Haz click aquí para copiar la URL

En busca del fuego

Aventuras Film ambientado en la Prehistoria, en el Pleistoceno Superior, hace unos 70.000 años, cuando en el Viejo Mundo convivían diversas y amenazantes especies humanas y animales. Un clan de neandertales –dependientes del fuego que saben mantener, pero no producir- sufre el ataque de una horda homínida más simiesca que apaga la única fogata del clan. Se sienten entonces tan vulnerables y desvalidos que deciden enviar a tres machos jóvenes en ... [+]
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy interesante en el cómo se relaciona el hombre con el dominio del fuego, un entorno totalmente acorde a la historia, nos muestran un entorno totalmente primitivo y acorde a la naturaleza intrínseca del ser humano esto dando una clara idea del tema principal de la película y un atractivo para verla, entendiendo un concepto de actuación más que de habla, lo cual hace que la película cuente con más sentido de lo que en verdad fue esa época.
Angelo Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran merito de este film con una excelente recreación fantástico - prehistórica a base de una odisea salvaje y descarnada, procesada en la importancia vital del fuego como supervivencia para las tribus neandertales y homo sapiens, hace que este film sea un ligero viaje documental en una maquina de tiempo, donde en la producción aparece la cereza del pastel, Anthony Burgess, lingüista y escritor encargado de otorgar la chispa, con un breve lenguaje propio, proveniente de una fusión del ingles, francés, italiano. Basado en gruñidos por lo que se expresan, con un exquisito lenguaje corporal trasladado a épocas prehistóricas con un total relato fluido, entendible y dramático a la lucha por el fuego.
Sebastián Góngora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy interesante la idea del mundo Prehistórico, ya que nos remonta a un pasado que poco podemos imaginar, teniendo en cuenta la discusión que se vive en cada momento de la película, al ver esta representación lo que me llega a fascinar los estudios antropológicos detrás, la realización del vestuario, actuación de cada uno de los personajes, en especial la de Ron Perlman que se roba la atención en cada momento.
camilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no me parece una gran película. De este tipo la mejor, la que más me ha gustado, es Apocalypto, de Mel Gibson, que más allá de los tópicos al uso sobre el director, su persona y su comportamiento, puede decirse que le quedó muy bien.
Ésta no es especialmente brillante. Tienen algunas cosas, pero le falta hasta buena banda musical. El guión no es tal en realidad, son lugares en los que se desarrolla la acción.
Con todo hay que reconocerle la capacidad de tenerte visionando durante 90 minutos una cinta sin diálogos.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"..Los Oulhamrs huyeron en mitad de la terrible noche, con pesar y fatiga. Todo parecía en vano al enfrentar la mayor de las calamidades...la muerte del fuego".
Se inicia así una búsqueda, una gran hazaña a través de los más imposibles parajes de la Prehistoria cuyo objetivo se convertirá en uno de los mayores pasos de la evolución...

Como a otros antes y después que él, Jean-Jacques Annaud quedó fascinado al ser parte en su más tierna infancia de las increíbles aventuras de "Naoh", "Nam" y "Gaw", los tres neanderthales que recorrían ríos, montañas y bosques en la novela del mayor de los hermanos Boex, Joseph Henri, "La Guerre du Feu", que obtuvo el éxito inmediato a raíz de su completa publicación en 1.910/11, formando parte de su larga saga de obras dedicadas a observar la evolución del hombre y sus tiempos oscuros y primitivos (con el uso tanto de datos científicos como de la pura imaginación), pero eclipsando casi todos sus demás trabajos.
Annaud contaba 35 años, ya había ganado un Oscar y venía de hacer una película de éxito comercial, pero se empeñó en nadar a contracorriente y no emigró a Hollywood al igual que muchos de sus compatriotas; en lugar de eso se embarca en un loco proyecto junto al guionista Gérard Brach que consiste en trasladar el texto de Boex con total fidelidad (por segunda vez, pues Georges Dénola ya lo hizo siete décadas antes, con las consabidas limitaciones y licencias artísticas, claro). Esto implicó la desconfianza de muchos productores, así que lo resolvió con una coproducción muy cara, muy longeva y muy accidentada.

De Escocia a Kenia, pasando por Islandia y Vancouver, la troupe de Annaud incluía actores debutantes prestos a desafiar las más abyectas condiciones climatológicas y enormes grupos de animales que le dieron muchos quebraderos de cabeza. La idea era regresar a un instante del Paleolítico Medio en Europa, y allí nos dirigimos, sobrevolando preciosos sistemas montañosos; al encarar las primeras secuencias nos percatamos de que esto queda en el reverso de la paródica "Cavernícola" que Carl Gottlieb estrenaría el mismo año: maquillaje grotesco pero realista, hombres y mujeres de apariencia simiesca, gruñidos en lugar de diálogo, comportamientos algo ridículos pero comprensiblemente brutales...
Esto no es una representación elegante de Hollywood, sino una idea aproximada de lo que pudiéramos haber sido hace 80.000 años, y el efecto sorprende, repugna y avergüenza al mismo tiempo. Hemos entrado en la intimidad del pequeño clan neanderthal de los Oulhamrs, y en un momento de su vida en que son atacados por unos malvados homo erectus (los Wagabou), más parecidos a los morlocks de H.G. Wells, provocando, durante la cruda batalla, la extinción de un fuego que siempre intentan mantener activo dentro de una especie de "jaula".

Tal vez todo lo visto se guíe por ciertos clichés de las representaciones prehistóricas y nos cuestionemos si así era la realidad del Paleolítico, pero una vez se designen tres aguerridos guerreros del damnificado clan a lo que parece ser una expedición para encontrar fuego allá donde sea, nada nos importa ya. La razón: el francófono entiende a la perfección las intenciones de Boex, que no es realizar una visita por los más rigurosos documentos científicos, sino adentrarse en una odisea que nos abra la puerta a una ficción histórica aventuresca y de puro espíritu romántico. Annaud y su equipo captan dicho espíritu.
Y al igual que las críticas lanzadas contra el autor, la comunidad científica no aprobaba los desvaríos del guión y se negaron a ayudarles, partiendo de pruebas irrefutables de que el fuego había sido controlado mucho antes (quizás durante el Paleolítico Inferior), lo que hacía añicos la sola premisa de la trama, subrayando también la falta de realismo al presentar al neanderthal como un simiesco gruñón de las cavernas y unir en un mismo escenario a diferentes especies que sería imposible que convivieran en la época (el homo erectus, de hecho, compartió la línea temporal con el anterior y el homo sapiens, pero en las regiones del Este de Asia, no en Europa).

(CONTINÚA LA CRÍTICA EN ZONA SPOILER)

A la vuelta de esta épica gesta de crecimiento personal y colectivo ya no somos los mismos, igual que los personajes, que los actores que los interpretaron y que el equipo de Annaud, quien no sólo consiguió superar con mucho el presupuesto invertido, sino hacerse con el favor de la crítica para una obra lejos de acumular pretensiones comerciales. Si fracasaba él tenía claro que al menos habría cumplido un ambicioso sueño.
Observando la Luna llena la pareja de homínidos sueña con un futuro que desconoce. Su fascinación por lo misterioso del universo que les rodea realiza una increíble parábola cual "anillo de Moebius" hasta nosotros, quedando completamente fascinados al observar nuestro propio pasado, que pese a los avances científicos irrefutables, sigue siendo un enorme y fascinante misterio por descubrir...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow