Haz click aquí para copiar la URL

Siempre nos quedará mañana

Comedia. Drama. Romance Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de mayo de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una directora debutante capaz de hacer una película como esta, rodada en un blanco y negro canónico, con una puesta en escena tremendamente original es una rara avis en este mundo cinematográfico actual, lleno de remakes, adaptaciones de viejos éxitos o versiones de héroes de comic.

Dicho esto, Cortellesi era para mí una completa desconocida, también como actriz, lo que le da un plus en mi valoración y una esperanza de que haya mucho talento, seguro que es así, por descubrir y esperando su oportunidad.

La película parece una copia remasterizada, en cuanto a su diseño de producción y escenografía, de obras tan grandes como LADRÓN DE BICICLETAS o DIVORCIO A LA ITALIANA, siendo capaz de navegar perfectamente entre la amarga y dramática historia de la primera y la comedia negra, ácida y divertida de las segunda.

Sin duda, una obra mayor que arrasó en Italia y debería hacerlo en toda Europa, un alegato a favor de las mujeres, de la familia, de la democracia, en contra de la injusticia, el machismo y el totalitarismo.

No dejéis de verla.
4
12 de mayo de 2024
28 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utilizar estereotipos ofrece pingües beneficios, en especial si tiene como centro el victimismo. Esta "fórmula" a pesar de.los años transcurridos no deja de alimentarse desde todos los ámbitos y, en el caso que nos ocupa, es de innegable evidencia.

Una película busca la taquilla desesperadamente y tiene su lógica pues su producción, aunque se realice con medios modestos, tiene un alto coste. Por tanto hay que apostar sobre seguro y en "Siempre nos quedará mañana" Paola Cortellesi ha sabido jugar sus cartas con éxito. Presentar al hombre como "sexo tiránico" sea cual sea su momento histórico puede dar hoy mucho juego. El cine a sabido mostrar todas las variantes posibles dentro del comportamiento humano desde cualquier género que deseemos elegir.

El problema comienza cuando se convierte en tema recurrente con un claro componente ideológico, y es aquí donde considero que la película es descaradamente manipuladora.

Su enclave al final de la segunda guerra mundial la hace apetecible para mostrar las situaciones límite de una población agobiada por carencias de subsistencia básicas. El personaje de Delia es admirable (casi heróico) sacrificándose hasta el límite por su familia, cómo ama de casa abnegada, modista y practicante. Pero a esto que resulta ejemplar y auténtico se contrapone una visión sesgada de violentos y obtusos comportamientos masculinos por muy "comedia a la italiana" que nos quieran vender..

No me parecen creíbles los personajes y situaciones como: la del policía militar americano repentinamente enamorado de Delia y facilitandole la voladura de la pastelería de los padres del ex novio de la hija, ni aceptable la escena, de "suavizada" violencia, del baile con el marido que la propina una serie de bofetadas a cámara lenta mientras dan brincos y se abrazan al compás de la música.

Cortellesi, en esta su ópera prima, pudo haber sido más ecuánime en su trato hacia los personajes masculinos principales sin necesidad de llegar al extremo de caricatura zafia, agresiva y degradante que nos ofrece de ellos (aunque haberlos los hay).

No voy a negar que la película tiene escenas graciosa como el banquete o el funeral del suegro, diálogos en jerga de casticismo romano y un buen ritmo narrativo. Los actores, en conjunto, cumplen bien con la tipología de sus personajes, destacando, sin duda, Paola Cortellesi que encara su papel con convicción y acierto.

La película ha cosechado un importante éxito de público en Italia y sigue por el mismo camino en España. Posee los ingredientes necesarios: victimismo, personajes femeninos abnegados, actitud agresiva e insensible por parte de los hombres y una ambientación de barrio romano humilde muy cercano a una época que también vivimos nosotros.

El final, sin duda, causará cierta sorpresa.



.
8
28 de abril de 2024
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un film exitoso en Italia, que intenta hacer un guiño al pasado y a un estilo, el neorrealismo, que caló profundamente en la postguerra de la Segunda Guerra Mundial en el mundo del cine, pero utilizando una visión más moderna del mismo.
La película adopta muchos de los elementos que caracterizaron a este estilo: costumbrista, mostrando la vida de en las calles de una Roma tras la caída del fascismo con unos personajes bastante cotidianos y un perfecto ambiente que trasciende aún más; al estar rodada en blanco y negro y con una gran fotografía..
La historia es un drama pero con algunos momentos cómicos de enredo que alivian el duro tema de fondo que es el de la situación de humillación, explotación y maltrato que sufrían las mujeres en aquel momento, en una sociedad paternalista y machista. La idea de que el hombre era la suprema autoridad en las casas y que las mujeres deberían aceptar y someterse de forma sumisa, pidiendo permiso para casi todo, con una desigualdad enorme en sus derechos respecto a aquellos, que queda ampliamente reflejada en la familia protagonista del film.
Gran interpretación coral, con actores italianos y un gran papel de Paola Cortellesi, protagonista y directora de esta ópera prima, que nos hace vislumbrar un gran futuro.
La música es muy importante en la película y genera en muchos momentos un ambiente muy especial, tanto en las canciones italianas acordes con las escenas, como los temas de corte actual que le dan un carácter más contemporáneo a la película. El final resulta sorprendente por no ser el que parece inducir la película y es el poder votar las mujeres en las primeras elecciones para el Referéndum a la República y que se creara la Asamblea Constituyente, al que acudieron mayoritariamente esperando una gran mejora en su situación y derechos.
Me temo que al público en general le va a gustar y en mi opinión tendrá razón, aunque haya trucos sentimentaloides, de cierto populismo y sencillez, de aprovecharse de lo evidente para llevarse al espectador a su terreno. Pero en eso también consiste el cine, en llegar al mayor público posible. No pretende ser una película de culto y quizá esta mirada al pasado con todo lo expuesto no sea tan bien calificada por los más puristas.
Siempre nos quedará mañana, es la frase que la protagonista pronuncia y que representa despertar a una conciencia de rebeldía de la situación en la que ella y todas las mujeres de aquel momento vivían y que desgraciadamente todavía no se ha resuelto, sigue en proceso.
9
8 de mayo de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no entraba en el cine y salía totalmente removida. Ha sido de esas veces en que uno entra tanto en las imágenes que casi está allí, delante de los personajes, sentado en su mesa, sintiendo lo que ellos. Eramos 3 personas en la sala, y al acabar la película nos hemos mirado, hemos recogido nuestras lágrimas con el índice y hemos expresado como hemos podido lo mucho que nos había gustado la película.
Una película en blanco y negro. Neorrealismo al servicio del feminismo. Música italiana excelentemente escogida por sus letras o por como siguen la línea argumental ó por cómo rompen momentos tensos o violentos, Lorenzo Maffia, Alessandro la Corte, Fabio Concato, Daniele Silvestri ó Lucio Dalla y incluyendo una canción tan moderna como Outkast del rapero B.O.B. La fotografía (David de Leone), es fantástica con recursos técnicos modernos que rompen las escenas más violentas o más románticas. Dirección Femenina, delicada, sensible, realista, con intención de depositar y de proyectar, nada ha terminado. Paula Cortellesi actriz se ha estrenado como directora en esta película con matrícula de honor.
En el paseo dónde nuestra protagonista, Delia, va de su casa al mercado, vamos pasando por calles dónde vamos viendo tras ella, graffitis, oficios callejeros, niños jugando... me recordó a Roma la película de Alfonso Cuarón d 2018, también en blanco y megro.
Costumbrista de una Italia de los años 40 tan bien retratada que cuando suena el timbre de la puerta uno espera encontrar al otro lado a Sophia Loren o Marcello Mastroinani, de hecho muchas escenas nos llevan (tender la ropa en el tejado, esos comedores con papel pintado y mujeres con delantales en cocinas mínimas). Recreación de una sociedad tremendamente machista, con mujeres fuertes que a pesar de ser sometidas ideológica y profesionalmente, son las que en muchas ocasiones llenan la nevera de sus casas con sus mil trabajos. Vidas apuradas, niños que juegan en las calles, mujeres que plantan sus sillas y sus labores en la calle para observar y criticar las vidas ajenas. Patriarcado en el que hasta el abuelo que no se mueve del dormitorio dirige las vidas de sus integrantes.
Hoy no quiero contaros casi nada del argumento… la película tiene una de sus bazas en el giro argumental del final de la película totalmente imprevisto. Te conmoverá. Te tocará el corazón. Te sorprenderá. No puedo más que recomendarla con pasión.
David de Donatello, 2023; 20 nominaciones, 6 premios ( actriz, actriz secundaria, guión, ópera prima (nuevo director), premio del público, premio David Giovani).
7
30 de abril de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos lleva a la bulliciosa primavera de una familia, donde el compromiso inminente de la hija mayor, Marcella, desata un alboroto. Marcella solo desea casarse rápidamente con Giulio, un joven de clase media, para escapar de la presión familiar.

Paola Cortellesi demuestra habilidad en la dirección al ofrecer una visión sensible y equilibrada de la trama. Su enfoque permite que las emociones de los personajes se desarrollen de manera auténtica y conmovedora, mientras reivindica la dignidad de las mujeres frente a las estructuras patriarcales.

El elenco ofrece actuaciones sólidas que dan vida a los personajes de manera creíble y cautivadora. Transmiten las complejidades de sus roles con convicción y empatía, lo que añade profundidad y realismo a la narrativa.

La película se beneficia de un aspecto técnico magnífico, especialmente en cuanto a la fotografía. La cinematografía captura la esencia de la primavera y resalta la belleza de los escenarios, contribuyendo así a la atmósfera general de la película.

Combina momentos de diversión con una reflexión sobre la lucha de las mujeres en una sociedad patriarcal. Con una dirección sensible, actuaciones sólidas y un aspecto técnico destacado, la película ofrece una experiencia cinematográfica satisfactoria y conmovedora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para