Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de noviembre de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película sigue la historia sigue a Anora, una bailarina sexual de Brooklyn, que parece encontrarse en un cuento de hadas moderno al casarse de forma apresurada con Iván, el hijo de un poderoso magnate. Sin embargo, su “felicidad” se ve amenazada cuando la noticia llega a Rusia, y sus suegros viajan hasta Nueva York con la firme intención de disolver el matrimonio. Este es el comienzo de una montaña rusa emocional donde las risas y los dramas se van mezclando.

La película no solo narra una historia excéntrica, también toca temas profundos sobre los sueños, la autopercepción y el choque de valores. A través de Anora, se exploran las aspiraciones y los anhelos personales que van más allá de lo superficial, al tiempo que se examinan las implicaciones de ingresar a un mundo de lujos y tensiones familiares desconocidas. Los personajes, llenos de vulnerabilidad y humor, reflejan la complejidad de perseguir un “sueño americano” que puede estar fuera de control.

Se utiliza la extravagancia para subrayar temas de clases sociales y el poder del dinero. En esta historia, los conflictos familiares y culturales están representados de manera satírica, mostrando de forma absurda cómo las expectativas familiares y la riqueza pueden desdibujar la identidad y los sueños individuales.

Personalmente, pese a la aclamación popular, a mí no me ha parecido una gran película. La duración es lo peor, sobre todo porque todo lo que se cuenta en las más de dos horas de película se puede resumir en una. Los diálogos y algunas tomas se alargan de manera absurda. Para mí, salvo por la actuación de Mikey y Mark, que me parecen muy buenas, no deja de ser una trama similar a Showgirl pero evolucionada.
20 de agosto de 2024 4 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hamlet es una adaptación cinematográfica de la clásica tragedia de William Shakespeare que sigue al príncipe Hamlet, quien regresa a su hogar en Dinamarca tras el asesinato de su padre. Entonces, descubre que su madre se ha casado con su tío, el nuevo rey. No perdona la falta de guarda de luto por parte de su madre y lo cínico de su tío. Ello lo envuelve en un estado de falta de cordura y, a medida que Hamlet se enfrenta a esta nueva realidad, se ve consumido por la sospecha y la venganza, cuestionando su salud mental y su propósito en la vida.

La película explora la complejidad del ser humano, presentando un protagonista que se debate entre el deber, la moralidad y el deseo de justicia. A través de Hamlet, se profundiza en temas universales como la traición, la corrupción del poder y la fragilidad de la mente. Es un relato sobre la lucha interna y el coste emocional de enfrentar verdades incómodas, transmitiendo un mensaje poderoso sobre las consecuencias de las decisiones impulsadas por el dolor y la duda.

Hamlet ofrece una mirada crítica a la corrupción en el poder y la forma en que las ambiciones personales pueden destruir no solo a individuos, sino también a familias y naciones. A través del conflicto en la corte danesa, se refleja una crítica sobre cómo el poder absoluto y la falta de escrúpulos pueden llevar a la desintegración moral y social. Además, se cuestiona la percepción de la locura, desafiando las normas y expectativas de la sociedad sobre lo que es considerado "normal". El soliloquio del "ser o no ser, ésa es la cuestión" es un discurso de luto donde se cuestiona si es mejor continuar viviendo y soportando el sufrimiento de la vida o si es preferible acabar con el sufrimiento a través de la muerte. Esta reflexión plantea el dilema entre la existencia y la inexistencia, entre enfrentar los problemas de la vida o escapar de ellos.

Recomiendo Hamlet al tratarse una película de culto, pero hay que tener en cuenta la época en la que se rodó, las conversaciones lentas y su duración (2 horas y media). No es una película hecha para aquellos que buscan dinamismo y una película para pasar el rato.
2 de abril de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un thriller que sigue la historia de León, un asesino a sueldo, y Mathilda, una joven que busca venganza después que su familia fuese asesinada por un corrupto oficial de policía. León entrena a Mathilda en las artes de la asesinato, formando un vínculo inusual mientras enfrentan peligros juntos en las calles de Nueva York. La película explora temas de amor, venganza y redención en un entorno lleno de acción y suspense.

Las tramas principales de la película son la venganza y el amor. Mathilda es una joven inocente que se ve afecta por la violencia y la brutalidad que la rodea. En este sentido, se genera un vínculo emocional entre León y la joven, basado en el amor y el cuidado mutuo. Esta relación me genera cierta controversia. Por un lado, puedo entender que León se convierte en una figura protectora y paternal para Mathilda, ofreciéndole apoyo emocional y encontrando, de esta manera, una nueva razón para vivir y cuidar a alguien después de una vida marcada por la violencia. Pero por otro lado, la joven reconoce sentir emociones más fuertes por él. Él se abruma, pero deja margen a la interpretación del público sus emociones hacia ella y esto me hace plantear preguntas sobre el amor, la intimidad y los límites morales, ya que la diferencia de edad entre los personajes y la naturaleza de su vínculo puede resultar un poco incómodo y perturbador.

En general, la relación entre León y Mathilda es un aspecto fundamental y controvertido, que invita a reflexionar sobre temas como el amor, la moralidad y la ética en un contexto de violencia y redención.
2 de mayo de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres hermanos regresan a la casa de campo familiar tras la muerte de su padre para limpiar y vender la propiedad. A través de sus recuerdos y la convivencia, reviven momentos del pasado y enfrentan emociones de pérdida y reconciliación.

La película (no he leído la obra de Paco Roca) transmite la complejidad emocional del duelo y la importancia de los lazos familiares. A través de la interacción de los hermanos mientras arreglan la casa de su padre, la historia explora temas de nostalgia, recuerdos y reconciliación. Además, resalta cómo los objetos y lugares pueden ser catalizadores de memoria, permitiendo que las personas conecten con el pasado y enfrenten sus emociones.
Me gusta cómo muestra el cambio en las relaciones familiares, ese alejamiento entre generaciones, la creciente desconexión con las tradiciones familiares, la pérdida de valores relacionados con la vida rural y la importancia de la comunidad frente a la vida moderna y urbana.
Y por último, destacar el mensaje de aprovechar el momento con los seres queridos, porque un día no estarán y lo único que quedará será el recuerdo. Seamos más pacientes con nuestro padres (un día seremos mayores y pediremos comprensión a nuestros hijos), más comprensivos con nuestros hermanos (porque aunque la relación no sea la más idílica, el amor entre hermanos es incondicional) y más tolerantes con nuestros cuñados (en la película su papel es fundamental porque hacen de mediadores en las relaciones entre hermanos)

En definitiva, las relaciones familiares requieren empatía, comunicación y disposición para adaptarse a los cambios. Los lazos familiares pueden ser un refugio en tiempos difíciles y una fuente de alegría en los mejores. Altamente recomendada por todos estos motivos.
7 de abril de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Don Vito Corleone es líder de una poderosa familia criminal en Nueva York que lucha por mantener su imperio y proteger a su familia en medio de la guerra entre familias rivales y la infiltración de las autoridades. Con una trama de intriga, traición y lealtad, la película se convierte en un épico retrato de la mafia italiana en Estados Unidos durante los años 40 y 50, explorando temas de poder, honor y consecuencias inevitables del crimen.

Es un 10 como película por todo lo que ha aportado al mundo del cine. Un film que muestra cómo las instituciones públicas, como la policía y la justicia, son infiltradas y manipuladas por el crimen organizado, retrata las disparidades económicas entre diferentes estratos sociales, critica el uso de la violencia como herramienta para mantener el poder y controlar a la sociedad (la mafia recurre a la intimidación, el asesinato y la extorsión para lograr sus objetivos), en resumen, presenta una visión detallada y auténtica de la mafia y mundo del crimen organizado.

La verdad es que la película ofrece una visión compleja y multifacética de la sociedad y sus problemas, que se entrelazan con la trama principal sobre la familia y el crimen organizado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para