Haz click aquí para copiar la URL

Atrapado en el tiempo

Comedia. Fantástico. Romance Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 16 17 18 53 >>
Críticas 263
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película fascinante que tiene dos significados: el aparente y sencillo cuento absurdo de un hombre amargado que vive el mismo día una y otra vez, y el significado más profundo que vemos a través de la metáfora y que nos habla de la rutina. Una película con actores que nos tienen acostumbrados al mismo registro que, sin embargo, aquí encajan perfectamente. Una película que se ha convertido en un clásico y que ha traspasado las expectativas, aunque por algunos haya sido subvalorada. Una película que no es otra que Atrapado en el tiempo.

El guión es asombrosamente original: con el simple argumento de vivir el mismo día cientos de veces, se puede disfrutar tanto de la comedia a modo de entretenimiento como a modo filosófico y trascendental y si se pone un poco de atención se puede concluir que ningún ser humano puede dejar de sentirse identificado con esta película de algún u otro modo; esto basicamente porque nos habla de la rutina. La rutina todos la hemos experimentado, por tal motivo, esa sensación de repetir cada día la misma o las mismas actividades nos pueden llevar a conectar con Phil y con su exasperante día de la marmota, eso sí, con la enseñanza o moraleja de que la felicidad reside en la actitud con la que nos tomemos esa rutina y las oportunidades que veamos en las repeticiones.

Murray y MacDowell suelen realizar el mismo tipo de personajes y, aunque este encasillamiento puede ser perjudicial para algunas historias, en esta en concreto encajan a la perfección. La expresión de desidia de Murray es más que brillante para este personaje que amargado empieza el primer día y feliz acaba el último, aunque siempre sea el mismo, y MacDowell con su dulzura y con cara de no haber roto nunca un plato, es la ideal para enamorar a este Phil descorazonado que acaba por evolucionar.

Diría que cuando realizaron esta película no tenían pretensiones de competir en los Oscars o marcarse un nombre en la historia del cine, pero la forma en que está realizada con tanta naturalidad y con estos personajes pintorescos en un escenario modesto y pueblerino, ha conseguido enganchar a un gran público y convertirse en un clásico; cuando se habla del día de la marmota casi todos sabemos a que se está haciendo alusión.
InCriteria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phil Connors, hombre del tiempo de una cadena de televisión, es enviado un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival de El día de la marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que les obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al levantarse, Phil escucha en la radio el mismo programa que la mañana anterior.

