You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
26 de octubre de 2019
26 de octubre de 2019
41 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años leí "El silencio de la ciudad blanca" de la escritora Eva García Sáenz de Urturi y la verdad es que me resultó entretenido. No es que la novela policíaca sea precisamente mi género preferido pero bueno, de vez en cuando le meto mano, o menos dicho el ojo. Tres años después de la publicación de este bestseller, el director de cine Daniel Calparsoro - no le sigo mucho- dirige una película basada en esta novela, parte de una trilogía.
Ambientada en la preciosa ciudad de Vitoria, la historia gira entorno a una colección de asesinatos en serie, sospechosos por todas partes y policías con la mochila cargada de dramas personales y necesitados de amor, mucho amor.
Protagonizada por Belén Rueda (no deja de posar en cada una de las escenas, qué pesadez siempre con esa absoluta falta de naturalidad), Javier Rey (muy guapo pero sin emoción, y mira que al pobre le ha pasado de todo), Manolo Solo (no me dice nada) y Aura Garrido (sin más). Sus personajes no tienen alma, ni chicha ni limoná; nos cuentan la historia de una manera incongruente y dudo de que aquellos que no hayan leído el libro se vayan a enterar bien de todo. Lo único que merece la pena: su fotografía y la posibilidad de conocer Vitoria, si aún no has ido.
Atresmedia Cine ha comprado los derechos de la trilogía para llevarla a la Gran pantalla ¿En serio que van a seguir castigándonos?
Ambientada en la preciosa ciudad de Vitoria, la historia gira entorno a una colección de asesinatos en serie, sospechosos por todas partes y policías con la mochila cargada de dramas personales y necesitados de amor, mucho amor.
Protagonizada por Belén Rueda (no deja de posar en cada una de las escenas, qué pesadez siempre con esa absoluta falta de naturalidad), Javier Rey (muy guapo pero sin emoción, y mira que al pobre le ha pasado de todo), Manolo Solo (no me dice nada) y Aura Garrido (sin más). Sus personajes no tienen alma, ni chicha ni limoná; nos cuentan la historia de una manera incongruente y dudo de que aquellos que no hayan leído el libro se vayan a enterar bien de todo. Lo único que merece la pena: su fotografía y la posibilidad de conocer Vitoria, si aún no has ido.
Atresmedia Cine ha comprado los derechos de la trilogía para llevarla a la Gran pantalla ¿En serio que van a seguir castigándonos?

6.2
3,919
5
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
47 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los girasoles silvestres" me ha sabido a poco. Se me ha quedado a medio camino entre el disfrute y la indiferencia, el placer y la frialdad, por lo que me temo que la recordaré simplemente como una cinta más del cine español.
"Los girasoles silvestres" camina de puntillas, sin fuerza, sobre una historia sencilla y dolorosa, tristemente cotidiana en el día a día de muchas mujeres que luchan por alcanzar la felicidad en el amor pero que lo único que consiguen es tropezar con machos muy machos, violentos e inseguros, que harán todo lo posible para amargarles la vida. A primera vista parece un buen guion - escrito por Bárbara Díez y el propio Jaime Rosales, pero según va avanzando el metraje va perdiendo intensidad e interés; en vez de ayudarnos a meternos poco a poco en la piel de sus personajes la historia nos va arrinconando, nos deja pasivos para convertirnos en meros espectadores de una colección de relaciones tóxicas. Julia es una joven madre separada que intenta una y otra vez rehacer su vida sentimental y lograr la felicidad para ella y su familia pero no hace más que relacionarse con hombres que la arrastran de los pelos por el camino de la amargura.
La película cuenta con un carismático elenco: Manolo Solo, Carolina Yuste y Oriol Pla (un actor que me suele gustar pero que esta vez no me convence por culpa de su exagerada sobreactuación) todos ellos correctos y una espectacular Anna Castillo que borda su personaje de principio a fin. ¡Está magnífica!
