Haz click aquí para copiar la URL

Simón

Drama Un joven venezolano y líder estudiantil, Simón, tras ser detenido y torturado en Caracas durante las protestas en Venezuela en 2017, huye del país y solicita asilo en Miami. Inmigración de los Estados Unidos le informa de que, una vez obtenido el asilo, no podrá regresar a su país. Simón deberá entonces tomar la decisión de si quedarse en Miami y empezar una nueva vida, o regresar a Venezuela para seguir luchando por la libertad contra ... [+]
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de septiembre de 2023
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un problema con las películas venezolanas (siendo venezolano) y es que me recuerdan mucho a las novelas y novela-adolecentes que hacen acá, algo que me incomoda mucho (algo meramente personal). Pues, si bien, algo de eso tiene, quede sorprendido de buena manera con la actuación de las mayoría de los actores, en especial el actor principal, Christian McGaffney, quien se come la película junto a Roberto Jaramillo, que pareciera que tratara de disimular un poco su personaje ¨Boleta¨ de sus videos de comedia, pese a eso no me daño la experiencia.

La actuación de los policías, me la creí completamente (asi son, casi por completo) aunque no son de mucha risa.
El actor, Franklin Vírgüez cuando sale impone respeto y miedo, no voy a decir mucho sobre la antítesis del gobierno y del pueblo, que representa este personaje, pero su escena con el protagonista, resulto ser mi favorita, mucha tensión e intriga.

Una representación de la lucha estudiantil en periodo de guarimbas, tratando de pelear por sus derechos inútilmente (lamentablemente) y el poder del estado que por puro amor al poder (y no como tal al gobierno) no les importa las razones por la cual dicho estallido social-estudiantil ocurrió.

Sinceramente pensé que iba a ver algo de mediano-bajo presupuesto, algo ¨chimbo¨, pero quede conforme con esta producción que calidad no le falta. Errores, claro, los tiene (mayormente chirriantes en el uso de lenguaje para remarcar un personaje que a veces resulta de forma innecesaria o poco natural) pero sin duda que vale la pena.

8/10 Por la grata sorpresa que tuve al terminar de ver, y más porque siendo venezolano entendí a cada personaje, conecte con su protagonista y empatice con él, y también sufrí con la corrupción de los ¨oficiales de policía¨ que realmente le sirven al gobierno por mero interés, y el orden, la paz y la ley, no es algo que sea que tomen al pie de la letra.

Fue algo que viví también, aunque sin formar parte. Me entere de estudiantes que fueron... ¨silenciados¨ por la guardia en plena calle, en varias ocasiones.
8
7 de noviembre de 2023
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en un pase de la Academia de cine de Madrid, rodeado de amigos venezolanos. Al principio no sabíamos que nos íbamos a encontrar, y siempre hay la duda de que al ser una película pequeña y de origen latinoamericano, si el amateurismo iba a asomar. Que tampoco es que sea un gran problema para mí, pero al saber que las ambiciones de la historia que contaba eran grandes, sí podía acabar siéndolo.
Y nada más lejos de la realidad, la película de Vicentini respira cine de alto nivel por todos lados, con una factura técnica potente, escenarios creíbles y unas actuaciones más que solventes, destacando en especial la de McGaffney y Jaramillo.
Más allá de eso, la historia es atrapante, el juego de presente y pasado funciona bien, y si consigues empatizar con la historia de Simón, es posible que acabes muy emocionado, como les pasó a varios espectadores del pase, entre los que me incluyo.
Pese a ser una película con un tema político de fondo, tampoco es una obra ideológica ni adoctrinadora, aunque en algún momento incide en la problemática del país para poner en contexto a los más perdidos del tema. En definitiva, puro cine latinoamericano en el mejor sentido del término.
6
4 de noviembre de 2023
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia real de Simón, un estudiante de ingeniería venezolano que fue detenido en su país después de unas protestas en 2017 y cruelmente torturado. Tras escapar a Miami se encuentra pidiendo asilo político en USA, pero el trauma de haber dejado atrás a sus amigos y familia le está pasando factura.

El director Diego Vicentini, emigro a Estados Unidos con 15 años junto a su familia, allí estudio cine y tras entrevistar a muchas personas que fueron detenidas elaboro el guion y consiguió rodarla a modo de crítica para denunciar hechos graves que están ocurriendo en su Venezuela.

Es algo raro que la censura Venezolana no haya actuado sobre ella impidiéndole su estreno, al contrario, ha sido un éxito rotundo y es la película más taquillera de este año, incluso representara en los Goya en la próxima edición.

Todo un drama que critica abiertamente al régimen de Nicolás Maduro, y la pobreza sistémica de toda la población con escasez de comida y medicamentos. Donde la critica o revuelta contra el gobierno es castigado severamente. La película se desarrolla con flashbacks donde continuamente vamos viendo los recuerdos del pasado y el trauma que le asola junto a la culpa de no regresar o el fracaso de su lucha por intentar mejorar el país. 
Destino Arrakis.com
7
26 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una historia que remueve y te pone los pelos de punta de pensar que no pasó hace mucho (si es que no sigue pasando). Un retrato de los migrantes que huyen al "país de las oportunidades", su deseo de seguir adelante, aunque en este caso, el pasado lo acompañe para que no olvide a los que dejó. Muestra el cansancio de continuar una lucha con la que no parece conseguirse nada, y que además, puede llevarse a tus seres queridos, o tu propia vida.
8
5 de marzo de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena historia, desgarradora, cruda y emotiva.
Tiene buenas actuaciones, grandes momentos una gran ensamblaje entre la historia del pasado con la del presente, muy bien compaginada.
Bien llevado el tema que Venezuela a esta pasando estos últimos años, cosa que lamentablemente no parece tener fin.
Una película con mucha fuerza que muestra apenas la punta del iceberg con respecto a todo lo que a pasado.
Abrazo para nuestros hermanos venezolanos.
Abrazo de Latinoamérica.
Gran dirección de Diego Vicentini.
Muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para