Haz click aquí para copiar la URL

Le llaman Bodhi

Acción Johnny Utah (Keanu Reeves), un joven agente del FBI, se infiltra en los ambientes del surf para desenmascarar a una banda de atracadores que, como sello de identidad, usan caretas de presidentes de los Estados Unidos durante sus golpes. Pero Johnny pronto se encapricha de la guapa Tyler (Lori Petty) y, además, conoce a Bodhi (Patrick Swayze), el jefe de la banda, un hombre que vive al límite y que acaba ejerciendo una gran influencia ... [+]
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
11 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En mí opinión, creo que es la mejor película de Bigelow como directora antes de que pegase sendos pelotazos con En tierra hostil y La noche más oscura. Para la época, fue pionera en conseguir escenas de acción nunca antes vistas, como la excelente persecución a pie que todavía hoy nadie a sido capaz de igualar y siendo además precursora en su genero (toda la saga de "A todo gas" bebe directamente de esta). Además creo que posee la mejor interpretación de Patrick Swayze de toda su carrera como actor. Hace auténticas virgerias como el líder de la banda de atracadores. Imprime carisma y cierto rollo místico a todas y cada una de las escenas en la que sale. A veces pienso que sí no fuese por el recelo de la Academia en nominar este tipo de producciones, Patrick debería haberse llevado la suya por su papel de Bhodi Sattva. Eso sí... Es importante poder verla con el doblaje que salió para cines, y no con el redoblaje que hicieron después, porque la peli gana mucho más.

Está muy bien dirigida, es fresca y tiene un ritmo muy acertado. PD: La escena final, la que precede a los títulos de crédito, es el mejor final posible de todos cuantos se podían elegir. Simplemente crepuscular.
virmano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2008
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película, ves las escenas de olas a cámara lenta con una relajante música de fondo, y por otro lado a unos atracadores de bancos que no parecen guardar mucha relación con el tema principal. Según va avanzando, vamos conociendo a más personajes y aprendiendo lo que es el surf desde una perspectiva casi espiritual a través de Bodhi y sus secuaces. Todo parece perfecto para hacer una película sumamente atractiva, pero de pronto, a la mitad más o menos, todo se estropea. En lugar de insistir en un tema tan original como el surf y la desordenada vida de unos adictos a la adrenalina, todo se torna en una trama policíaca y simple. Es una pena observar lo que pudo ser y no fue. De la escena final, se pudo haber sacado petróleo.
No se sabe si el director quiso hacer una película típica de acción y le salieron detalles de originalidad, o es que pensó en hacer algo distinto que después no remató como esperaba.
Oterces
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película pretende esconder un lado espiritual detrás de tanta bala y acción (violencia). Es una paradoja la que Bigelow pretende mostrar, y creo que muy pocos la han captado correctamente. Y no es de culparlos. La paradoja está estirada por los pelos y es difícil de reconciliar, excepto bajo el efecto de las drogas, la violencia y la fascinación con la muerte. La muerte individual y la muerte de una sociedad capitalista.
No me parece que Bigelow haya hecho algo espectacular dirigiendo la película. La fotografía es buena. Las escenas de acción son para salir vomitando de la adrenalina y tensión. El guión deja de ser creíble por muchos momentos, aunque gana en vistosidad la acción.
El lado sensible quizas sea gracias a Bigelow: Keanu Reeves juega bien a medias... (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marce Polo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2012
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kathryn Bigelow, que es mujer, sabe lo que nos gusta. Sabe que un hombre empapado en agua (esa agua mística, según Bodhi) puede ser lo más sexy del mundo, y por eso empieza la película con un joven Keanu Reeves bajo la lluvia. Cámara lenta, perfil exótico, cabello sobre la frente y camiseta pegada al cuerpo. Eso es lucirse.

Con un actor así (especialmente atractivo en esta película, quizá donde más guapo está), junto con una trama policíaca, más su dosis de amor, su otro poco de acción y con un antagónico no carente de interés, «Le llaman Bodhi» gusta de ver, pero sin que entusiasme. Admito que a mi el tema del surf y las emociones fuertes me deja de por sí bastante indiferente, pero es que la película no consigue que cambie de opinión, quizá por la poca pericia de la directora para plantear un mundo de auténtico impacto y emoción.

Además, a mi el tal Bodhi no me cae demasiado simpático. El personaje del camaleónico Patrick Swayze, ¿no está algo difuminado? Mucha ola, pero poco diálogo. Su filosofía de vida, hipócrita en realidad, tiene un fondo positivo del que podemos aprender, como aprende nuestro protagonista Johnny Utah: libérate. En la recta final, sin duda lo mejor, la película hace un alarde de gran coherencia en la historia y nos muestra hacia donde puede llevarte ese camino de libertad. Las últimas imágenes seguramente quedarán en la memoria.

Comprendo, eso sí, que a determinadas edades «Le llaman Bodhi» revolucione las entendederas. Y que aún hoy la temática de vivir al límite pueda causar fascinación, aunque yo sigo pensando que a la película le falta encanto y fuerza a casi todos los niveles.

A quien no le falta nada es a Keanu Reeves. Él sí que fascina.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2019
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, pues lo parecía. Y me dio esa impresión cuando ahí medio sin querer, adiviné lo que iban a decir (o incluso hacer) los personajes más de veinte veces. No exagero.

Yo suelo tenerles rabia a los que hacen eso cuando ven películas, pero aquí lo hice yo sin darme cuenta. El guión no es tópico. Es cientos de tópicos, pegados con cinta aislante, y rápido y mal.

El nivel desenfrenado de testosterona que emana esta película es irritante incluso para un fanático de LOS MERCENARIOS como el que firma. Y algo me dice que los 8, 9 y 10 que han hecho de la valoración media de esta ficha algo inverosímil para mí, es que muchos de los que la han puntuado tenían catorce o quince años cuando vieron la cosa esta, y la paja que se hicieron con los saltos al vacío, los tiroteos locos y las tías agresivas en paños menores debió ser épica.

Pero lo siento: esto no tiene ni sentido ni lógica. Todas las películas del sub-género ‘polis infiltrados’ son de lo más idiota, pero POINT BREAK es gilipollas en grado superlativo. Keanu dan ganas de matarlo, a la tía también, al Patrick Swayze también, y a todos los surferos (vaya imagen que les dan, madre mía) dan ganas de romperles la tabla en la cara de guapetes tatuados que tienen todos.

Pa mí que esto iba para una peli de serie-B como un castillo (el argumento tiene todos los rasgos), pero a alguien se le encaprichó rodarla con estrellas, directora prometedora y buena pasta. ¿Resultado? Una película absurda y exasperante que encima se toma en serio. ¿Surfistas paracaidistas atracadores? Les faltó que fueran ninjas, también, o reptilianos.

Y en cuanto lo de los criminales “con honor”, con códigos de conducta y valores de lealtad... ya sabéis el puto asco que me da ver eso. Luego nos quejamos de que los asesinos salgan pronto de la trena. Peli-mierdas como esta son la justificación de dicho disparate, en el fondo. Y por eso las odio. Me molestan las películas amorales (que no inmorales), y si tú disfrutaste de este disloque desenfrenado y enfarlopado, bien por ti. Pero no me intentes convencer que hay pies y/o cabeza en esto porque ni de coña.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Vysehrad (Serie de TV)
    2016
    Jakub Stáfek ...
    arrow