Haz click aquí para copiar la URL

Fumar provoca tos

Comedia. Fantástico Tras un combate encarnizado contra una tortuga demoníaca, cinco justicieros conocidos como “TABAC FORCE” reciben la orden de ir a un retiro espiritual para reforzar la cohesión de su grupo que no deja de deteriorarse. La estancia transcurre de maravilla hasta que Lézardin, emperador del mal, decide aniquilar el planeta Tierra. Ahora ,tendrán que cooperar para detenerle.
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La evolución del francés Quentin Dupieux, en el marco de su particular estilo personal, encontró en sus dos títulos más recientes, 'Deerskin' (2019), y 'Mandibules' (2020), un punto de encuentro menos enrevesado, que pese a que no renunciaba a su discurso particular, si profesaba un corte más cercano y accesible para el gran público, que sus primeros trabajos como realizador.

Teniendo en cuenta que 2021 quedó como un año en blanco, seguramente por los efectos del dichoso Covid, a Dupieux no le ha temblado la agenda este año para estrenar dos películas, la cinta que nos ocupa, e 'Increíble pero Cierto', con las que ha obtenido el premio ex aequo a mejor guión en el reciente Festival de Sitges.

Precisamente, si algo distingue al cine del realizador galo, es la originalidad de sus planteamientos, algo que 'Fumer fait tousser', a través de una brigada de héroes justicieros, conocidos como Tabac Force, son obligados por su jefe a asistir a un retiro para reforzar su espíritu de grupo, tras enfrentarse a una tortuga gigante demoníaca.

Un trabajo desenfadado, que homenajea estilos tan estrafalarios como la televisiva Power Rangers, aunque en realidad Dupieux debe estar pensando seguramente en Super Sentai, el original japonés, unido a 'El delirante mundo de los Feebles' (1989), que tiene en el jefe de ésta Tabac Force, a un repugnante roedor idéntico al del film de Peter Jackson, y en última instancia a un villano lagarto, cuya estética está sacada directamente de la también televisiva 'V', lo que termina por componer un más que sugerente y bizarro potaje de influencias retro.

Buscando siempre no resultar convencional, el realizador hace un viraje, una vez presentado el tablero con los personajes, para convertir al film en una película de historias para contar al calor de una hoguera, que transitan desde el slasher de manual, a la comedia negra preñada de surrealismo, dejando alguna pincelada ecológica, mientras expone su habitual crónica sobre la estupidez, inherente a la propia condición humana.

Finalmente, 'Fumer fait Tousser' se presenta configurado en ese clásico metraje marca de la casa, que no excede de 90 minutos, algo que siempre es de agradecer, pero que en éste caso presenta un final demasiado abrupto, provocado en parte por el exceso de duración en las historias paralelas, que entretienen lo mismo que distraen de la acción central, pese a que incluso ese reproche sea teniendo en cuenta lo poco convencional que resulta, tanto narrativa como argumentalmente, algo que permite a Mr. Oizo, seudónimo que usa Quentin Dupieux en su faceta como productor musical, seguir experimentando con la sátira de tintes , aquí con una destacada vocación sangrienta, y un reparto coral de actores cumplidores, que definitivamente al film en un divertido tránsito,presto a mantener intacto ese nuevo idilio establecido entre el realizador y su público.


- Películas del 32 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -

< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El arte de lo impredecible

Sí, el título es tan raro como la película. Sin lugar a dudas, Quentin Dupieux se recrea en lo impredecible para presentar un conjunto de sketches de lo más graciosos. La obra se compone por un seguido de historietas que fragmentan la narrativa y la elevan en una vorágine de comedia negra, sátira y sangre.

Desde la primera aparición del grupo, que más que grupo son una reinvención de los power rangers mezclados con las tortugas ninja cuyos poderes equivalen a los componentes de los cigarros, es posible afirmar que se trata de una película que no se toma demasiado en serio a sí misma. Partir de esta base hace que todo lo que nos muestre sea increíble. Realmente poco de lo que sucede en Fumar provoca tos tiene sentido, pero eso es lo que le da un punto más de gracia: nunca sabes cuál será el próximo paso.

*El fin del mundo

En un mundo donde Superman, Batman o Spiderman han quedado atrás, solo es posible contar con la ayuda de Nicotina, Benceno, Amoniaco, Mercurio o Metanol, los cinco componentes del Tobacco Force Team.

Teniendo en cuenta que la premisa ya hace hincapié en el aspecto más mortal que conlleva fumar, es sencillo caer en la moralina en la que profundiza Fumar provoca tos. El mundo se acaba. A los malos ya no los matamos a golpes, sino provocándoles cáncer. Y la historia que más miedo da no es una de sustos, muertes y fantasmas, sino la que deriva del cambio climático y una dejadez extrema hacia la naturaleza que acabará por consumirnos. Nos vamos a morir todos y nos han dejado como responsables de un desastre que no controlamos nosotros.

*La estética de lo kitsch

Fumar provoca tos se afianza sobre una estética futurista pero ya pasada de moda. Los asistentes distan mucho de Siri o Alexa, sino que están percibidos desde un punto de vista ya antiguo de lo que el futuro sería. También la tecnología es tosca y ruda, nada que ver con las superficies finas, ligeras y planas a las que estamos acostumbrados.

En tan solo 77 minutos, que es una duración muy agradecida teniendo en cuenta la larga extensión de las películas hoy en día, Quentin Dupieux nos trae a un grupo de lo más hortera que conviven entre lo insólito y lo retrofuturista.

El uso de los colores y la ambientación potencian la sensación de estar viendo algo ridículo, una enorme tontería que consigue obligarte a no despegar los ojos de la pantalla ni un solo momento.

*Conclusión

Fumar provoca tos es una divertidísima comedia negra que habla de una preocupación por el medio ambiente a través del tabaco, la sangre y la brutalidad. Con una estética muy kitsch y unas escenas de acción propias de la serie Teenage Mutant Ninja Turtles, Dupieux ha dirigido una sorprendente y nostálgica película que nos invita a relajarnos, echarnos una risas y a no pensar demasiado.

Escrito por Ana Aliaga Díaz
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el lanzamiento de “Rubber” en 2010, el nombre de Quentin Dupieux se convirtió en sinónimo de cine experimental. Aparentemente, no se puede hacer una película sobre un neumático asesino con poderes telequinéticos sin crearse un nombre como Maestro del Disparate.

El realizador hizo un esfuerzo notable para mantener ese título, desarrollando una colección de películas que exploran los límites de la capacidad humana para encontrar significado, incluso, en las historias más ridículas. “Wrong” (2012), “Reality” (2014) o “Deerskin” (2019) son obras tan extrañas como fascinantes.

Hoy es muy difícil seguirle el ritmo a este tipo porque, sólo en los últimos dos años, escribió y dirigió cuatro producciones completamente diferentes. Entre ellas, “Smoking Causes Coughing” fue la que más llamó mi atención. Al contrario de lo que sugiere su título, la obra no da muchos consejos sobre la salud.

Los personajes principales son una obvia parodia al género sentai que fueron populares por todo el mundo gracias a los “Power Rangers”. Están liderados por una desagradable rata marioneta llamada Didier (que aparenta ser un magneto sexual para las mujeres) y son apoyados por un robot, Norbert 500.

Los primeros 15 minutos son fantásticos y dan la sensación de que “Smoking Causes Coughing” va a ser una bizarreada hermosa. Sin embargo, el relato pronto se desinfla y termina generando más aburrimiento que sorpresas. Es uno de esos casos donde la premisa es genial y la ejecución flaquea un poco.

