Haz click aquí para copiar la URL

Le llaman Bodhi

Acción Johnny Utah (Keanu Reeves), un joven agente del FBI, se infiltra en los ambientes del surf para desenmascarar a una banda de atracadores que, como sello de identidad, usan caretas de presidentes de los Estados Unidos durante sus golpes. Pero Johnny pronto se encapricha de la guapa Tyler (Lori Petty) y, además, conoce a Bodhi (Patrick Swayze), el jefe de la banda, un hombre que vive al límite y que acaba ejerciendo una gran influencia ... [+]
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Jungla de Cristal, o Arma Letal, quizás estén un escalón por encima, pero ésta puede sacar pecho de ser una buena película de acción de la época, con un buen ritmo de la acción, y típicos chicos guapos/malotes.
Se puede decir que es una película icónica de la época, en la que pese al tiempo, uno no puede olvidar las máscaras de los atracadores, las persecuciones o el salto en paracaídas.
Se realizó recientemente una especie de remake, pero no goza del carisma de la película, ni mucho menos de sus protagonistas, un joven Keanu Reeves y un espectacular Patrick Swayze, que para mi es una de sus mejores interpretaciones.

Mi nota vista con la perspectiva de los 90, un 9.
Mi nota vista con la perspectiva actual, un 7.
bur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disiento de las notas y las críticas que recibió el remake en comparación con la original. Para mi gusto, en esta película la historia, y por lo tanto la trama y el guion son más simples y enganchan menos que en el remake, al igual que los efectos visuales debido a las distintas épocas, pero ese es otro tema.

Una película de acción diferente que une los atracos a bancos con el surf y la búsqueda de adrenalina mediante otros deportes extremos como filosofía de vida. Correcta en el aspecto deportivo, pero no me ha convencido en el tema policial y criminal.
Joaquín Fénix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó y me entretuvo bastante. Peli que cae en casi todos los lugares comunes posibles, pero que a su vez no deja de ser entretenida y cumple con buenas dosis de acción, imágenes aesthetics y hasta con mensajes superadores de vida a lo coaching ontológico!?
La mano de la directora también le da un plus, junto con actuaciones a la altura y buena química entre Swayze y un inexpresivo pero a la vez icónico Reeves. Mención especial para el secundario de Busey, el cual destaca en cada escena con hilarantes frases desfachatadas.
Es una peli que tal vez no sea de obligación verla, pero tampoco es para marginarla, creo que entra en esa categoría en las cuales suma más verla que no hacerlo, por lo menos no defrauda y se mantiene en buena forma después de 32 años.
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomamos prestado este verso de Don José de Espronceda, "Olas de plata y azul", por las similitudes que encontramos entre el Pirata de su "Canción" y al que aquí llaman Bodhi (Swayze). Si el uno roba barcos en otro bancos, si uno seguramente lleva un parche sobre el ojo el otro oculta su rostro bajo a máscara de Reagan.
Los dos comparten también su sentido de la libertad y lo inexorable de su destino. "Y si caigo. / ¿Qué es la vida? / Por perdida ya la di, / cuando el yugo del esclavo / como un bravo sacudí".
Una buena cinta de acción constante y ritmo trepidante. El guion desde luego flojea. Que nos expliquen sino el asalto gratuito a la casa del cortacésped del vecino. Pero la realización se centra con acierto en la acción, con carreras frenéticas a pie, en coche, sobre las olas o volando libres a mil metros de altura. Por tierra, mar y aire.
Excelente retrato de Bodhi, un filósofo a su manera de la libertad de los jinetes de las olas, una especie de sacerdote de la religión surfista. A su lado el agente especial Utha (Reeves) no pasa de monaguillo.
En lo negativo, el abuso en el doblaje de las interjecciones exclamativas más vulgares. Una cosa es tratar de enrollarte con la gente joven y otra hacerlo a base de tacos soeces sin venir a cuento. Es tratarlos de bobos. También presentar siempre como auténticos gilipollas a los jefes del FBI. Chulánganos remangados.
Buena película que recomendamos. Bien Patrick, mejor que de bailarín sesentero.
Vayan en su honor estos versos "pirateados" del gran poeta romántico extremeño: "Que es mi 'tabla' mi tesoro / que es mi dios la libertad, / mi ley la fuerza del viento, / mi única patria la mar".
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine de acción no es mi favorito y de hecho, muy pocas películas de ese género se pueden situar entre los clásicos universales. Dicho esto, creo que he visto pocas películas del género acción como Point Break.

Antes de nada que nos encontramos ante cine de culto, que no de autor. El cine de culto es aquel que emociona a una parte muy específica del público, y que se suele considerar buena por el resto de los espectadores. De hecho, en este caso no es para menos, pues el tratamiento y el simbolismo que se le da a Le llaman Bodhi está muy pulido, hasta el punto de no caer en tópicos trillados hasta la saciedad -salvo alguna salvedad-.

El tópico de dos policías con caracteres opuestos no es el gran fuerte de este filme y por eso no le dedicare más que estas simples líneas. Ya saben, el cine Buddy.

Dicho lo anterior, voy a ser exhaustivo en el spoiler, sin entrar en esta ocasión en análisis técnicos, los cuales no constituyen la grandeza de esta obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gon94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow