Siempre nos quedará mañana
2023 

7.5
5,429
22 de mayo de 2024
22 de mayo de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
C'è ancora domani o There's still tomorrow es la película que dirige y protagoniza la propia Paola Cortellesi. Ella es la mujer italiana de la posguerra, que bebe los vientos de la española. Mujer que trabaja más que nadie, que se encarga de todo y que incluso lleva dinero a casa (menos que el hombre, evidentemente) y que ha de aguantar las palizas de su marido (Valeria Mastandrea), y su desconsideración, debido a que ha combatido en dos guerras. O eso se dice ella. Por si no fuera suficiente, el padre de su marido está postrado en la cama y tiene que cuidarlo (Giorgio Colangeli). Añades a eso dos niños que no dejan de pelearse, y una hija en edad de casarse (Romana Maggiora Vergano), y tenemos el cóctel perfecto para que el espectador se indigne y resople incomodado en su asiento. Al contrario de lo que pueda parecer, no es necesario hacer explícita la violencia, que se subsana con algún episodio musical.
Y es que esa mujer, encarnada por Paola Cortellesi, son todas las mujeres de la posguerra, tanto españolas como italianas, que han trabajado, criado a sus familias, mantenido a sus esposos y soportado lo insoportable, para que todo estuviera unido y poder salir adelante. Es su hija, que va a casarse, la que debe heredar el peso de un feminismo que se traduce en la primera votación femenina de la historia de la democracia italiana, a la que acudieron más del 90% de las mujeres, a pesar de la oposición de sus maridos. Esta es una película que nos muestra el paso del tiempo, y que mirar atrás nos ayuda a ver todo lo que hemos avanzado, pese a no ser todavía suficiente. Indigna y nos ilusiona con un mundo mejor a partes iguales, y la película se sustenta en las geniales interpretaciones de todos ellos, pues el elenco es coral y las situaciones que se dan son de gran reflexión y análisis.
En definitiva, SIEMPRE NOS QUEDARÁ MAÑANA es una de las grandes películas italianas de los últimos tiempos. Recrea un momento cumbre en la historia del feminismo italiano, a la par que nos enseña cómo se vivía hasta hace poco más de 70 años, incluida España. Una película feminista que es casi obligatoria ver. No os la perdáis.
Y es que esa mujer, encarnada por Paola Cortellesi, son todas las mujeres de la posguerra, tanto españolas como italianas, que han trabajado, criado a sus familias, mantenido a sus esposos y soportado lo insoportable, para que todo estuviera unido y poder salir adelante. Es su hija, que va a casarse, la que debe heredar el peso de un feminismo que se traduce en la primera votación femenina de la historia de la democracia italiana, a la que acudieron más del 90% de las mujeres, a pesar de la oposición de sus maridos. Esta es una película que nos muestra el paso del tiempo, y que mirar atrás nos ayuda a ver todo lo que hemos avanzado, pese a no ser todavía suficiente. Indigna y nos ilusiona con un mundo mejor a partes iguales, y la película se sustenta en las geniales interpretaciones de todos ellos, pues el elenco es coral y las situaciones que se dan son de gran reflexión y análisis.
En definitiva, SIEMPRE NOS QUEDARÁ MAÑANA es una de las grandes películas italianas de los últimos tiempos. Recrea un momento cumbre en la historia del feminismo italiano, a la par que nos enseña cómo se vivía hasta hace poco más de 70 años, incluida España. Una película feminista que es casi obligatoria ver. No os la perdáis.
12 de mayo de 2024
12 de mayo de 2024
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Idea principal. La opresión sobre la mujer de una sociedad machista tanto en el entorno familiar como político y los factores que han colaborado en que esta situación se haya revertido.
Modo de llevarlo a escena. La película hace un homenaje al neorrealismo italiano. Desde mi punto de vista completamente fallido. Las escenas intensas quedan suavizadas, una especie de farsa. Por otra parte juega a vueltas de tuerca del guion para sorprender al espectador, un recurso que en lugar de beneficiar a la película, a mi me parece que la hace más superficial.
Lo mejor de la película. Un personaje completamente secundario que aparece en un velatorio. Es lo más auténtico de la película. Los rótulos finales también son lo más destacable y lo único que quedará en mi recuerdo.
Lo peor. La música me parece absolutamente inadecuada. La farsa en la que convierte las escenas de amor o de violencia doméstica me parecen infantiles, en línea con este edulcoramiento que se está convirtiendo en una lacra del cine actual.
Resumen. Me parece una película malograda. Trata un tema de vital importancia desde una perspectiva anodina y superficial, infantilizando el neorrealismo italiano. Yo creo que los grandes directores italianos se sonrojarían al ver esta película.
Modo de llevarlo a escena. La película hace un homenaje al neorrealismo italiano. Desde mi punto de vista completamente fallido. Las escenas intensas quedan suavizadas, una especie de farsa. Por otra parte juega a vueltas de tuerca del guion para sorprender al espectador, un recurso que en lugar de beneficiar a la película, a mi me parece que la hace más superficial.
Lo mejor de la película. Un personaje completamente secundario que aparece en un velatorio. Es lo más auténtico de la película. Los rótulos finales también son lo más destacable y lo único que quedará en mi recuerdo.
Lo peor. La música me parece absolutamente inadecuada. La farsa en la que convierte las escenas de amor o de violencia doméstica me parecen infantiles, en línea con este edulcoramiento que se está convirtiendo en una lacra del cine actual.
Resumen. Me parece una película malograda. Trata un tema de vital importancia desde una perspectiva anodina y superficial, infantilizando el neorrealismo italiano. Yo creo que los grandes directores italianos se sonrojarían al ver esta película.
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película italiana que narra la vida cotidiana en la postguerra (años 40), donde la directora muestra la violencia intrafamiliar e intergeneracional contra las mujeres en los hogares, aparte del machismo instaurado en aquella sociedad clasista, histérica y atormentada por la escasez imperante.
El pavor de la mujer en el seno familiar, la aparente aceptación de su rol y la actitud tolerante ante tal abuso por parte de la sociedad italiana aletargada en aquellos años, está bien reflejada.
Acompasar la violencia doméstica con rítmica música es la gran aportación de Cortellesi al cine, inolvidable conjunción que alivia la crueldad de las escenas. El blanco y negro nos ayuda a ubicar mejor la cinta en esa Italia añorada donde la mujer italiana empezaba a luchar por sus derechos.
El pavor de la mujer en el seno familiar, la aparente aceptación de su rol y la actitud tolerante ante tal abuso por parte de la sociedad italiana aletargada en aquellos años, está bien reflejada.
Acompasar la violencia doméstica con rítmica música es la gran aportación de Cortellesi al cine, inolvidable conjunción que alivia la crueldad de las escenas. El blanco y negro nos ayuda a ubicar mejor la cinta en esa Italia añorada donde la mujer italiana empezaba a luchar por sus derechos.
28 de mayo de 2024
28 de mayo de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un melodrama irresistible, de esas películas capaces de reconciliar a todo tipo de público con el cine. Bebe del neorrealismo y la ‘commedia all’italiana’, pero la debutante Cortellesi, también protagonista y guionista (en estado de gracia), le imprime su sello hasta resultar fresca y sorprendente. Reivindicativa, amable y divertida, pese a tratar un tema tan duro como los malos tratos, es una oda a la fuerza de las mujeres (y de la democracia).
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
16 de mayo de 2024
16 de mayo de 2024
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me alegra cuando una actriz que me gusta dirige su primera película y lo hace muy bien. Me ocurrió, por ejemplo, con Melanie Laurent (la inolvidable protagonista de "malditos bastardos") y "Galveston".
El mérito de la estupenda actriz italiana Paola Cortellesi, a la que conocí en la entretenida serie "Petra", es aún mayor, al ponerse delante y detrás de la cámara con notables resultados: el aplauso debe ser doble si además das la cara (y qué cara, vaya belleza y presencia) en el 90 por 100 de las escenas.
Todo un éxito en su país, la cinta, rodada en un estiloso blanco y negro, partiendo de un atinado guion también coescrito por ella, presenta una original narrativa, personajes bien definidos e interpretados, temática interesante, ambientación y diseño de producción solventes, música y canciones muy acertadas...
Y no menos importante, consigue arrancarte más de una sonrisa a pesar de que te está contando auténticas miserias humanas. De las mejores películas de la temporada, sin duda.
El mérito de la estupenda actriz italiana Paola Cortellesi, a la que conocí en la entretenida serie "Petra", es aún mayor, al ponerse delante y detrás de la cámara con notables resultados: el aplauso debe ser doble si además das la cara (y qué cara, vaya belleza y presencia) en el 90 por 100 de las escenas.
Todo un éxito en su país, la cinta, rodada en un estiloso blanco y negro, partiendo de un atinado guion también coescrito por ella, presenta una original narrativa, personajes bien definidos e interpretados, temática interesante, ambientación y diseño de producción solventes, música y canciones muy acertadas...
Y no menos importante, consigue arrancarte más de una sonrisa a pesar de que te está contando auténticas miserias humanas. De las mejores películas de la temporada, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here