"Los girasoles silvestres" camina de puntillas, sin fuerza, sobre una historia sencilla y dolorosa, tristemente cotidiana en el día a día de muchas mujeres que luchan por alcanzar la felicidad en el amor pero que lo único que consiguen es tropezar con machos muy machos, violentos e inseguros, que harán todo lo posible para amargarles la vida. A primera vista parece un buen guion - escrito por Bárbara Díez y el propio Jaime Rosales, pero según va avanzando el metraje va perdiendo intensidad e interés; en vez de ayudarnos a meternos poco a poco en la piel de sus personajes la historia nos va arrinconando, nos deja pasivos para convertirnos en meros espectadores de una colección de relaciones tóxicas. Julia es una joven madre separada que intenta una y otra vez rehacer su vida sentimental y lograr la felicidad para ella y su familia pero no hace más que relacionarse con hombres que la arrastran de los pelos por el camino de la amargura.
La película cuenta con un carismático elenco: Manolo Solo, Carolina Yuste y Oriol Pla (un actor que me suele gustar pero que esta vez no me convence por culpa de su exagerada sobreactuación) todos ellos correctos y una espectacular Anna Castillo que borda su personaje de principio a fin. ¡Está magnífica!

7.4
9,589
10
29 de noviembre de 2022
29 de noviembre de 2022
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta belga Lukas Dhont es un auténtico superdotado de la cinematografía, un ser prodigioso que maneja el arte de la escena con el talento y la destreza que solo los genios poseen. Magistral en el manejo de la cámara (experto en el uso del trávelin), cercano e íntimo dirigiendo a sus actores, exquisito en la utilización de la luz y enormemente delicado y respetuoso abordando temáticas cotidianas pero dolorosas; todas sus películas me dejan la piel rasgada a tiras.
Con tan solo 27 años @lukasdhont triunfó con su primera película: Girl, una sobrecogedora y portentosa historia laureada en Cannes 2018 con el Caméra d'Or (premio a la mejor ópera prima) y el Queer Palm (distinción especial para largometrajes de la categoría de cine gay o LGBT). Su paso por San Sebastián también fue glorioso al recibir el premio del Público a la Mejor Película Europea y el de Sebastiane (galardón para títulos que reflejan los valores y la realidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales).
Después de 4 años del estreno de la magistral Girl, Lukas Dhont (Bélgica, 1991) nos vuelve a conmover con Close, un drama vivido entre adolescentes cuya estrecha y sólida amistad se ve hecha añicos por culpa de los comentarios homófobos de sus compañeros de colegio. Desgarradora, (hasta la extenuación) inmensa y bellísima, Close está protagonizada por los jovencísimos y sobresalientes actores Eden Dambrine y Gustav De Waele, la actriz belga Émilie Dequenne que me transmite su dolor sin rodeos y me rompo con ella, y la francesa Léa Drucker.
Con tan solo 27 años @lukasdhont triunfó con su primera película: Girl, una sobrecogedora y portentosa historia laureada en Cannes 2018 con el Caméra d'Or (premio a la mejor ópera prima) y el Queer Palm (distinción especial para largometrajes de la categoría de cine gay o LGBT). Su paso por San Sebastián también fue glorioso al recibir el premio del Público a la Mejor Película Europea y el de Sebastiane (galardón para títulos que reflejan los valores y la realidad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales).
Después de 4 años del estreno de la magistral Girl, Lukas Dhont (Bélgica, 1991) nos vuelve a conmover con Close, un drama vivido entre adolescentes cuya estrecha y sólida amistad se ve hecha añicos por culpa de los comentarios homófobos de sus compañeros de colegio. Desgarradora, (hasta la extenuación) inmensa y bellísima, Close está protagonizada por los jovencísimos y sobresalientes actores Eden Dambrine y Gustav De Waele, la actriz belga Émilie Dequenne que me transmite su dolor sin rodeos y me rompo con ella, y la francesa Léa Drucker.

