Amanecer
Drama. Romance
Un granjero (George O'Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). Pero la aparición de una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad hace que comience a enamorarse de ésta, y a pensar que su mujer es un estorbo que se interpone en la felicidad entre él y su nueva y sofisticada amante. (FILMAFFINITY)
24 de septiembre de 2010
24 de septiembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el eminente amanecer del cine hablado. El “expresionismo Alemán” nos regala esta obra inolvidable, para la posteridad. Documento de un cine mudo en su etapa crepuscular.
Este cine nos manda a un ensueño, donde las expresiones y movimientos de los actores eran fundamentales para exaltar las emociones del publico. Una obra que es la apoteosis del cine que llegaba a su fin, para darle paso a un nuevo ciclo, una nueva etapa en la evolución del séptimo arte.
Un bello canto al amor entre dos humanos. Un afrodisíaco para el alma que recuerda vidas pasadas.
Sunrise Murnau:
1 onza de pasión
1 onza de drama
½ onza de triple Oscars
1 toque de comicidad
Intriga
Todos los ingredientes se sirven directamente en expresionismo Alemán. Se mezclan con música y armonía lirica para lograr unas imágenes plásticas que desparramen una seducción avasalladora, adornada muy bien con cierto romanticismo, para que esta obra luzca atractiva con el paso de los siglos y sea recordada con embrujo y ternura en el corazón de todos los cinéfilos del mundo.
Este cine nos manda a un ensueño, donde las expresiones y movimientos de los actores eran fundamentales para exaltar las emociones del publico. Una obra que es la apoteosis del cine que llegaba a su fin, para darle paso a un nuevo ciclo, una nueva etapa en la evolución del séptimo arte.
Un bello canto al amor entre dos humanos. Un afrodisíaco para el alma que recuerda vidas pasadas.
Sunrise Murnau:
1 onza de pasión
1 onza de drama
½ onza de triple Oscars
1 toque de comicidad
Intriga
Todos los ingredientes se sirven directamente en expresionismo Alemán. Se mezclan con música y armonía lirica para lograr unas imágenes plásticas que desparramen una seducción avasalladora, adornada muy bien con cierto romanticismo, para que esta obra luzca atractiva con el paso de los siglos y sea recordada con embrujo y ternura en el corazón de todos los cinéfilos del mundo.
12 de enero de 2011
12 de enero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amanecer" es el comienzo del amor, o por lo menos del cine romántico, lo que fué en sus comienzos y en lo que se ha convertido, conseguir tratar una historia sencilla que ocurre en cualquier lado y conducirla de modo que resulte dulce y amarga, como cualquier amanecida, el sol sale siempre, pero es bonita dependiendo de la compañía.
Si hay algo por lo que vale la pena ver cine mudo no sólo es por conocer los cimientos y los orígenes, sino a mí particularmente me llama mucho la atención el arte de la sugerencia, la entrega extra a la que se ven sometidos los actores, en este caso involucrados en una historia con fuerte poder social sobre pasión y compasión, por momentos terrorífica y por momentos tremendamente agradable y placentera, el amor incondicional y el destino unidos en cintas perdidas en la mentalidad de autores de nuevo cuño que se dejan llevar por hormonas carnívoras.
Si hay algo por lo que vale la pena ver cine mudo no sólo es por conocer los cimientos y los orígenes, sino a mí particularmente me llama mucho la atención el arte de la sugerencia, la entrega extra a la que se ven sometidos los actores, en este caso involucrados en una historia con fuerte poder social sobre pasión y compasión, por momentos terrorífica y por momentos tremendamente agradable y placentera, el amor incondicional y el destino unidos en cintas perdidas en la mentalidad de autores de nuevo cuño que se dejan llevar por hormonas carnívoras.
21 de abril de 2013
21 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que satisfacción cuando llegas a una película con grandes expectativas y las mismas son plenamente colmadas. Quedé deslumbrado por esta obra maestra. Grandes actuaciones de los protagonistas, incluso me gustó mas O'Brien que la ganadora del Oscar: Janet Gaynor. Una fotografía deslumbrante: el viaje en trolley a la ciudad, la escena de la iglesia, las imágenes de la ciudad, la búsqueda nocturna en bote a la luz de los faroles. La gran metáfora de la película: la noche oscura de la debilidad, del error, de la traición y el amanecer de la redención, del pedir perdón, de perdonar, de recomenzar pese a las caídas. Sin duda todo ello con grandes reminiscencias religiosas si uno es creyente. Un monumento al cine. Con gran satisfacción califico por primera vez con un diez a una película muda. Cuando comencé a redescubrir el cine gracias a FilmAffinity nunca imaginé que llegaría a valorar con semejante nota una película muda. Gracias FA. Gracias a tantos usuarios que comparten sus críticas e impresiones que tanto nos enriquecen.
29 de abril de 2010
29 de abril de 2010
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine mudo, de F. Murnau, que cuenta sobre un hombre enamorado de otra mujer que decide ahogar a su esposa, decisión de la que luego se arrepiente.
Leí toda clase de elogios al film, como ser su belleza visual, la expresividad de los personajes, las actuaciones, etc.: puede ser. ¿Qué ocurre? es una historia de amor a ser apreciada por los auténticos románticos; los demás, me incluyo, la verán muy idealista, ingenua, un tanto naif, incluso en sus recursos humorísticos, sobre un tema universal, tal vez por ello se le dé tanta trascendencia. Pensando en sus años, algunas de las imágenes visuales me parecen logradas. Solo pasable, no puedo considerarla una obra maestra.
Leí toda clase de elogios al film, como ser su belleza visual, la expresividad de los personajes, las actuaciones, etc.: puede ser. ¿Qué ocurre? es una historia de amor a ser apreciada por los auténticos románticos; los demás, me incluyo, la verán muy idealista, ingenua, un tanto naif, incluso en sus recursos humorísticos, sobre un tema universal, tal vez por ello se le dé tanta trascendencia. Pensando en sus años, algunas de las imágenes visuales me parecen logradas. Solo pasable, no puedo considerarla una obra maestra.
8 de junio de 2006
8 de junio de 2006
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasan los años pero "Amanecer" sigue siendo tan actual como en los años 20. Sentimientos universales, rodados con una maestría incuestionable.
Aunque en nuestros días nos parezca totalmente obsoleto, es increíble el alarde técnico de la transparencia en la escena del "abrazo imaginario".
Todo un "must see" para cualquier cinéfilo.
Aunque en nuestros días nos parezca totalmente obsoleto, es increíble el alarde técnico de la transparencia en la escena del "abrazo imaginario".
Todo un "must see" para cualquier cinéfilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here