Espléndida, divertida, magnífica, insólita e infravalorada comedia dirigida por Harold Ramis, basada en una historia del propio guionista Danny Rubin. Una simple historia que cuenta con un inteligente e ingenioso guión, que para nada cae en la obviedad ni en la sensiblería. En el reparto el carismático Bill Murray realiza un trabajo espléndido. Muy recomendable. No se la pierda.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me había hablado la gente muy bien acerca de esta película pero me había olvidado prácticamente de todo así que en varias webs se hablaba de que se cumplían 20 años del día de la marmota y lo conmemoraban con esta película así que para no perder el tiempo me dispuse a verla y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa. No es que sea una obra maestra como algunos tachan o su sobrevalorado 96% en rotten tomatoes pero es una notable película que merece ser vista varias veces por la gran interpretación de Bill Murray que nos muestra su potente carisma en muchas escenas de humor. Respecto a Andie MacDowell no es que sobresalga mucho en la cinta ya que efectúa un papel muy tópico y previsible como el típico papel de chica que quiere ser conquistada. La historia es verdaderamente original y el ritmo mejora a medida que avanza la película. Quizás se encierre en los tópicos al final de la película dejándome a mí por lo menos un poco frío tirando a lo previsible e inexplicable al menos desde mi punto de vista. El papel de Harold Ramis tanto en los dialogos como por su dirección es sobresaliente. Quizás como puntos en contra nos encontramos con que no te ríes tanto como imaginas pero por lo menos nos brinda de situaciones divertidas que te dibujan una sonrisa y que por momentos quieres ser tú Phil Connors y eso es lo que engrandece la película, sentirte identificado. Por momentos he imaginado que el Como Dios de Jim Carrey se copió de esta película y en parte creo que sí. En definitiva, una película altamente recomendable que tampoco es la obra maestra que tildan pero que tiene una actuación protagonista para enmarcar con buenos tintes de humor sin rallar lo absurdo, lo repetitivo o lo guarro. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no se ha imaginado o ha soñado alguna vez poder viajar en el tiempo y cambiar cosas? Yo creo que todo el mundo ha pasado por eso alguna vez en su vida. Esta película que hoy nos ocupa, aunque con unos cuantos años a sus espaldas, narra perfectamente dicha sensación, quizás no a modo de sueño sino como ''maldición'' para saber disfrutar cada día de nuestras vidas, pero es sin duda una de las mejores en lo que cuenta.
Son 22 años los que han pasado desde que se estrenase, es cierto, pero es una de esas películas que sufren muy bien el paso del tiempo y si las vemos después de tanto no se notan agotadas ni viejas. Anoche me la puse de nuevo, hacía mucho que no la veía, la disfruté como la primera vez y ya que el Día de la Marmota fue hace apenas unos días que mejor momento para re-visionarla. Esto ocurre muy pocas veces, poquísimas, por lo tanto es que algo grande y bueno han hecho.
La historia gira entorno a un hombre que no vive la vida, se deja llevar y no disfruta los momentos, y un día, el Día de la Marmota, se queda atrapado repitiendo ese mismo día una vez y otra y otra hasta que aprenda a vivir. La trama es interesante, todos hemos imaginado vivir esa sensación alguna vez, pero su mayor punto positivo creo que reside en la manera de contarnos las cosas. El hecho de aprovecharse de la situación al principio e ir aprendiendo poco a poco, o día a día, según se mire, me ha gustado muchísimo. Entretiene en todo momento, se mete al grano bastante rápido y sabe utilizar muy bien el recurso de los viajes en el tiempo.
Interpretativamente hablando cumple genial. Bill Murray es el protagonista absoluto, un actor que me gusta bastante pero que en aquellos años contaba con una fama mucho mayor que la actual. Su personaje tiene carisma, tiene una personalidad muy definida al principio de la cinta y vamos viendo como cambia a medida que va repitiendo el mismo día. Todo un acierto. Andie MacDowell es la chica de la función, una actriz que nunca me ha calado pero que aquí está bien. Creo que es un fichaje muy acertado sabiendo el tipo de historia que tendrá su personaje. Y luego el resto ya no son conocidos, al menos para mí. Eso sí, todos correctos.
¿Cómo catalogar esta película? ¿En qué género meterla? Como podéis ver le han puesto varios. Esto se debe a que no está muy definido del todo. No llega a ser una comedia en sí misma, ni un drama, ni romántica, ni tampoco de ciencia-ficción. Personalmente creo que es una mezcla perfecta de todos esos géneros, sin atropellarse y sin transmitir sensación de agobio de ninguna clase al espectador.
En resumen ''Atrapado en el tiempo'' es una película francamente buena que todo aquel que se considere cinéfilo debe ver. En mi humilde opinión es muy buena, casi una obra maestra, no exagero. Se la recomendaría a todo el mundo, merece mucho la pena y perderse una cinta como esta debería ser delito. Ya no se hacen películas así.

Lo mejor: Todo. La historia principal, el papel de Murray, es entretenida en todo momento, el ritmo que posee y la moraleja que transmite.
Lo peor: No tiene nada malo.

* Buena *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente ser un mozo de 20 años cuando fui al cine a ver esta película y no la tenía entre las mejores comedias que había visto. La he vuelto a ver 25 años después y ahora la he disfrutado por todo lo alto.

Había visto películas que jugaban con el tiempo, ahora voy al pasado, ahora voy al futuro, pero no había tenido la oportunidad de encontrar una historia donde se detuviera el tiempo. Con la excusa del día de la marmota, una fiesta anual para indicar cuanto durará el invierno, el ególatra periodista interpretado magistralmente por Bill Murray acude con su equipo de rodaje y por arte del destino, quedará atrapado en dicho día, repitiendo una y otra vez todo lo realizado el día anterior.

La magia de la película reside principalmente en dicho personaje sobre el que gira toda la trama, ya que es el eje primordial de todos los acontecimientos que ocurren a su alrededor. Es curioso como vamos viendo la transformación de su estado de ánimo a medida que va comprendiendo lo que le ocurre. Primero actúa con asombro y perplejidad, después aprovechándose de todo lo ya vivido saca el máximo rendimiento en lo económico. social y personal y por último el miedo al no poder salir de ese estado.

Cada parte proporciona muchos gags súper simpáticos y divertidos, diálogos, escenas, momentos grandiosos. La película aún dando la impresión que puede llegar a cansarte porque vas a revivir lo mismo una y otra vez, magistralmente dirigida por Harold Ramis es capaz de sorprenderte con cada toque del despertador a las 6 de la mañana. Y por otro lado vamos viendo la evolución de dicho personaje, el cual a base de ir conociendo a la gente que le rodea y sentir empatía por ellos, va moldeando ese rudo y tosco carácter por alguien más cercano a todos sus congéneres.

Ha sido muy gratificante poder disfrutar de algo que no consideraba tan grandioso hace muchos años.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow