Haz click aquí para copiar la URL

Ötzi, el hombre del hielo

Drama En los Alpes Ötztal, hace más de 5.300 años, se estableció un clan neolítico, cuyo líder, Kelab, era el guardián del santuario sagrado, Tineka. Un día, mientras Kelab sale a cazar, el asentamiento es atacado y los miembros de la tribu brutalmente asesinados, incluyendo la esposa de Kelab y su hijo. El santuario es robado y el único superviviente es un bebé recién nacido. Cegado por el dolor, Kelab emprende un viaje en busca de venganza ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia ficticia de los últimos días en la vida de Ötzi, uno de los cuerpos más antiguos y mejor conservados jamás encontrados, y que fue descubierto en 1991, 5.300 años después de su muerte estimada cuando se desangró por una flecha clavada en el pulmón. Entre sus pertenencias se halló sangre de otras tres personas lo que indicaría que tuvo un final muy violento.

La película tiene muy poco diálogo y en un idioma ininteligible, pero es totalmente entendible así que no requiere de subtítulos para su comprensión. Partiendo de esto el director Felix Randau escribe una historia de venganza entre dos pequeñas tribus asentadas en los Alpes de Otztal entre Austria e Italia.

El protagonista es Jürgen Vogel, uno de los actores más conocidos de Alemania (era el profesor de "La Ola" gran película de 2008) Susanne Wuest (La cura del bienestar). Andre Hennicke y en un pequeño papel tenemos a Franco Nero.

Unos impresionantes paisajes, buen diseño de vestuario y maquillaje y un buen ritmo a la historia que le da el director concluyen en una película muy entretenida y muy verosímil. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, esto más que una película es un documental actuado así que no os esperéis grandiosas actuaciones. Y es que tiene su mérito haberse inventado un idioma para la película, pero aún así los personajes hablan muy poco... realmente llama la atención y parece poco natural que unas personas que bien aseadas pasarían totalmente por nosotros se expresen en un par de momentos sólo a gruñidos.
Y aunque la secuencia de eventos es bastante posible no termino de ver en un par de momentos las motivaciones para actuar de algunos personajes... Además de tampoco explicar las relaciones de parentesco entre algunas personas importantes en la trama.
Además hay algunos errores, Ötzi mató a dos personas con la misma flecha, recuperándola dos veces y tenía sangre de una tercera en la capa y aunque para dos de estas muertes hay explicación en la película la tercera la dejan muy pillada con alfileres.
Lo dicho, interesante para tratar de ver qué elementos conocidos de la Historia de Ötzi aparecen aquí y allá y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine busca cosas diferentes y originales, aunque el resultado no siempre sea satisfactorio. Uno de los casos en donde la originalidad del proyecto y de su puesta en escena va por encima de su calidad y, al menos a nivel personal, en el interés en la historia es esta coproducción europea que parte de una hecho real que sucedió en 1991, y que obtuvo bastante repercusión mediática, para recrear una época y el modo de vida de esa persona cuyo cadáver fue encontrado en los Alpes y que después de una investigación científica se descubrió que datan de hace más de 5300 años y que estaban en buen estado de conservación. Todo esto lo conocemos en el prólogo, en donde también se indica que la película no tiene subtítulos y se habla en un idioma que en la actualidad no podemos entender, aunque ese detalle importante no impide seguir el desarrollo de la historia.
Desde ese momento, y una vez puesto de manifiesto la existencia de ese personaje, cuya momia es la más antigua del mundo y se encuentra en el Museo Arqueológico del Tirol, el director alemán Felix Randau se adentra en esa época prehistórica para mostrarnos en su tercer largometraje el modo de vida de unos seres humanos que tenían dificultades para lograr sobrevivir.
Me costó entrar en la historia, sobre todo en la presentación de los personajes, quizás por la ausencia de diálogos, pero poco a poco fui conectando con esa historia, y lo mejor está en la parte central con unas escenas en las montañas nevadas muy bien filmadas, para volver a caer en su parte final.

