Siempre nos quedará mañana
2023 

7.5
5,445
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película muy realista donde se expone sin exageraciones los sucesos dentro del hogar de medianos del siglo pasado en Italia, pero que exactamente sucedían también en España y en algunos otros países.
En ciertos momentos te entran escalofríos por escenas que pronostican lo que no se ve y que todo el mundo sabía, y que han creado una lacra que incluso generaciones posteriores han visto y sufrido.
El sentido del humor no se pierde y la entereza de las mujeres con una sumisión desorbitada intentan ser felices y aún lo consiguen fugazmente.
Realización y argumento precisos, interpretación natural y muy plausible. Merece la pena ver esta película.
En ciertos momentos te entran escalofríos por escenas que pronostican lo que no se ve y que todo el mundo sabía, y que han creado una lacra que incluso generaciones posteriores han visto y sufrido.
El sentido del humor no se pierde y la entereza de las mujeres con una sumisión desorbitada intentan ser felices y aún lo consiguen fugazmente.
Realización y argumento precisos, interpretación natural y muy plausible. Merece la pena ver esta película.
7 de enero de 2025
7 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No está mal la parte técnica, actores, ambientación, el blanco y negro tan de la época, todo bien, es la historia la que me molesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una frivolización del maltrato femenino, en el que a veces meten hasta musiquita y bailecitos mientras a la mujer le dan una buena paliza. Y el final, cuando por fin ya te crees que va a dejar a semejante bestia parda, resulta que es absolutamente descorazonador, ni de coña ella lo había pensado, todos los ardides que se monta y te hacen creer que se va pirar resulta que son para ir a votar, tela, y eso lo pone como una maravilla, porque va a ser la solución de la violencia. Que se lo lo creyeran hace 80 años puede valer, pero hoy en día que nos cuenten que votando la eliminaremos es como una tomadura de pelo hiriente. Y si no que les pregunten a los hijos de las asesinadas si el voto les ha servido de mucho. Podía estar bien esta peli en su época, hoy me molesta mucho. Y tantos premios y tantas buenas críticas me alucinan, ¿a la mayoría de la gente le parece que es gracioso? ¿Y qué qué bien, lo que va ayudar a las mujeres? Qué depresión, de verdad.
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La película que nos ocupa ha cosechado un gran éxito de crítica en Italia y causado sensación en diversos festivales de cine, por lo que me llamó la atención.
La historia representa una familia italiana muy humilde de posguerra, supervivientes diarios y en la cual la madre es ninguneada y denostada por los demás familiares, incluyendo maltrato doméstico que por cierto, es representado de una forma bastante original y curiosa.
La película alterna situaciones satíricas, en ocasiones absurdas y seriamente endulzadas. Algunas veces demasiado complicadas de creer (por ejemplo la relación con el soldado norteamericano y en que desemboca esa relación) pero oiga, yo he elegido creer y hago el esfuerzo por un fin mayor: la historia que me están contando.
Bien, si perdono estos problemas ¿por que no le doy el aprobado? Lo desarrollaré mas concienzudamente en la zona de spoiler, pero lo resumiremos en que el guion juega de manera torpe con el espectador, haciendo unos malabares bastante baratos para concebir un final que creo no está a la altura del resto de la película. Es alucinante como la película retrata una sociedad de posguerra, lo bien en definitiva que comunica con el espectador, los diálogos de determinadas escenas (el velatorio me ha parecido sublime) y como el final de la cinta decide coger todas las cosas buenas y desecharlas gratuitamente. Lo dicho: todo un trampantojo cinematográfico en el que creemos estar degustando un producto superior pero que finalmente acaba siendo una cosa mundana y bastante mas común de lo que aparentaba.
Buen trabajo del reparto, sin grandes alardes pero funciona correctamente.
Y para terminar, insistir en la idea de que esta película tiene muchísimas cosas buenas pero se pierde en detalles y momentos en los que carecer de tanta "originalidad" hubiera conllevado una historia bastante mas creíble y fácil de digerir para el espectador.
La historia representa una familia italiana muy humilde de posguerra, supervivientes diarios y en la cual la madre es ninguneada y denostada por los demás familiares, incluyendo maltrato doméstico que por cierto, es representado de una forma bastante original y curiosa.
La película alterna situaciones satíricas, en ocasiones absurdas y seriamente endulzadas. Algunas veces demasiado complicadas de creer (por ejemplo la relación con el soldado norteamericano y en que desemboca esa relación) pero oiga, yo he elegido creer y hago el esfuerzo por un fin mayor: la historia que me están contando.
Bien, si perdono estos problemas ¿por que no le doy el aprobado? Lo desarrollaré mas concienzudamente en la zona de spoiler, pero lo resumiremos en que el guion juega de manera torpe con el espectador, haciendo unos malabares bastante baratos para concebir un final que creo no está a la altura del resto de la película. Es alucinante como la película retrata una sociedad de posguerra, lo bien en definitiva que comunica con el espectador, los diálogos de determinadas escenas (el velatorio me ha parecido sublime) y como el final de la cinta decide coger todas las cosas buenas y desecharlas gratuitamente. Lo dicho: todo un trampantojo cinematográfico en el que creemos estar degustando un producto superior pero que finalmente acaba siendo una cosa mundana y bastante mas común de lo que aparentaba.
Buen trabajo del reparto, sin grandes alardes pero funciona correctamente.
Y para terminar, insistir en la idea de que esta película tiene muchísimas cosas buenas pero se pierde en detalles y momentos en los que carecer de tanta "originalidad" hubiera conllevado una historia bastante mas creíble y fácil de digerir para el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final de la película gira en torno a ese amor de juventud con el que la protagonista parece que está decidiendo huir. La escena en la que están haciendo cola y les piden que por favor preparen la documentación, bien podría ser la de gente que emigra en un barco, pero acaban siendo las primeras elecciones italianas en las que la mujer tuvo derecho a voto. Entiendo lo reivindicativo de esa escena, pero me parece como digo en el título, un trampantojo cinematográfico en el que nos están dando gato por liebre de una manera bastante pobre.
El soldado americano por otro lado simplemente se muestra agradecido hacia la protagonista, de ahí a atentar contra un establecimiento como pago por haber recibido una foto perdida, pues va un buen trecho.
El soldado americano por otro lado simplemente se muestra agradecido hacia la protagonista, de ahí a atentar contra un establecimiento como pago por haber recibido una foto perdida, pues va un buen trecho.
24 de enero de 2025
24 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Violencia de género, machismo y feminismo narrado con encanto y socarronería en “Siempre nos quedará mañana”, película protagonizada y dirigida (ópera prima) por Paola Cortellesi, una de las actrices y cantantes más reconocidas de Italia.
“Siempre nos quedará mañana” nos traslada a la Roma de posguerra, una ciudad que sobrevive a la miseria y en la que habita la familia protagonista: un matrimonio humilde con sus tres hijos. Y es Marcella, la primogénita, la que ahora, a punto de casarse, corre el peligro de vivir la misma pesadilla en la que se ahoga su madre. Una cinta singular que habla de esperanza y reencuentros y en la que la comicidad y el dramatismo se encargan del resto. Rodada en blanco y negro emulando al más puro neorrealismo italiano, siempre apegado y comprometido con la realidad de su pueblo. “Por terrible que sea, la realidad se puede explicar con humor", declara la autora. Y lo consigue.
“Siempre nos quedará mañana” nos traslada a la Roma de posguerra, una ciudad que sobrevive a la miseria y en la que habita la familia protagonista: un matrimonio humilde con sus tres hijos. Y es Marcella, la primogénita, la que ahora, a punto de casarse, corre el peligro de vivir la misma pesadilla en la que se ahoga su madre. Una cinta singular que habla de esperanza y reencuentros y en la que la comicidad y el dramatismo se encargan del resto. Rodada en blanco y negro emulando al más puro neorrealismo italiano, siempre apegado y comprometido con la realidad de su pueblo. “Por terrible que sea, la realidad se puede explicar con humor", declara la autora. Y lo consigue.
30 de agosto de 2024
30 de agosto de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
#69. There’s Still Tomorrow (C'è ancora domani). 2023. Paola Cortellesi
Año 1946, un año histórico para Italia y para el mundo entero, ya que renace nuevamente la República. Tenemos en este contexto una clásica familia italiana que vive en la época de la posguerra.
La película la definen unos personajes estereotipados, donde al final de la película todo cobra sentido.
Empezaré por el antagonista que en este caso es el marido Ivano que muestra lo antiguo, las costumbres, lo obsoleto. Ivano es como un robot programado para enamorarte y posteriormente hacerte la vida miserable. Digo un robot porque dudo que esa cosa tenga sentimientos y ame a alguien ya que solo vive con el objetivo de destruirte. De pronto, representa al machismo y al fascismo que imperaba en esa época.
Por otro lado Delia es esa esposa abnegada, que vive por su familia, con ganas de salir adelante. Para mi representa como el futuro, de gente que quiere luchar para que un mundo mejor y que desean lo mejor para sus hijos.
Por lo demás ellos están rodeados de vecinos chismosos, presencia de falta de oportunidades y pobreza. Además que se muestra cierto clasismo entre clases sociales y la presencia de la ocupación americana.
Toda la película se encuentra en un tono de comedia, combinada con crítica social. Como esas películas de antaño donde mostraban la sociedad en la que vivían y que se podía luchar por un mundo mejor, esto lo refuerza el hecho de que lo rueden en un excelente blanco y negro con imágenes bellísimas y una muy bonita fotografía. La banda sonora es bastante extraña, porque contrasta bastante con la época en que se supone que es la película.
Si miran la película creo que pasaran un muy buen rato, ya que tiene un muy buen sentido del humor y además de eso aporta bastante a la reflexión y tomamos conciencia de los grandes cambios que surgieron desde ese entonces.
La película la miré en cine VIP y aparte de mi, sólo había una familia, así que por mi parte la pasé muy bien ya que casi no había ruido ni nada por las pocas personas que había, pero quiero que vaya más gente a verla y me gustaría ver las salas llenas. Se estrenó hace un año en Italia donde fue un éxito, de lo cual me alegro mucho ya que creo que se lo merece. Acá en Colombia todos deberían aprovechar e irla a mirar, lamento que no se le haga más publicidad por acá.
Año 1946, un año histórico para Italia y para el mundo entero, ya que renace nuevamente la República. Tenemos en este contexto una clásica familia italiana que vive en la época de la posguerra.
La película la definen unos personajes estereotipados, donde al final de la película todo cobra sentido.
Empezaré por el antagonista que en este caso es el marido Ivano que muestra lo antiguo, las costumbres, lo obsoleto. Ivano es como un robot programado para enamorarte y posteriormente hacerte la vida miserable. Digo un robot porque dudo que esa cosa tenga sentimientos y ame a alguien ya que solo vive con el objetivo de destruirte. De pronto, representa al machismo y al fascismo que imperaba en esa época.
Por otro lado Delia es esa esposa abnegada, que vive por su familia, con ganas de salir adelante. Para mi representa como el futuro, de gente que quiere luchar para que un mundo mejor y que desean lo mejor para sus hijos.
Por lo demás ellos están rodeados de vecinos chismosos, presencia de falta de oportunidades y pobreza. Además que se muestra cierto clasismo entre clases sociales y la presencia de la ocupación americana.
Toda la película se encuentra en un tono de comedia, combinada con crítica social. Como esas películas de antaño donde mostraban la sociedad en la que vivían y que se podía luchar por un mundo mejor, esto lo refuerza el hecho de que lo rueden en un excelente blanco y negro con imágenes bellísimas y una muy bonita fotografía. La banda sonora es bastante extraña, porque contrasta bastante con la época en que se supone que es la película.
Si miran la película creo que pasaran un muy buen rato, ya que tiene un muy buen sentido del humor y además de eso aporta bastante a la reflexión y tomamos conciencia de los grandes cambios que surgieron desde ese entonces.
La película la miré en cine VIP y aparte de mi, sólo había una familia, así que por mi parte la pasé muy bien ya que casi no había ruido ni nada por las pocas personas que había, pero quiero que vaya más gente a verla y me gustaría ver las salas llenas. Se estrenó hace un año en Italia donde fue un éxito, de lo cual me alegro mucho ya que creo que se lo merece. Acá en Colombia todos deberían aprovechar e irla a mirar, lamento que no se le haga más publicidad por acá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here