Me da la sensación de que Dupieux no supo encontrar una manera interesante de continuar la historia. En lugar de eso, se conformó con hacer el mismo chiste una y otra vez. Durante su retiro espiritual, el grupo cuenta historias de terror (o estas son contadas por otros personajes) y estos relatos se convierten en cortos dentro de la película.

Los cortos son todavía más absurdos y entran en el terreno del body-horror, como cuando se relata la experiencia de un hombre que tiene los pies atrapados en una trituradora de madera industrial. Yo me considero una persona de mente muy abierta, pero aquel sketch no me hizo gracia y hasta me pareció de mal gusto.

Como resultado de su estructura fragmentaria, la película no logra desarrollar la psicología de sus personajes (o sus relaciones) lo suficiente como para resultar satisfactoria. En el medio, estos cortos se ven interrumpidos por llamadas de la rata Didier (lejos, el mejor personaje) preocupado de que Lezardin pueda destruir el planeta Tierra.

Admito que “Smoking Causes Coughing” sí tiene algunas buenas ideas y podría disfrutarse con amigos, pizza y birra. Por ejemplo, es muy graciosa la forma en que se salva el Planeta Tierra o el hecho de que la marioneta Didier sea un casanova. Pero medio que ahí termina lo divertido.

La película dura unos escasos 80 minutos y, aún así, el ritmo y el entusiasmo se pierden rápidamente. Dupieux no tenía suficiente material para sostener este delirio.

Si uno no está familiarizado con el cine absurdo francés moderno, lo mejor sería arrancar por otro lado. Me parece que el director tiene obras más sólidas que igualmente continúan la tendencia de ser extrañas y absolutamente aleatorias.

==>> CONCLUSIÓN: Quentin Dupieux nunca parece hacer una película convencional y por eso no deja de maravillarme. Pese a que “Smoking Causes Coughing” no sea de sus mejores producciones, su filmografía sigue siendo tan interesante como extravagante. <<==

https://www.facebook.com/sivoriluciano
https://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.instagram.com/viajarleyendo451
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado explicar tanto el argumento como la experiencia de visionado de 'Fumar provoca tos' pues el film es un completo sinsentido. En él, Quentin Dupieux encadena una serie de historias inconexas sin continuidad de fondo.

Ni el orden de los relatos ni el mensaje de cada uno importa y todos ellos están cargados de humor absurdo. Por ello, es de agradecer que la duración sea comedida, pues más metraje hubiera resultado tedioso ante tantos disparates. Además, el reparto hace un trabajo brillante que ayuda a aligerar el surrealismo que tiñe todo el conjunto.

En definitiva, la película es una gran tontería que, aunque parezca mentira, logra incluso suscitar la carcajada. Y llegar a ser una comedia divertida hilando tantos despropósitos es su mayor logro.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directamente de la mente creativa de Quentin Dupieux, uno de los realizadores humorísticos actuales que mejor sabe aprovechar los efectos lisérgicos del consumo de alucinógenos. En esta ocasión echa en la misma coctelera tokusatsu ('Power Rangers/Super Sentai', 'Ultraman'…), antología de terror ('Historias de la cripta', 'Creepshow’...), ciencia ficción sobre exterminio de mundos (‘V - Invasión extraterrestre’, ‘Star wars‘...) y gore marionetil (‘Meet the Feebles’), y luego mezcla, pero no agita.

Personalmente prefiero otros de sus trabajos previos, como 'Mandíbulas' o 'Bajo arresto’, pero he de reconocer que este nuevo viaje a ninguna parte sigue siendo impredecible, simpático y apto para un amplio público, a pesar, incluso, de haber redoblado la apuesta surrealista.


A quién puede gustar: a fans de 'Amanece que no es poco'; a "viejuners" de juventud ochentera que puedan reconocer las parodias a las referencias cinematográficas del primer párrafo.

A quién puede irritar: a gente incapaz de asimilar el humor absurdo; a amantes del orden, de la suntuosidad o de la trascendencia.
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow