Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de octubre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
En un futuro muy kitsch, en el que predominan los ambientes cargados, el poder está en manos del tiránico "Capitolio" que tiene esclavizados a 12 distritos, los cuales deben entregar como tributo a una pareja para participar en Los Juegos del Hambre, una suerte de Gran Hermano sangriento en el que se pone a prueba el instinto de supervivencia.
Una película entretenida, aunque por momentos no resulte creíble el comportamiento de los personajes en situaciones límite, y que no carece de incongruencias, el mejor ejemplo su Presidente, un Donald Sutherland totalmente desaliñado en una sociedad que parece un gallinero de pavos reales.
6
3 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a abreviar diciendo que la película es insuficiente para un amante de la ciencia ficción, al menos para mí, porque no consigue crear una atmosfera adecuada que impregne toda la historia. Y que es una historia juvenil dirigida a un público juvenil.

Pero, dicho esto, no puedo estar más de acuerdo con paioner69 cuando manifiesta su sensación de que más que ciencia ficción parece una historia relacionada con la actual política europea y mundial. Una clase superpoderosa que impone su inaccesible poder sobre el común de los mortales y que controla a las masas mediante programas televisivos tipo Gran Hermano (Evolution) donde los pobres pueden sentirse representados por sus héroes y ciertos sentimientos patrióticos que les llevan a exterminar a los diferentes. Ciertamente, parece una evolución lógica de un mundo actual donde desaparecen las clases medias, se refuerzan las clases dominantes abriendo ante sí un abismo frente a los cada vez más empobrecidos ciudadanos, maquinarias represivas, programas de televisión manipuladores y manipulables... El momento en el que los habitantes del Distrito 11 se avalanzan sobre las "fuerzas del orden" parecía abrir una narrativa diferente, pero no se supo más del alboroto.

En definitiva, un cuento juvenil enraizado en la actual sociedad poscapitalista y, en esa medida, interesante. Falta saber cómo evolucionará la historia en las próximas entregas y si la ciencia-ficción nos propone sumisión o rebelión.
7
24 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Conocida como "la película del año", Los Juegos del Hambre tenía todas las papeletas para ser un taquillazo. He escrito claramente un "taquillazo" no una buena película.
Soy una gran fan de los libros y al ver la película me quedé totalmente indignada. Hay tantas cosas importantes que, con perdón, se pasan por el forro.
Y todas esas personas que se han quedado con un sentimiento de incertidumbre o no les ha llenado la película, no es vuestra culpa ni mucho menos, lo que pasa es que la película está MAL hecha.
Pongo un ejemplo sin entrar en detalles: hay un momento en el que Gale (Liam Hemsworth) llama a Katniss (Jennifer Lawrence) "Katnip". Es normal que muchos se hayan quedado en plan: "este tío no sabe pronunciar un maldito nombre" porque no comentan en ningún momento por qué la llamó así de manera intencionada. Sólo una persona que se ha leído el libro puede entenderlo.
Aparte de la gran cantidad de información que no explican, que para colmo es importante en la historia o de la increíble sequedad de la protagonista que a veces raya lo extremista hay algo que me dejó K.O.
Ya sé que el director lo hizo intencionadamente para que estuviéramos en la piel de Katniss, pero a mí al menos me daban ganas de vomitar con tanto movimiento en la pantalla. No solo era incómodo para la vista sino que confundía aún más al espectador.
Una cosa es cierta, la película es muy entretenida pero enserio, el libro lo es un millón de veces más, no tiene comparación alguna.
Yo simplemente espero que Francis Lawrence, el director de En Llamas no mancille de nuevo esta gran saga de libros.
6
27 de diciembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
He visto Los juegos del hambre y me he quedado como cuando leí la novela (hace unos años, cuando todavía no era un fenómeno de masas). La misma pregunta me rondaba entonces la cabeza como ahora: ¿esto es un interesante hallazgo o una estupidez supina? Prefiero ser benévolo e intentar encontrar un lado bueno a algo que, al menos, es más atrevido que muchos de los blockbusters que ya conocemos (y no pienso en nadie, crepusculitos...).
La idea de Los juegos del hambre es muy buena. Lamentablemente, no es nueva. Quienes hayan visto la genial Battle Royale sabrán de lo que hablo. La idea de Suzanne Collins, autora de la novela, yo creo que casi roza el plagio, pero tampoco vamos a hacer sangre. El caso es que la idea es bastante atractiva, y si se le añade una pizca de denuncia social (por leve que sea), siempre ganará enteros. El problema que yo le veo a esta adaptación es que no subsana algún que otro problema de la novela, como la introducción excesivamente larga y el escaso partido que se le saca a la acción, además de mucho miedo a mostrar la violencia en toda su crudeza. La película tropieza en las mismas piedras que la novela, lamentablemente.
A cambio, la película es ágil, sabe reflotarse a sí misma cuando decae, y su protagonista es carismática. Donde yo veo serias deficiencias es en la dirección, con algunas escenas de acción bastante flojas, confusas, mal montadas, dominadas, como decía antes, por ese miedo a mostrar la violencia. Además, la excentricidad que a veces se muestra en pantalla no está bien utilizada, no aporta nada.
Los juegos del hambre es entretenida y original dentro de los límites del blockbuster. Su planteamiento llama mucho la atención, pero también frustra las expectativas del espectador en varias ocasiones. Es demasiado pacata con el tema de la violencia (perdonad que me repita, pero es que me molestó mucho). Tiene los elementos justos para gustar al gran público, pero veo difícil que genere verdaderos entusiasmos. A ver si la nueva deriva de las siguientes películas nos reporta sorpresas de mayor calado.
9
13 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película la vi no con muchas espectativas, porque la trama me pareció un poco vacía; pero cuando la vi me gusto bastante, me pareció que ver a los Estados Unidos reducido a un pequeño capitolio y 12 distritos fue algo interesante; y me gustó el hecho de que mezclaran acción y muerte en el campo con un show de TV, porque nos hace darnos cuenta que la televisión hoy en día es tan poderosa y ambiciosa que no el importa obligar a unos jóvenes a morir con tal de que un país entero los vea.

Jennifer Lawrance me pareció bellísima en su papel, una chica simple, cazadora, valiente, que no teme morir por proteger a su hermana, llevó muy bien su papel.

El resto del reparto estuvo muy bien caracterizado: una extravagante Elizabeth Banks, un tirano Donald Sutherland, y una temible Isabelle Furhman, a pesar de que su personaje no apareció mucho.

Lo bueno: Jennifer Lawrence.
Lo malo: Una aparición fugaz de Isabelle Furhman, cuando pudieron haber explotado más su papel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para