Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1,210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de abril de 2009
79 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra de arte, diferente a todas las demás, con una narración y un guión perfectos conduce la vida de un preso político cubano, un campesino ignorante, desde lo más bajo en el centro de detención a lo más alto, todo un asalto al poder de Al Pacino en, aunque sea difícil pronunciarse, su mejor actuación y segura candidata a la mejor interpretación de todos los tiempos, con lo que eso conlleva, pero es que sólo en la mirada de Tony ya se puede dibujar una buena película, sus estudiados gestos y su vocabulario recién salido de las cloacas hacen que este macarra dispuesto a todo casi por diversión sea altamente creíble y se ponga a la altura de una historia llena de tensión y violencia, es un tipo que tuvo su descaro en el momento adecuado, nunca se bajó los pantalones ante nada, a la vez que fué calculador y frío, lo cual le permitió irse abriendo camino en negocios del narcotráfico, la corrupción y la llegada a su despacho, junto con su casa, unos de los escenarios más inolvidables de la historia del cine, el comienzo de la desesperación, la paranoia y la persecución como anticipo de su final inminente, Tony es de los pocos que llevan a la tumba eso de morir matando, pero matando lo de su enemigo y lo suyo propio, un claro mensaje mezcla de odio por sus errores y sobredosis de cocaína, un final en clara apología simbólica a la violencia por una vida visceral y primitiva. Increíble.
Todos los actores lo bordan, una banda sonora que introduce en la época, emana belleza, alegría y brutalidad a cada tiempo de una historia escrita con trabajo, con esfuerzo, no es fácil dibujar un animal, hacerlo creíble e incluso en algunos momentos humano, un hombre capaz de llevarse su vida y la de todos los que le rodean por delante con tal de saciar su ambición, llegar al dinero y el poder y, aunque no sea para nadie un ejemplo a seguir ni tan siquiera es una vida real, a todos los que adoramos esta cinta, todos los que tenemos un póster suyo en nuestro cuarto, todos nosotros envidiamos en gran parte lo que consiguió Tony, sin besar culos, sin tener que casarse con nadie, sólo cogió lo que quería porque él creía que le pertenecía. Este personaje fué diseñado por alguien que tiene unos sentimientos similares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un homenaje a Tony Montana:

"Lo mejor hubiera sido callarse, te hubieran soltado pensando que eras un caballo".
"Voy a vigilar de cerca mis inversiones".
"¿Porqué no pruebas a meterte la cabeza por el culo a ver si te cabe?".
"... pero hay una expresión en tus ojos que dice que no te han echado un polvo en un año".
"Yo quiero lo que me merezco que me den... el mundo chico, con todo lo que contiene".
"Esta ciudad es como un enorme coño esperando que le jodan".
"In this country, you gotta make the money first, then when you get the money, you get the power, then when you get the power, the you get the woman".
"Si quiere jugar así conmigo, yo jugaré así contigo".
"Todo lo que tengo en mi vida son mis cojones y mi palabra y no los rompo por nadie".
"Hay que marcar nuestro territorio y protegerlo, a lo grande".
"No tengo educación, pero no importa, conozco la calle y estoy conectado con la gente que pesa, con la mujer idónea no habrá quien me pare, subiré como la espuma".
"Yo no he matado a nadie... últimamente".
"Lo único en este mundo que da órdenes son los cojones... tu tienes?".
"Un hombre que no tiene palabra es una cucaracha".
"Es posible que encuentres un billete de esos de primera clase a la resurreción".
"Son los tipos como este, y los banqueros y los políticos los que quieren que la cosa sea ilegal".
"Todo se reduce a esto... comer, beber, joder, colocarse, darle a la coca... entonces que, dime?...".
"Deja que se vaya sola, se tomará una dosis y me volverá a querer".
"Sois una pandilla de cretinos y sabéis porqué? porque no téneis huevos para ser lo que quisierais ser".
"Necesitáis personas como yo para poder señarlas con el dedo y decir ese es el malo".
"Yo siempre digo la verdad incluso cuando miento".
"Vamos a hacer la guerra... vamos a desayunar carne de Sosa".
"Venid, este hijo de puta os va a aplastar".
"Queréis jugar fuerte...adelante...saludad de mi parte a mi amigo Sosa".
"Al infierno todos... os ha gustado esto, jodidos maricones".
"Necesitáis un ejército para cogerma a mí".
"...soy Tony Montana, querer joderme a mí es querer joder al mejor".
"Creéis que podéis matarme con balas, aguanto vuestras jodidas balas".
18 de octubre de 2008
69 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia dura y bella, con todo tipo de emociones profundas y sentimientos desquiciantes que llevan a un horror de lo mas potente que se haya visto en una historia por otro lado compuesta por vidas del día a día.
Diferentes formas de amar a una pareja y a una familia bordadas por también diferentes grados de violencia tanto doméstica como personal y social.
La mas completa variabilidad del azar que puede salvar la vida de alguien que prefiere morir y llevarse las vidas de las mas inocentes criaturas.
Me imagino que si lees otras críticas todas pondrán que lo mejor son las interpretaciones pero es que es una verdad absoluta, desde los secundarios hasta el trío mas importante del cine desde Uno de los Nuestros (Liotta, DeNiro y Pesci): Sean Penn te contagia el dolor de la enfermedad crónica progresiva y terminal salvo milagro de la sanidad (y eso en USA es mucho milagro); Del Toro y su cara descompuesta y mirada de frustración y Naomi Watts con la mejor actuación femenina que conozco o que haya podido ver jamás y su regreso a su oscuro pasado de forma totalmente accidental y es que como se muestra, la vida es un círculo y siempre regresas a lo que eres.
Estas críticas también aplaudirán dirección, guión, fotografía con una cámara que le da un toque realista y banda sonora simple pero contundente y muchas criticarán el formato suicida de puzzle atemporal del que yo opino que no era necesario para que este film fuera una auténtica obra de arte con mayúsculas pero que la diferencia de otras historias dramáticas y que te pega mas a la butaca.
Por último resaltar que se tocan temas tan actuales como el ya mencionado de las enfermedades del mundo desarrollado y otras como la creencia y a lo que ha quedada relegada la iglesia, el tema de las inseminaciones, la dificultad para trabajar en una sociedad que tacha a las personas por su pasado....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tienes su corazón, estás follándote a su mujer y te sientes en su silla. ¡Tienes que matarle!
21 gramos es el peso de un alma, tal vez el de un ruiseñor
La vida debe continuar: con dios o sin dios.
Tienen que ocurrir tantas cosas para que dos personas se conozcan...
qué hago yo en este club de pre-cadáveres?...¿
La tierra giró para acercarnos, giró sobre sí misma y en nosotros, hasta juntarnos por fin en este sueño.
14 de junio de 2013
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Trance" es una película fácil de atacar y de defender, sus trucos y la evidente falta de personajes que investiguen tal robo me los salto, por lo que me parece más constructivo centrarse en defender un producto que toma secuencias y conceptos de otras y las reúne en un estímulo casi continuo y fresco sin necesidad de machacar al consumidor con publicidad a pesar de su famoso reparto, y es que para mí todo lo que lleve la etiqueta de Boyle ya merece la pena, sabe imprimir su idea y, aunque a veces el potencial no tenga control, invita a entrar en la hipnosis de sangre y sudor que expone con valentía y sin retocar para gustar a la masa.

Hay un plano aéreo de esos pulpos de autopista que resume una película que hace pensar que pueda ocurrir cualquier cosa al tiempo que se sabe lo que pueda pasar para que al final resulte que pase lo que tenga que pasar y vaya si pasa, una secuencia imborrable que pone la guinda a la base de la hipnosis para desarrollar una especie de cine negro en algún lugar oscuro de Londres, cinco personajes, bueno seis sometidos al, y me repito, potencial del director, la película es excelente en lo visual y en lo auditivo, por lo que resulta fácil sentirse engañado y disfrutar de un producto que otros, nominados a amos del género, ya no se atreven a sacar.

Obligados a vomitar, pero también a hacer reír, sometidos a sus miedos y presas del poder de la mente, encuentra el punto de conexión entre memoria, sueños, realidad y deseos, los señala con elementos básicos pero a la vez exclusivos, uno de ellos, un coño rapado... si no hay alguna secuencia en la que la electricidad recorra tus neuronas, esta claro que te equivocaste de sala, porque a poco que disfrutes con artistas a los que les guste jugar con tu mente... "Trance" es una buena elección, con la sala medio vacía y todo, para que estés más cómodo.

Y no se trata de un film perfecto, hay secuencias que aburren y otras repetitivas, pero ya eso lo atacarán otros, tampoco creo que se haya inventado una obra que marque una época, sólo que el resultado es auténtico y aconsejable, que tiene una sensación saciante en el presente, pero con una placentera resaca de que alguien intente remover nuestros cerebros cargados de información que ni procesamos, que nos acordamos y olvidamos no de lo que queremos, sino de lo que nuestros cerebros decidan, por cierto, no puedo dejar de decir que es un absurdo que ningún cuerpo de seguridad nacional fuera a por el protagonista, que el cuadro valía unos 27 millones de libras y ni una placa...
6 de julio de 2009
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo habitante en una celda de cuatro presos preventivos que se enfrentan a condenas duras, como se van estableciendo las relaciones con el nuevo hasta que deciden contarles su plan y ponerse manos a la obra, hasta el final eso es todo, no esperes peleas en los patios o en los comedores, escenas dramáticas por la muerte de gente de afuera o injusticias por abuso de poder, ni siquiera el humor típico en este tipo de cintas... si hay algo que tiene "La evasión" es que es el drama carcelario mas realista de todos los tiempos, esta celda pasa a ser especial con tanta facilidad que parece que te vas a poner a hacer cajitas con estos tipos, no son actores, son convictos cuyas manos son capaces de planear una fuga sin ayuda de helicópteros ni de huntar a los guardias.

En cuanto conocen la causa de la condena del nuevo, que se encuentra en un asunto feo y que puede arriesgarse a escapar, se ponen a golpear cemento y a limar barrotes, gran parte de la película están currando, sólo vemos sus manos en una pared de cemento del duro rompiéndose poco a poco con una pata de la cama... no se cuenta gran cosa, sólo se conoce porque está encerrado el nuevo, pero aún así tiene algo que engancha de una manera diría yo sospechosa, por qué no puedo dejar de mirar como un hombre rompe una pared?... es algo que jamás me había ocurrido, que con tan poco se consiga tanto.

Y es que esta forma tan realista de huir, como se van haciendo con herramientas y estrategias para no levantar sospechas es de una capacidad tremenda, además todo está grabado con unos planos perfectos, cierto que la mayoría dentro de un mismo escenario, pero sin duda consigue que la celda agobie, ni tan siquiera tiene banda sonora y es que en la cárcel no se escucha música, hace que entre claustrofobia y, sin saber si alguno de esos hombres fue un asesino en serie de niños o si fue encarcelado injustamente, se tiene la pasión por que escapen todos, porque todo salga bien.

Para el final queda el hecho de que la fuga es una acción complicada, siempre algo se tuerce y un final donde aparecen desconfianzas y dilemas sobre la vida, la traición y la libertad a cualquier precio. Muy digna de haber sido vista a pesar del paso de los años.
18 de noviembre de 2007
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos policías con mentalidades diferentes en diferentes etapas de su vida frente a un asesino en serie (como siempre con un orden, pero este muy especial) que muestra una típica compleja personalidad (un psychokiller).
El mejor thriller de la historia.
El guón puede parecer incluso muy complejo para unos asesinatos pero sobretodo da la sensación de ser perfecto, intocable.
Los escenarios te llegan, parece que lo has sufrido tu, te agobian.
Empieza la peli: ya estás enganchado, acaba la peli: no te puedes desenganchar (uffff como te la van a jugar).
No se te va de la cabeza en un tiempo.
David Fincher consigue una película dura con violencia pero también es intelectual, no se olvida de ofrecer un culto hacia la personalidad compleja de cada uno de los cuatro protagonistas.
Por cierto, sigan intentarlo copiarla que ya nadie se lo va a tragar, creo que todo el mundo tiene la misma opinión: Seven ya esta en todas nuestras estanterías y no la vamos a bajar de ahí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Heminway pronunció una vez: el mundo es un buen lugar por el que merece la pena luchar, sólo estoy de acuerdo con lo segundo.
La apatía es la solución: resulta mas fácil abandonarse a las drogas que enfrentarse a la vida, pegar a un niño que enseñarlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hechos polvo (Serie de TV)
    2023
    Josh Heald ...
    5.7
    (523)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para