Críticas 287
Críticas ordenadas por utilidad
No mires arriba41.488
Comedia. Drama. Ciencia ficción
Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor, el doctor Randall Mindy (Leonardo DiCaprio) hacen un descubrimiento tan asombros como terrorífico: un enorme cometa lleva un rumbo de colisión directa con la Tierra. El otro problema es... que a nadie le importa. Kate y Randall emprenden una gira mediática advertir a la humanidad que los lleva desde la indiferente presidenta Orlean (Meryl Streep) y ... [+]
10 de diciembre de 2021
542 de 789 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno se mete a revisar los comentarios sobre 'No mires arriba', la nueva película de Adam McKay para Netflix, se entiende mejor cómo el ser humano parece estar llegando a un callejón sin salida de estupidez. La nueva teoría de la iluminación negacionista sostiene que Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Timotheé Chalamet y prácticamente todo Hollywood están compinchados con las élites y que 'No mires arriba' es una advertencia sutil auspiciada por masonería que nos informa de que dentro de unos años la pandemia no será, ni de lejos, el más preocupante de nuestros problemas, sino la llegada de un meteorito que acabe con la Tierra.
Precisamente lo que hace 'No mires arriba' es burlarse sin piedad de este tipo de estos conventículos conspiranoicos, ridiculizándolos. Hay más actualidad de la que parece en su historia: dos científicos descubren un asteroide que amenaza con destruir nuestro planeta pero son ignorados sistemáticamente por los medios de comunicación y los políticos, además de por una sociedad reaccionaria que responde con escepticismo a la ciencia y niega su validez, tomando por locos o comprados a los dos astrónomos que dan la señal de aviso. ¿Nos suena a algo? Una pista: el movimiento antivacunas, el desfase terraplanista o aquellos sujetos que hablan de que los gases de efecto invernadero reverdecen el planeta. 'No mires arriba' es una carta de amor hacia todos aquellos estúpidos y estúpidas que hacen de este mundo un lugar peor. McKay coloca en el foco un asteroide, pero bien podría ser la crisis del coronavirus o los efectos ya devastadores del cambio climático. El cineasta elabora una sátira inteligente y la dota de un oscuro humor negro, pero en realidad 'No mires arriba' es una cinta aterradora. Porque esa idea que plantean otras películas apocalípticas sobre una Humanidad hermanada contra la destrucción, o unos presidentes de Estados Unidos comprometidos con la salvación de la Tierra, es aquí retratada como lo que probablemente sería en la era post trumpiana: un completo disparate de información falsa, negacionismo, histeria colectiva, fanatismo y sucio electoralismo político. Más allá de su interesante guion y sus personajes bien caracterizados e interpretados, 'No mires arriba' es un estupendo estudio de la idiotez humana en tiempos de crisis, de cómo nuestra especie parece abocada a una catástrofe climática de consecuencias irreversibles mientras que la gente de a pie, suficientemente ahogada ya con problemas más mundanos, prefiere hacer caso omiso de la ciencia o (des)informarse a través de las redes sociales e Internet en vez de afrontar los problemas con entereza y conciencia. Desde luego, es un estupendo retrato de cómo podría ser realmente el fin del mundo en esta era posmoderna. 24 de diciembre de 2021
243 de 295 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es en tono de comedia. Lean Della Savia tenía razón. Lean es un youtuber argentino que recomiendo que hace análisis de películas y series con un estilo desfachatado pero atinado, y así lo había pronosticado.
Aunque ese tono es quizás la forma de digerir la insoportable inmensa tragedia que expone la cinta, que no es ficción, la estamos viviendo. Todo es tan real, crudo e increíblemente patético, que posiblemente solo puede ser consumido (y además que el mensaje llegue) en una imperdible historia plagada de estrellas que te harán disfrutar de punta a punta. Destaco a Leonardo Di Caprio. Tremendo actor que por momentos te hace sentir el ahogo y la ansiedad que deben sentir muchos científicos frente a la indiferente desatención, con posterior evasión de las prioridades que deberían interesar a la humanidad. Es un alegato de cómo nos manipulan en favor de los objetivos avaros de las corporaciones, y la sumisión de los gobiernos y los medios a esos objetivos. También es una muestra de nuestros comportamientos desastrosamente infantiles, de la frivolidad y el narcisismo en redes sociales, que por cierto son cada día más dueñas de nuestra privacidad, a tal punto de conocer de nosotros más que nosotros mismos. Si no vives en una burbuja te llegará el mensaje y hará preguntarte: ¿Qué cuernos estamos haciendo? ¿A quiénes apoyamos? ¿En quiénes estamos confiando nuestro futuro? La humanidad llegó hasta acá. En ese mismo contradictorio camino que con sus virtudes y defectos permite que hoy tengamos plataformas de streaming que nos brindan estas formas de tomar conciencia y que nos deja una pregunta final: ¿A qué costo? Por si no fui suficientemente claro. No te quedes indiferente a nuestra patética y cruda realidad. No hagas lo mismo. Debes experimentar la cinta y hacerte las preguntas que sean. Excusas no tienes ya que encima de la excelente calidad, la película es muy entretenida. Gracias por haberme leído. 24 de diciembre de 2021
187 de 238 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia sobre dos astrónomos "looser" que tratan de detener el apocalipsis se ha convertido en una de las películas más controvertidas del 2021. La película, dirigida y escrita por Adam McKay, funciona muy adecuadamente en su intento por caricaturizar los comportamientos absurdos, pueriles y frívolos de nuestros gobernantes, así como la codicia de las grandes corporaciones. Para contar esta historia, McKay goza de un gran elenco hollywoodiense compuesto por Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Jonah Hill, Rob Morgan, Timothée Chalamet y Cate Blanchett, entre otros.