5.9
2,560
6
29 de noviembre de 2022
29 de noviembre de 2022
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vasil es educado, atento y culto además de campeón de ajedrez y padre de una adolescente que se quedó en Bulgaria con su madre. Vasil hace todo lo posible por encontrar trabajo, alojamiento y poder traer a su hija a España para darle mejores oportunidades de futuro pero no lo tiene nada fácil; en España tampoco las cosas son tan rápidas.
Con este sencillo argumento Avelina Prat estrena su ópera prima, “Vasil”, creada a partir de su propia experiencia: “mi padre acogió a un inmigrante búlgaro en su casa que no tuve la oportunidad de conocer pero su relación siempre me llamó mucho la atención” y a partir de ahí la arquitecta y ahora cineasta Avelina Prat, escribe y dirige esta sencilla y amable historia de amistad y solidaridad.
“Vasil” está protagonizada por Ivan Barnev – uno de los actores búlgaros más reconocidos en su país- Karra Elejalde y Alexandra Jiménez, que con sus buenas interpretaciones constituyen el soporte emocional y carismático de una película que a través de modestos y limitados diálogos – con cierta gracia- habla de grandes temas inherentes a las relaciones humanas.
Con este sencillo argumento Avelina Prat estrena su ópera prima, “Vasil”, creada a partir de su propia experiencia: “mi padre acogió a un inmigrante búlgaro en su casa que no tuve la oportunidad de conocer pero su relación siempre me llamó mucho la atención” y a partir de ahí la arquitecta y ahora cineasta Avelina Prat, escribe y dirige esta sencilla y amable historia de amistad y solidaridad.
“Vasil” está protagonizada por Ivan Barnev – uno de los actores búlgaros más reconocidos en su país- Karra Elejalde y Alexandra Jiménez, que con sus buenas interpretaciones constituyen el soporte emocional y carismático de una película que a través de modestos y limitados diálogos – con cierta gracia- habla de grandes temas inherentes a las relaciones humanas.

6.3
5,331
5
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que no me aburría tanto en el cine. ¡Lástima! Porque tenía mucho interés en ver “Suro”, la ópera prima del joven cineasta vasco Mikel Gurrea. El guion, la puesta en escena, las interpretaciones (Pol López y Vicky Luengo) y su manera de rodar son correctas, pero le falta pasión y entusiasmo. Sus escenas, largas y tediosas, me cansan y solo salen a flote con la relación patronos-jornaleros inmigrantes, que es lo que más me seduce de la historia.
Suro, que en catalán significa corcho, transcurre en una masía catalana del Empordà, una finca salpicada de alcornoques que son el punto de despegue de este doble relato: el de pareja y el de las condiciones laborales que padecen los trabajadores ilegales en nuestro país.
Rodada en catalán, con algunas escenas en castellano, francés y árabe, “Suro” levanta el vuelo con muy buenas críticas profesionales e importantes galardones (Premio Irizar al Cine Vasco, premio FIPRESCI, que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y el Euskal Gidoigileen Elkartea al mejor guion vasco) que la han llevado de un tiro a los Premios Goya de este año con dos nominaciones: a Mejor actriz para Vicky Luengo y Mejor dirección novel para Gurrea. ¡Siento enormemente no haber conectado!
Suro, que en catalán significa corcho, transcurre en una masía catalana del Empordà, una finca salpicada de alcornoques que son el punto de despegue de este doble relato: el de pareja y el de las condiciones laborales que padecen los trabajadores ilegales en nuestro país.
Rodada en catalán, con algunas escenas en castellano, francés y árabe, “Suro” levanta el vuelo con muy buenas críticas profesionales e importantes galardones (Premio Irizar al Cine Vasco, premio FIPRESCI, que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y el Euskal Gidoigileen Elkartea al mejor guion vasco) que la han llevado de un tiro a los Premios Goya de este año con dos nominaciones: a Mejor actriz para Vicky Luengo y Mejor dirección novel para Gurrea. ¡Siento enormemente no haber conectado!
Más sobre carmen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here