You must be a loged user to know your affinity with ÉGIDA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

5.7
1,034
7
15 de enero de 2011
15 de enero de 2011
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La copia que he conseguido ver se encontraba en malas condiciones pero ha bastado para hacerme una buena idea de la película porque seguramente su calidad es la misma (o análoga) que la que poseía cuando se proyectó en los cinematógrafos de comienzos del siglo pasado.
Por lo tanto representa todo un hallazgo.
Interesa ver estas películas, en su inocente pretensión de generar escenas de miedo, para comprender que todo el desarrollo posterior de la historia de este arte se sustenta en pilares tangibles.
Y también para solidarizarse con el susto de aquellos primeros espectadores.
Por lo tanto representa todo un hallazgo.
Interesa ver estas películas, en su inocente pretensión de generar escenas de miedo, para comprender que todo el desarrollo posterior de la historia de este arte se sustenta en pilares tangibles.
Y también para solidarizarse con el susto de aquellos primeros espectadores.

8.4
36,773
7
3 de diciembre de 2009
3 de diciembre de 2009
49 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta producción sea considerada por mucha gente (tanto críticos profesionales como nominadores al Óscar y público en general) como una las películas cumbre de la filmografía mundial.
Dígase de inmediato que la interpretación es irreprochable, los detalles se cuidan con esmero, la luz, el sonido y la ambientación, en general, son capaces de seducir. Todos los recursos técnicos brillan a gran altura.
Pero resulta imposible no ver hoy, como ayer, la fragmentada y deficiente caracterización psicológica de los personajes. Sus rasgos no son delineados con sutileza sino bruscamente vertidos al celuloide sin el menor reparo. Para mover al espectador a una opinión determinada no se duda, en muchas ocasiones, en cargar las rasgos sin miramientos, a golpes, por la fuerza, sin destello de capacidad fabuladora.
Y eso está reñido con el buen hacer.
“- Que me entierren de pie”, pide Margo en uno de los pasajes de la obra.
Que me entierren también a mí de pie pero frente a una pantalla gigante donde se proyecte indefinidamente esta película.
A ver si consigo descubrir todas esas virtudes que los demás ven sin dificultad.
Y olvidarme de sus defectos.
Dígase de inmediato que la interpretación es irreprochable, los detalles se cuidan con esmero, la luz, el sonido y la ambientación, en general, son capaces de seducir. Todos los recursos técnicos brillan a gran altura.
Pero resulta imposible no ver hoy, como ayer, la fragmentada y deficiente caracterización psicológica de los personajes. Sus rasgos no son delineados con sutileza sino bruscamente vertidos al celuloide sin el menor reparo. Para mover al espectador a una opinión determinada no se duda, en muchas ocasiones, en cargar las rasgos sin miramientos, a golpes, por la fuerza, sin destello de capacidad fabuladora.
Y eso está reñido con el buen hacer.
“- Que me entierren de pie”, pide Margo en uno de los pasajes de la obra.
Que me entierren también a mí de pie pero frente a una pantalla gigante donde se proyecte indefinidamente esta película.
A ver si consigo descubrir todas esas virtudes que los demás ven sin dificultad.
Y olvidarme de sus defectos.
10 de octubre de 2010
10 de octubre de 2010
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía años que no me reía tanto viendo una película.
En honor a la verdad no recuerdo haberme reído antes tanto.
Sobre todo, durante la primera hora de proyección.
Pero hay algo más.
La comedia es ingeniosa, dinámica, encantadora, original, creativa y fresca.
Y no resulta ñoña.
Además, se inscribe en el ámbito de lo elegante, de lo adulto, de lo nada vulgar y de lo emotivo.
Nadie debería dejar de verla.
Aunque su duración, cercana a las dos horas y media, le resta un punto de excelencia.
En honor a la verdad no recuerdo haberme reído antes tanto.
Sobre todo, durante la primera hora de proyección.
Pero hay algo más.
La comedia es ingeniosa, dinámica, encantadora, original, creativa y fresca.
Y no resulta ñoña.
Además, se inscribe en el ámbito de lo elegante, de lo adulto, de lo nada vulgar y de lo emotivo.
Nadie debería dejar de verla.
Aunque su duración, cercana a las dos horas y media, le resta un punto de excelencia.
7
5 de marzo de 2011
5 de marzo de 2011
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio visual de valor estético muy meritorio y, desde el punto de vista cinematográfico, brillante por su exposición y por la inteligente disposición de recursos.
Se trata de una de esas obras singulares que impacta apenas comienza su proyección y que sorprende por la fuerza expresiva y novedosa de unos dibujos animados muy originales que dicen su mensaje desde las calles de cualquier ciudad.
En la forma, la puesta en escena resulta deslumbrante.
En el fondo, su mensaje se presenta directo y claro.
No hace falta nada más.
Se trata de una de esas obras singulares que impacta apenas comienza su proyección y que sorprende por la fuerza expresiva y novedosa de unos dibujos animados muy originales que dicen su mensaje desde las calles de cualquier ciudad.
En la forma, la puesta en escena resulta deslumbrante.
En el fondo, su mensaje se presenta directo y claro.
No hace falta nada más.

7.7
7,531
10
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL CEBO
Después de muchos años he vuelto a ver la película que me aterrorizó en la niñez y que, desde entonces, he recordado como el paradigma de lo espeluznante.
Claro que, a estas alturas, los sentimientos que me produce son distintos.
Pero no negaré que los valores que un día me hicieron estremecer mantienen una gran vigencia a pesar del paso del tiempo.
Y eso hay que valorarlo.
El largometraje es sobrio, directo y, además, fluido y elegante.
Es cierto que, en su desarrollo se producen algunos altibajos de ritmo, de trabazón argumental y de credibilidad pero, en general, cuenta bien lo que desea contar y envuelve la acción en una permanente atmósfera de incertidumbre.
Por otra parte, todos los defectos que hoy le pueda encpontrar se los perdono de buen grado porque el film tuvo el acierto de introducirme sin reservas en el paisaje del miedo.
Y, según he leído por ahí, eso no me sucedió sólo a mí.
Después de muchos años he vuelto a ver la película que me aterrorizó en la niñez y que, desde entonces, he recordado como el paradigma de lo espeluznante.
Claro que, a estas alturas, los sentimientos que me produce son distintos.
Pero no negaré que los valores que un día me hicieron estremecer mantienen una gran vigencia a pesar del paso del tiempo.
Y eso hay que valorarlo.
El largometraje es sobrio, directo y, además, fluido y elegante.
Es cierto que, en su desarrollo se producen algunos altibajos de ritmo, de trabazón argumental y de credibilidad pero, en general, cuenta bien lo que desea contar y envuelve la acción en una permanente atmósfera de incertidumbre.
Por otra parte, todos los defectos que hoy le pueda encpontrar se los perdono de buen grado porque el film tuvo el acierto de introducirme sin reservas en el paisaje del miedo.
Y, según he leído por ahí, eso no me sucedió sólo a mí.
Más sobre ÉGIDA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here