Haz click aquí para copiar la URL

Amanecer

Drama. Romance Un granjero (George O'Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). Pero la aparición de una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad hace que comience a enamorarse de ésta, y a pensar que su mujer es un estorbo que se interpone en la felicidad entre él y su nueva y sofisticada amante. (FILMAFFINITY)
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de mayo de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en las postrimerías del cine mudo, Murnau, un recién llegado mago europeo, revolucionó y culminó la evolución del arte cinematográfico. Después vendría la etapa sonora. Una nueva etapa que añadía la palabra hablada a las imágenes.
La intensidad y grado de elaboración visual del cine fue decreciento paulatinamente. Murnau había logrado entrar en los jardines sagrados de la eternidad artística con esta obra que habla de la vida.
La vida, el amor, y las tentaciones humanas en una canción lírica de aproximadamente 90 minutos. La fulgurante luna siendo testigo de una satánica seducción, la tentación personificada en mujer, el drama en el lago, la boda redentora, el juego en la ciudad, el retorno a la paz de la hogareña naturaleza, la tormenta del lago... El lenguaje cinematográfico dominado a la perfección; un sentido plástico refinadísimo, desbordante en sus capacidades expresivas hace volar nuestra mente ante una fantasía humana acompañada por la excelente partitura original de Hugo Riesenfeld.
El cine, poco después, empezó a hablar, a pronuncias palabras... Pero pocas veces tuvo algo tan grande, bello y a la vez sencillo que decir como, sin necesidad de palabras, dijo Amanecer. Gracias Murnau. Creo que has realizado una obra eterna.
6
29 de abril de 2010
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de todas las virtudes que los expertos reconocen en la obra de Murnau, uno no puede dejar de señalar que esta película es lenta, muy lenta.
En ocasiones, exasperadamente lenta.

A esas alturas del siglo pasado (en torno a 1927), y siempre en el contexto del cine mudo, ya se habían estrenado títulos de trama mucho más compleja y de desarrollo más brillante, sin un metraje tan excesivo ni una reiteración de imágenes tan innecesaria.

Y aunque en el ámbito de los logros estéticos y técnicos la crítica especializada asegura que esta película alcanza cotas sobresalientes, en el ámbito de lo narrativo la filmación resulta ramplona y bastante sosa.

Siempre alabamos el esfuerzo creador de Murnau.
Pero, esta vez, con sordina.
9
25 de marzo de 2008
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien en el aspecto técnico la película es excelente (la fotografía y los planos son verdaderamente innovadores), he de añadir que respecto al guión la cantidad de tópicos es abrumadora. Si bien es verdad que gran parte de ellos son cuestiones de la época (aunque ya existían autores que los criticaban), hay poca reflexión en su despliegue de buenos y malos. Los buenos son de buenas costumbres (Tradicionalistas representados por la mujer campesina, seguramente iletrada, bondadosa y... evidentemente rubia); mientras que los malos se representan para variar, con una mujer liberal, sexualmente activa, independiente y que viene de la ciudad... y para colmo tiene el pelo negro (pecado, perversión y emancipación femenina... cruz, cruz que se vaya el diablo y venga Jesús).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de la pareja en la barca son excelentes, la mirada y la postura del campesino cuando se dispone a matar a su esposa se encuentran a medio camino entre el teatro y el cine, algo verdaderamente delicioso por su lugar en la historia del cine. Si algo así se hiciera hoy, estaríamos hablando de sobreactuación.
10
5 de septiembre de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comenzó el cine sonoro muchos decían que no añadía nada; que era una moda pasajera. Sabiendo lo que sucedió después yo me reía de esa clase de comentarios. Es cierto; sabía lo que sucedió después, pero ignoraba lo que sucedía entonces. Ellos vieron Amanecer; yo todavía no lo había hecho.
Después de verla me siento tentado a dar la razón a los que consideraban la voz como un estorbo.
10
17 de diciembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que ví de Murnau y la primera que me llegó a lo más hondo. Antes el cine para mí era una forma de pasar un ratito agradable o no, pero eso al fin y al cabo. Con Murnau descubrí que también se puede llorar de emoción, sentir cómo se eriza todo el vello del cuerpo al ver la expresión de una mujer que ama con locura y de ese hombre que se da cuenta de las cosas, cómo va cambiando su rostro a lo largo del film. Sin duda aquí comenzó mi pasión por el cine y todo gracias a Ro, que me hizo descubrir que hay más formas de verlas que sentarse a mirarlas con los ojos, la de mirarlas con el corazón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para