Haz click aquí para copiar la URL

Siempre nos quedará mañana

Comedia. Drama. Romance Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de mayo de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos con una familia italiana, un barrio pobre de Roma, un país que ha perdido la guerra, la ciudad en ruinas, omnipresente el ejército norteamericano y entrando en la primavera.

Están alborozados por el compromiso de la hija mayor, Marcella, una muchacha que ansía casarse rápidamente con un chico de clase media, Giulio, para librarse por fin de su incómoda familia en la cual el padre es un tirano y la esposa una esclava que lo sobrelleva con paciencia.

Al inicio, Ivano (Mastrandrea), el marido de Delia, la protagonista (Corteselli), propina un gran bofetón a su mujer. Esta, acostumbrada a las palizas, ni se inmuta. Cuando sale a la calle esconde los moratones para que nadie se entere. Un largo travelling sigue a la mujer que va a sus trapicheos para ganarse la vida: cose, pone inyecciones, etc.

Amigos y familiares saben lo que está pasando en esa casa, pero nadie interviene. La película subraya constantemente la tiranía de una sociedad patriarcal donde los hombres deciden todo y se espera que las mujeres guarden silencio.

Primera película como directora de la actriz y guionista Paola Corteselli, una obra que ha tenido enorme éxito en su Italia natal por la historia que cuenta, por la manera original y encantadora de contarla y por el magnífico reparto que tiene.

Está vertebrada por un excelente guion de Furio Andreotti, Giuglia Calenda y la propia Corteselli, un libreto planificado y escrito en forma sobresaliente, sin dejar librada a su suerte ningún detalle del relato. A través de su narrativa, la película aborda temas relevantes y logra capturar la esencia de la Italia de postguerra, así como la problemática de la mujer en aquellos entonces en los cuales el varón tenía un poder absoluto.

Tiene un reparto muy bueno, con la propia Paola Corteselli en el rol de la madre paciente y sometida; Valerio Mastandrea es el esposo ludópata, bebedor y maltratador; y acompañan Vinicio Marchioni, Romana Maggiora Vergano, Giorgio Colandelli y otros. Interpretaciones sólidas y auténticas. La directora logra extraer lo mejor de cada actor, transmitiendo emociones y el peso de los conflictos, de manera convincente.

Historia sentimental de sufrimiento y autosacrificio, pero Cortellesi la ejecuta con estilo. La violencia doméstica infligida por Ivano es, en ocasiones, coreografiada en un baile grotesco y sorprendente. Los momentos románticos más exagerados se ven socavados por un humor seco, y así.

A pesar de su tono a ratos divertido, logra reivindicar la dignidad de las mujeres que vivieron bajo el yugo de la sociedad patriarcal de mediados del siglo pasado. La historia se enmarca en un barrio romano, donde una familia humilde sobrevive gracias al ingenio y la astucia de la mujer de la casa.

Es una cinta que se disfruta viéndola, y destaca la excelencia del reparto, la magnífica fotografía de Davide Leone (B&N) y una música que arropa la historia armoniosamente, de Lele Martichelli.

Podría ser comparada, pero con reparos, con el neorrealismo italiano, destacando el uso del blanco y negro para abordar la penosa situación del momento. Y a pesar de la crudeza de las imágenes y la temática de la violencia doméstica o la pobreza, la directora introduce humor y música como contrapunto, creando una experiencia que se visiona, como decía, con agrado.

El filme subraya temas universales y la importancia de las pequeñas luchas para avanzar hacia la libertad y la igualdad. La Cortellesi lleva al cine la denuncia de la violencia de género y reivindica los derechos de las mujeres. Nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una oportunidad para el cambio y la esperanza.

En suma, es una obra cinematográfica que combina elementos técnicos sólidos con una narrativa emotiva. Una propuesta interesante para los amantes del cine social, que logra tocar la fibra sensible y que plantea cuestionamientos relevantes. Y con sorpresa final.
7
27 de mayo de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un mensaje claro desde los primeros segundos, que se acrecentara durante todo el film, y el poder femenino de la protagonista le darán forma al film. Con el correr del tiempo se mostrará el porqué de su silenció y de a poco se verá su rebelión interna hasta que explote de una vez.

La película se maneja muy bien entre un drama, algo de comedia y la ficción.
Tiene muy buena calidad de imagen y más que nada en el comienzo del film se ven detalles de cámara interesantes.

