Haz click aquí para copiar la URL

Siempre nos quedará mañana

Comedia. Drama. Romance Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de abril de 2024
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actriz Paola Cortellesi debuta en labores de dirección reservándose el papel principal en Siempre nos quedará mañana, un notable filme que cohabita entre el drama y la comedia costumbrista y que sirve como denuncia para los malos tratos que aún sufren muchas mujeres. Aunque el momento histórico en que se encuadra la historia es justo al final de la II Guerra Mundial, el foco recae en problemas actuales como son la lacra del maltrato, la lucha por conseguir los mismos derechos que los hombres y resaltar la, muchas veces olvidada, figura de la mujer en la sociedad.

Solamente alguien nacido en Italia podría contar un drama tan duro como el que vive día a día el personaje principal -Delia- en clave de comedia. Esto no quiere decir que la película se pueda englobar exclusivamente dentro de ese género, ya que hay momentos muy duros y desagradables.

La habilidad de Cortellesi, que también es una de las autoras del guion junto a Furio Andreotti y Giulia Calenda, le permite no caer en la hipocresía, en la carnaza de la violencia sin perder un ápice del mensaje que quiere transmitir. Las palizas que sufre Delia por parte de su marido Ivano son amortiguadas en algunos casos por números musicales, en otros la cámara desaparece y enfoca a las vecinas que se reúnen en la plaza del vecindario para pasar la tarde centrándose en sus caras para transmitirnos el horror de la situación.

Esa posible ligereza no es en ningún caso un punto débil de la narración, sino todo lo contrario ya que como espectador sabes todo lo que está padeciendo la protagonista. Sientes asco y desprecio por los personajes de Ivano y su padre, un par de sádicos maltratadores consumados.

El filme es a su vez un retrato de la sociedad italiana de la época. En concreto de la capital, Roma, que aún sufría los efectos y consecuencias de la Guerra. Tensiones entre vecinos, acusaciones de colaboracionismo con los nazis, la presencia de los soldados norteamericanos -con un gozoso papel para Yonv Joseph- y, en definitiva, con las penurias y dificultades que tenían que atravesar los ciudadanos italianos -extensible a cualquier europeo de aquel momento que viese arrasado su país por la barbarie de la guerra-.

Una Roma que aparece reflejada con toda la vitalidad que desprenden sus calles, mercados, sus ciudadanos y que, tocando esos lugares comunes siempre que se habla de una película ubicada en una gran ciudad, se erige como un personaje más de la trama. Y es que, Siempre nos quedará mañana, además de poseer un hábil guion se apoya en unos personajes con mucho recorrido. Cortellesi está sobresaliente en el papel principal, pero el resto del reparto no se queda atrás. Estando el resto del reparto a un gran nivel, hay que destacar a Emanuella Fanelli como la lenguaraz y astuta Marisa, amiga y confidente de la protagonista.

Siempre nos quedará mañana es un homenaje a la figura de la mujer -no solo italiana- de mediados del siglo XX. Mujeres que cargaban con todo el trabajo dentro del hogar, ejercían de madres, esposas, cuidadoras, amas de casa y en muchísimos casos llevaban un sueldo sin el cual las familias hubiesen pasado más penalidades de las que ya sufrieron. Todo ello en muchos casos sin el reconocimiento de quienes las rodeaban y se beneficiaban de esa labor. En otras muchas ocasiones incluso sufriendo abusos de aquellos que supuestamente las querían o amaban.

La película, realizada en blanco y negro para lograr una mayor ambientación, llega a nuestra cartelera después de arrasar en cuanto a nominaciones -19- en los premios David di Donatello. Pese a tener un final en mi opinión algo tramposo con una derrota que antecede a una victoria, sorprenderá por su frescura, habilidad, sutileza y vis cómica a la hora de tratar un tema tan escabroso, desagradable y por desgracia aún vigente.

Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
6
26 de junio de 2024
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar que es una propuesta original, epatante, que te concilia con la vida...
No hurga en acciones que ya de por sí suponen y evidencian una situación de violencia física.
Plasma circunstancias que a día de hoy siguen ocurriendo, podemos reconocerlas aunque parezcan viejunas, ya pasadas, y no es precisamente la violencia física lo más repugnante, lo que podría repelernos o alejarnos; por el contrario, podemos entender el sufrimiento que no se torna cárdeno.
Las escenas coreografiadas me sacan un poco de situación, pero alivian sin duda lo desagradable que cuentan.
El blanco y negro realza el clima de posguerra, impregnado de falso neorrealismo.
Los protagonistas se ajustan bien a su rol; en especial, Paola Cortellesi se  enfunda en su papel con un naturalismo bello, etéreo, quizá con excesiva elegancia. El suegro, genial, y los nenes malcriados, dos dolores de muelas macho.
La camaradería entre las vecinas, encomiable. La escena en que ve repetirse en su hija su propia historia, veraz.  Pero..
A partir de ahí es tramposa.
1⁰ Un policía militar extranjero por mucho que empatice con la protagonista no me creo que se arriesgue a un acto tan grave como el que lleva a cabo.
2⁰ El papelito con que juega en todo momento y no desvela en ninguno, sí indica una decisión que no se corresponde con lo que ocurre posteriormente.
El final es emotivo y, como dije al principio, te deja una sensación de bienestar, pero sigo opinando que el cepo en medio de la historia hace que la directora yerre el tiro.
Aun así, es una película que merece la pena ser vista.
Lis
8
27 de mayo de 2024
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, cuando voy al cine, espero ver una película que me altere emocionalmente. Que me asquee, que me aterrorice, que me entristezca o me alegre. Y si es posible la suma de todo, mejor.
No obstante, no siempre obtenemos lo que esperábamos cuando elegimos la película. En mi caso, es cierto que no me gusta bucear demasiado entre críticas, sinopsis y tráilers por miedo a que me destripen las mejores partes o a que se creen expectativas demasiado altas, (a veces con una buena nota media de esta página me es suficiente). Así, queda la incertidumbre una vez que nos sentamos al visionado, de qúe saldo emocional nos dejará la película tras levantarnos de la butaca.
Éste es de esos largometrajes en los que todo da igual: Da igual el estado de ánimo en el que te encuentres al verla; da igual los tráilers que hayas visto; da igual que conozcas el contexto socio-cultural del film; da igual la etapa de madurez de la directora/protagonista/guionista. En esta película todo da igual. Es de ese tipo de películas que te cargan las pilas, que reafirma la sonrisa hasta en las bocas más oxidadas, que humedece los lagrimales más secos.
Y no sólo juega con nuestras emociones, también nos enseña, nos educa y nos castiga. Nos hace miembros momentáneos de lo que es vivir en una familia humilde, en una época machista y en un punto de inflexión en el que el amor de una madre debe regar la felicidad de una hija y la felicidad de la propia madre.
Es una película que empodera, que da esperanza y fuerza para actuar desde el optimismo y la valentía.
Que la unión hace la fuerza, que el estado somos todos y que los cobardes y violentos no podrán contra una sociedad unida. que siempre nos quedará mañana para seguir luchando por un mañana mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sólo sorprende la fuerza de la protagonista para soportar los maltratos de su marido, para seguir dando cariño a sus hijos y para mantener la integridad y fuerza inherente a ella, sino también el valor que transmite para tomar la decisión clave de la película ¿Dejar a su marido?
Y es que efectivamente, dejar a su marido, entre paréntesis porque es para lo que nos preparan toda la película, para darnos una vuelta de tuerca final, en que nos explican la realidad. Que escapar de una situación tóxica es importante, muy importante, pero no es lo más importante.
Tras prepararnos toda la película para dejar a su marido y marcharse con su príncipe azul, nos saca del ensueño de cuento de hadas para que nos demos cuenta de que no es lo más importante. Lo más importante es que su hija no tome las decisiones que la llevaron a ella a esa infelicidad. Y más aún, como plot twist final, que las mujeres pudieran ejercer su derecho a voto. por primera vez.
Como conclusión, nos da a entender que no se trata de huir de una situación problemática, sino de afrontarla con coraje y determinación.
7
13 de mayo de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que oscila entre el homenaje, el clasicismo y el riesgo actual. Pero el riesgo, yo al menos, lo agradezco aunque no siempre salga bien. Mejor eso que esa sensación que tiene uno a veces de ver que se ha apostado a lo seguro y no se aporta nada.
Puede arrancar con un claro mimetismo al cine italiano más clásico y pasar a una puesta en escena que no todos digerimos bien en primer momento (los números semi musicales en los momentos más duros), pero como dice el refrán, "el que quiera peces..."
Película bonita en el más amplio sentido de la palabra a pesar del tema que trata, triste y alegre. Sólo le recriminaría algunos aspectos de guion que marco en el apartado de spoiler por no estropear la trama a quién no la haya visto aún y me lea...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo le acuso algunos excesos de guion: el marido maltratador está muy subrayado (especialmente en lo verbal), dice cada pensamiento malévolo en voz alta.
Me parece excesiva (un disparate) la implicación del soldado americano con ella.
El giro de guión es totalmente tramposo: nos plantea que va a huir con el amor de su vida o en soledad (el conflicto es si una mujer puede ser libre sola o acompañada de quién ama sin ser por ello "salvada por un hombre" y finalmente descubrimos que su ruptura es ir a votar: El voto femenino sin duda es un baluarte importantísimo en la liberación dela mujer, pero aquí hemos venido a ver la historia de ELLA.
6
9 de abril de 2024
36 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy bien realizada, en blanco y negro para mayor ambientación. Los personajes están bien retratados y las interpretaciones son notables.

No desvelo nada si digo que trata el terrible problema del machismo y el maltrato en la Italia de posguerra, en un contexto de pobreza y miseria del pueblo llano, que sobrevive como puede. Otra cosa es el tema del empoderamiento de la mujer, que trataré en la zona Spoiler.

Como digo, la presentación es original y la calidad es indudable. Muy buen guión y desarrollo de la trama, buen ritmo. Resuelve el tema de los malos tratos de forma muy original para no agredir la sensibilidad del espectador, sin quitarle dramatismo.

En resumen, se deja ver con gusto... hasta el tramposo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí, mientras una serie de escenas nos hace creer que va a huir y buscar su propia felicidad junto al hombre que, por circunstancias, no pudo estar a su lado hace 20 años y ocurren una serie de calamidades que se lo van impidiendo en el último momento, resulta que todo su plan no es huir con él, sino acudir a votar libremente en las primeras elecciones tras la guerra. Más o menos, parece que nos vienen a decir que, votando República, se producirá la liberación de la mujer y desaparecerá la desigualdad de género y social... ¡Madre mía!

Tal vez la intención de la directora fuera añadir esperanza, pero, vamos, en 2024 está muy claro que los avances hacia la igualdad de la mujer respecto al hombre y la lucha de clases siguen bastante en pañales todavía y falta muchísimo por conquistar. Sobre todo, porque se está viendo un preocupante retorno a las posturas reaccionarias y machistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para