Sin embargo, lo mejor de esta película es su mezcla de ácida sátira y retrato de la insalvable y estúpida humanidad contemporánea, la idiocracia de una sociedad que vive en una degradación intelectual irrefrenable y que no parece tener ningún remedio. El negacionismo, la decadencia política y el menosprecio al método científico destacan también como temas que articulan esta historia. Asimismo, se ilustra ese diabólico mundo virtual del Internet y las redes sociales en el que llevamos años inmersos, dónde todo es artificial y fácilmente manipulable. Quizás señalaría su excesiva duración y el exagerado comportamiento del personaje protagonizado por Leonardo DiCaprio como principales defectos. Hay un aura de melodramatismo que resulta excesiva pero se compensa porque la película es bastante entretenida. Cabe destacar Meryl Streep en una muy divertida actuación como la presidenta de Estados Unidos. Cada día tengo más claro que no hay ningún papel que esta actriz no sea capaz de hacer. 13 de diciembre de 2021
131 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo sabía que el prota es DiCaprio, así que durante los créditos iniciales he tenido varios microorgasmos a medida que iban apareciendo todos los nombres. Y eso que tenía que haber ido avisado ya que las películas de Adam McKay siempre cuentan con un lujoso reparto coral.
Esta viene con críticas de cal y de arena. No sé si la buena es la cal o la arena, pero suponiendo que sea la cal, entre las de arena está por supuesto la del ínclito Boyero que dice que la ha visto y la ha olvidado. ¿Se habrá inventado la crítica entonces? O quizás tenía sueño, yo la vi en sesión alevosa que suele incitar a las cabezadas, pero en esta ocasión ni una. Estuve muy ocupado riendo a cada varios minutos, si bien es verdad que las risas empiezan densas al inicio y hacia el final se van espaciando. Se tendrían que valorar mas las pelis que hacen reír de forma reiterada, por ejemplo este año las españolas "Espíritu sagrado" y "Cuñados", la danesa "Jinetes de la justicia" o "La crónica francesa" de Wes, aunque en esto del humor ya sabemos cada uno tiene el suyo. Sin entrar en mucho detalle, la película es una sátira de la sociedad americana actual a partir de un argumento que sería como "Armageddon"+"Idiocracy". O la cara graciosa de "Melancholia" de von Trier. Un par de científicos, DiCaprio (disfrutando al máximo su papel) y Lawrence descubren que un meteorito viene directo a la Tierra a enviarnos con los dinosaurios, y para evitarlo deben convencer al Gobierno y a la opinión pública de la gravedad del asunto. Enfrente tienen a la propia Presidenta/Trump (Streep), su hijo (Hill), un gurú/Musk/Bezos (Rylance), presentadores de TV (Blanchett y Perry) y sobretodo, la gente. Aparte de DiCaprio y el guión de McKay, destacan también la música de Britell (+ una Grande canción), edición y efectos especiales, aunque me temo que la película se pase de ácida para los gustos académicos. Si os esperáis a que esté en Netflix para verla en dos sentadas mientras miráis el móvil, luego no me vengáis con que es una basura. Haberla visto como Dios y Scorsese mandan. Gustará a: doctorandos, Mark Hamill, bronterocs No gustará a: generales, Steve Jobs, dentistas 25 de diciembre de 2021
88 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam McKay es un director que ha demostrado, en sus dos últimas películas (La gran apuesta y el vicio del poder), que se le da extremadamente bien realizar una radiografía de cómo funcionamos como sociedad. La facilidad que tiene para enseñar las miserias humanas con un toque cómico y de sátira es algo que a mí, especialmente, me gusta mucho como consigue hacerlo.
En esta última película titulada "no mires arriba", y volviendo al territorio de la comedia satírica, McKay vuelve a conseguir, en mi opinión, el mismo nivel que en sus predecesoras y realiza un análisis tan certero como honesto de como funciona nuestra sociedad (basta con comparar con lo que vemos cada día por redes sociales ahora con la pandemia para darnos cuenta cómo de certero y atinado es todo lo que se ve en la cinta). Partiendo del descubrimiento de dos astrónomos de un cometa que chocará y destruirá la tierra en seis meses si nadie lo impide, la película se toma su tiempo en ir analizando poco a poco las etapas por las que pasan nuestros protagonistas para que se les escuche y realmente algo se ponga en marcha para evitar el desastre. Mckay no deja títere con cabeza y atiza y retrata a los medios de comunicación, las redes sociales y su funcionamiento, los políticos aprovechados de turno y toda la fauna que suele poblar posiciones de poder y que únicamente actúan por el interés propio y no por el bien mayor. Creando una narración que trae, como he dicho anteriormente, reminiscencias de la pandemia del COVID-19 pero que funcionaría en otros momentos temporales de la especie humana. Al final, como todo buen guion, es capaz de construir algo que funcione en múltiples contextos y eso es digno de alabanza siempre. Además, todo esto lo hace con un tremendo reparto donde destacan Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence y Meryl Streep, pero que tiene aún más secundarios de lujo que, con papeles más pequeños, consiguen destacar enormemente. En el apartado de cosas negativas, creo que es importante decir que creo que la película se le va un poco de duración. En ese alarde de retratarlo todo acaba yéndose a más de 2h y 15 de duración y se le nota en algunos momentos. En definitiva, creo que esta película es una notable película, lastrada un poco por su exceso de metraje, pero que consigue que nos riamos con nuestras propias miserias. Muy recomendable. Cancelar
Aplicar
|