Cuenta con una gran variedad musical que acompañan en gran parte el film y lo hacen de una gran manera, con música de la época y de la actualidad.
Grandes escenas y momentos componen al fin y su historia, sobresaltan algunas, pero destaca una del final, donde se ve a todas las mujeres yendo a ejercer su voto, y la protagonista entre la multitud se ve con su hija, teniendo un hermoso plano y un mensaje que va perfecto con el film, además acompañando ese momento una bella y revolucionaria canción.
Una película emotiva, bella, cruda y dolorosa, pero bien manejada, que muestra la injusticia hacia las mujeres, en lo doméstico, en la familia, y en la sociedad también, pero que terminará con una revolución interna del personaje y del pueblo femenino en un nuevo despertar.
7
1 de junio de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Italia, 1946. El país ha salido muy tocado de la larga dictadura de Benito Mussolini y de la II Guerra Mundial. En esta situación y en estas circunstancias cada uno hace lo que puede para salir adelante y se gana la vida como puede.
En esta cinta se nos narra la historia de una humilde familia romana. Delia está casada con Ivano, quien regularmente la golpea y la somete a constante acoso y humillaciones; la pareja tiene tres hijos. La hija mayor, Marcella, a punto de comprometerse, desprecia a su madre por la pasividad con la que sufre los abusos conyugales.
La jornada de Delia se divide entre tareas domésticas y diversos trabajos mal remunerados como costurera, remiendos de ropa interior, empleada doméstica, limpieza y aplicación de inyecciones en casa además de reparaciones de paraguas. Los únicos alivios son su amistad con Marisa, una verdulera ingeniosa y optimista, y Nino, por quien tuvo un tierno cariño en el pasado. Nino, mecánico y ex partisano, le sugiere escapar con él a Lombardía en busca de mejores oportunidades laborales y vitales.
Un día Delia le devuelve una foto familiar al soldado estadunidense William, quien le agradece. Después de varios encuentros, William se ofrece a ayudarla al notar los moretones en su cuerpo. Además, Delia recibe una carta cuyo contenido no se revela y, aunque inicialmente piensa desecharla, decide conservarla. Mientras tanto, Marcella organiza su boda con Giulio, el joven vástago de una familia adinerada, dueño de un bar en la zona; Ivano apoya este matrimonio, intuyendo los beneficios económicos que podrían derivarse de él.
Película rodada en blanco y negro, con un buen argumento y unas interpretaciones sobresalientes. empezando por la protagonista del relato, aunque no solo ella. Recomiendo que la vean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al presenciar un episodio en el que Giulio amenaza a Marcella, Delia comprende que su hija va a tener un matrimonio similar al suyo, en el que sería regularmente acosada y humillada. Con la ayuda de William, consigue arruinar los planes matrimoniales de la pareja.
8
27 de junio de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en la Roma de la postguerra. Delia tiene tres hijos y está casada con Ivano, que no la trata demasiado bien. Tras la guerra, ambos luchan por sacar a su familia adelante con varios trabajos mal pagados. Pero un día, una maravillosa noticia les alborota: Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, un chico muy simpático de buena familia. Delia está muy ilusionada con este nuevo comienzo que traerá un futuro mejor para todos. Sin embargo, recibe una misteriosa carta que promete cambiar los planes de toda la familia para siempre…

La película tiene tintes parecidos a La Vida es Bella, donde los momentos trágicos los enmascara con bailes y música. Retrata la clásica mujer de mediados del siglo XX, donde las mujeres se desvivían por cuidar de la familia. Pese al maltrato que podían recibir de los correspondientes maridos, nunca se iban de su lado: hasta que la muerte los separe. Siempre sacrificaba su bienestar para ser una familia unida.
Por otro lado, aunque quizá en el contexto que acontece la historia podría ser así, me parece una crítica excepcional a la vida de antes: no todo vale en el matrimonio, no hay que aguantar según que actitudes.

Sinceramente, me parece una película muy bien realizada y digna de ver para coger conciencia de lo que han padecido algunas mujeres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta la escena final donde con la carta parece que se va a escapar y abandonar la familia, lejos del maltrato del marido, cuando en realidad es una carta del censo por el derecho a voto de la mujer.
Bajo mi punto de vista, lo interpreto como que con el derecho a voto de las mujeres pueden conseguir una vida igual de próspera que si termina huyendo de casa para no recibir semejantes palizas.
9
28 de junio de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Italia, 1946, un país recién salido del fascismo y la II Guerra Mundial. Una familia 'tradicional' de la época con marido autoritario e hijos subyugados a la autoridad patriarcal. Una madre que, a pesar de ser maltratada por el marido, quiere una nueva vida y una hija mayor que terminará igual que la madre si elige lo que el corazón le dicta. Trata temas muy necesarios que parece que van desapareciendo en los tiempos actuales, y que nunca deberían desaparecer, ni en 1946 ni en 2024. Porque una mujer nunca debe seguir lo que se le impone.
Paola Cortellesi se ha marcado una auténtica obra maestra que recomiendo ver, si puede ser, en VO con subtítulos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para