Hay que reconocer que tiene algunas cosas positivas, en especial su música y sobre todo el sonido, y el maquillaje y peluquería que hace irreconocible al personaje protagonista, el de Kelab, al que da vida el veterano Jürgen Vogel, ganador del oso de plata en Berlín por su interpretación en "Der freie Wille ( 2006 )", y que tiene unos papeles secundarios en películas alemanas bastante conocidas como "Good bye, Lenin ( 2003 )" y "La ola ( 2008 )". El intérprete alemán está bastante bien en esta película, con algunas escenas de gran carga dramática, y destacando en un plano secuencia que se desarrolla en la parte inicial y que es un prodigio técnico. Junto al protagonista aparecen Susanne Wuest y en una breve aparición Franco Nero, al que cuesta identificar en sus pocos minutos en pantalla. La película tendrá su público, entre lo que no me encuentro, y recomiendo acudir a una sala de cine para poder disfrutar de la belleza de los paisajes naturales que están muy bien filmados, pero avisando que la película es un poco extraña y que puede costar entrar en una película en donde no hay subtítulos y se habla en un idioma diferente.

LO MEJOR: El plano secuencia en la parte inicial. El empleo del sonido.
LO PEOR: Me costó entrar en la historia y no me convence el final.
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no es creíble para nada. Demasiadas preguntas e interrogantes. Quizás si lo hubiesen simplificado más sería más digerible:
Que un hombre antiguo se recorra todas las montañas por venganza y para recuperar un objeto sagrado no es creíble. Es más bien película de Chuck Norris.
Que todos vivan tan alejados y en pequeñísimos grupos los unos de los otros no me lo creo tampoco. El grupo de 3 hombres viven solo con una mujer y dos niñas.

La forma de la película tampoco es adecuada. Yo creo que esta es una película que (si fuese creíble) debería ser para un público adolescente, para entender cómo podría haber sido la vida en aquella época. Y esta película desde luego no está planteada para esas edades: los chicos se aburrirían cómo ostras y desconectarían.

Se ha comparado esta película con "En busca del fuego". Y aquí están sus diferencias: yo me creo más "En busca del fuego" que "Otzi". En aquella las cosas fluyen, no están forzadas; pasan cosas que podrían haber pasado. En "Otzi" la historia es la típica de Steven Seagal que le violan a la mujer y le matan a los críos y él va a vengarse.

También "En busca del fuego" es muchísimo más dinámica y llevadera (pensando en los estudiantes de secundaria), y esta es excesivamente lenta y bastante vacía para no acabar aburriendo a ese público que creo que sería el adecuado.

En fin: que esta película me parece más un guión barato de Hollywood ambientado en una época fascinante, y poniendo como excusa la momia encontrada para justificar la taquilla.
Y eso de que al comienzo pongan en un letrero "Esta es su historia" es inaceptable.
lachistera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da algo de lástima dar una puntuación tan baja a un proyecto que ha sido recreado con tanto mimo y dedicación. Pero la historia que cuenta es tan convencional que no puedo hacer otra cosa. Se trata de reproducir la vida de un habitante de los Alpes de más de tres mil años de edad, de la edad del cobre, es decir, no estamos ante cavernícolas como los de Quest for Fire (1981). La aventura en la que se embarca nuestro protagonista es pura invención, ya que a pesar de los datos recabados a partir de los restos de la momia de Otzi, no hay forma de saber cual fue el trasiego de su vida. No obstante, si se han tratado de reproducir otros hallazgos a partir de las investigaciones, relativos a su alimentación y útiles de caza.

Como película se hace algo pesada, a lo que contribuye el uso de una lengua extinta que ni siquiera se ha traducido. Aunque tampoco es que se hable mucho. Se echa de menos algo de presupuesto dedicado a mostrar escenas de más impacto, para intentar no caer en el tedio. Y la fotografía del paisaje alpino, la verdad, tampoco la encuentro espectacular. Jurgen Vogel lo hace genial en el principal papel; eso y el maquillaje y vestuario es lo que más destaca. La historia de crimen, persecución, venganza y redención la hemos visto cientos de veces.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow