaría en la Crisis de los Misiles, cuando Kennedy era presidente y Khruschev (o Jrushchov) el premier soviético. La película recrea el caso real de Greville Wynne, un hombre de negocios de productos industriales, que fue reclutado por la CIA y el MI6 británico para actuar de correo de Oleg Penkovsky (Merab Ninidze), un reputado coronel y encumbrado funcionario soviético que decide pasar información a Occidente para desactivar la escalada nuclear.

Con El espía inglés estamos nuevamente ante una historia de un hombre ordinario que debe enfrentar circunstancias extraordinarias. Su condición de comerciante de productos industriales libre de toda sospecha hace de Wynne el sujeto ideal para entablar negociaciones “comerciales” con Penkovsky en Moscú y de este modo servirle de correo (el “mensajero” del título original en inglés). Pero, como suele suceder, las cosas se irán complicando.

La película de Dominic Cook adopta una mirada occidental del conflicto; sin embargo, evita demonizar a la URSS como la única responsable de la escalada y señala algunos antecedentes. Es interesante la descripción de la dinámica entre la CIA (con una agente encarnada por Rachel Brosnahan) y el MI6 en el manejo del caso, pero me permito dudar acerca de algunas de sus conductas tal como las muestra el film, así como también de algunas decisiones del propio Wynne; como es frecuente, cobran cierta relevancia los vínculos establecidos y las lealtades más allá de los imperativos de la misión.

La película es correcta, quizás demasiado; en general luce contenida, aunque las secuencias donde los acontecimientos se precipitan están resueltas con buen pulso. Desde ya que la recreación de época es impecable. Ninidze hace una muy buena composición de su melancólico personaje. Como suele suceder con Cumberbach, aborda muy bien su papel, aunque su interpretación resulta más convincente cuando su Wynne transita la sorpresa, la contención y la tensión de la primera parte del relato, ya que es un actor que tiende al desborde.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/09/27/el-espia-ingles-the-courier/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow