Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,033
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan del cine de acción ni de ciencia ficción.
Aún así "The Hunger Games" me atrapó completamente. La disfruté de principio a fin. Muy buena puesta en escena, buena música, efectos especiales, buenas actuaciones (para lo que es este tipo de películas), una historia interesante, y un desenlace predecible pero satisfactorio.
Sigo en spoiler.
Aún así "The Hunger Games" me atrapó completamente. La disfruté de principio a fin. Muy buena puesta en escena, buena música, efectos especiales, buenas actuaciones (para lo que es este tipo de películas), una historia interesante, y un desenlace predecible pero satisfactorio.
Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las mejores escenas: cuando Karniss se sacrifica por su hermana, cuando muere Rue, cuando es entrevistada antes y después de la competencia.
Lo malo: algunas alteraciones respecto a la novela, las cuales no tienen sentido alguno, como que Tresh en realidad muere en manos de Cato, y antes de Foxface.
Aún así me gustó tanto que no puedo evitar ponerle una nota inferior.
Lo malo: algunas alteraciones respecto a la novela, las cuales no tienen sentido alguno, como que Tresh en realidad muere en manos de Cato, y antes de Foxface.
Aún así me gustó tanto que no puedo evitar ponerle una nota inferior.
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi critica se divide en dos situaciones diferentes...
La primera es la impresión que tuve antes de leer el libro, y la segunda, la impresión que tuve despueés de leerlo...
Caminando un día por la calle vi un cartel de una chica que apuntaba con un arco y una flecha, y como me encantan las películas con chicas arqueras me llamó la atención (sumado al nombre Los Juegos del Hambre), así que decidí ver el Trailer... era interesante pero no lograba descifrar de que trataba, así que finalmente la miré a la película por Internet...
En las dos horas y pico que duró la película no podía despegarme de la pantalla, por lo interesante que era la historia... la verdad que me encantó... logró hacerme reir, logró alegrarme y entristecerme en varias partes, y además logró que odiara al Capitolio... y amara a Katniss a más no poder
Luego me enteré de la existencia de los libros y decidí leerlos… me encantaron más todavía que me los leí en 2 días a los 3.
Luego vi la película otra vez y me sorprendió la fidelidad que se le dio con respecto a los libros, era prácticamente igual, con adiciones que suman y explican todo aquello que en el libro se detalla perfectamente.
Así que mi apreciación de la película es un 10/10 y ansioso de ver “En Llamas”
La primera es la impresión que tuve antes de leer el libro, y la segunda, la impresión que tuve despueés de leerlo...
Caminando un día por la calle vi un cartel de una chica que apuntaba con un arco y una flecha, y como me encantan las películas con chicas arqueras me llamó la atención (sumado al nombre Los Juegos del Hambre), así que decidí ver el Trailer... era interesante pero no lograba descifrar de que trataba, así que finalmente la miré a la película por Internet...
En las dos horas y pico que duró la película no podía despegarme de la pantalla, por lo interesante que era la historia... la verdad que me encantó... logró hacerme reir, logró alegrarme y entristecerme en varias partes, y además logró que odiara al Capitolio... y amara a Katniss a más no poder
Luego me enteré de la existencia de los libros y decidí leerlos… me encantaron más todavía que me los leí en 2 días a los 3.
Luego vi la película otra vez y me sorprendió la fidelidad que se le dio con respecto a los libros, era prácticamente igual, con adiciones que suman y explican todo aquello que en el libro se detalla perfectamente.
Así que mi apreciación de la película es un 10/10 y ansioso de ver “En Llamas”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lloré con la muerte de Rue, la niña de 12 años! Eso fue muy triste y emocionante...
29 de abril de 2012
29 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Este año 2012 ha llegado el turno de "Los juegos del hambre". Ha llegado precedida de un éxito apabullante en tierras americanas, y con la crítica rendida a sus piés.
En un futuro indeterminado, la tierra que antes fué Estados Unidos, ahora se hace llamar Panem. Esta tierra está ahora, dividida en 12 sectores distritos, en los que viven todo tipo de personas. Todos ellos están bajo el mando totalitario de un gobierno que se hace llamar El Capitolio.
En el pasado, los diferentes sectores intentaron rebelarse contra el orden establecido, pero el Capitolio consiguió atajar la sublevación y como castigo, creó "Los juegos del Hambre".
En estos juegos, se elige al azar a dos candidatos de cada distrito de entre 12 y 18 años, para que participen. Una vez elegidos, deben utilizar todos los medios a su alcance para sobrevivir y alzarse como ganadores de unos juegos en los que solo puede quedar uno.
La cinta dirigida por Gary Ross, tiene en su protagonista Katniss Everdeen/Jennifer Lawrence su mejor baza. Sobre ella recae todo el peso de la película, en la que también le acompañan secundarios como Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Woody Harrelson o el veterano Donald Sutherland.
La película tiene muchas cosas a su favor, entre ellas destacar a su protagonista, una Jennifer Lawrence que se cree su personaje al cual dota de una personalidad brillante, una Katniss muy consciente del entorno que le rodea y del papel que le toca desempeñar.
Los secundarios cumplen con lo que se espera de ellos, llevando a cabo unas buenas interpretaciones, (incluso Stanley Tucci, quien en mi opinión está un poco sobreactuado)
En cuanto a la cinta en sí, es buena, pero podría haber sido mejor. El metraje de un total de 142 minutos, se hace sobretodo en su primera hora, bastante largo, y sobran algunas explicaciones, mientras que pienso que faltan otras, sobretodo, como en mi caso, para cubrir las dudas de los no iniciados en la lectura de la saga juvenil.
Cuando llega la hora de que los mencionados juegos comiencen, estos lo hacen con fuerza, pero enseguida se desinchan para dar paso a un festival de estupideces propias de quinceañeros.
Aún así, el tramo final de la cinta logra salvar una trama que promete mas de lo que dá, y que después de todo, logra ser lo suficientemente entretenida para no caer en el sopor mas absoluto.
En el apartado técnico cabe destacar la música compuesta por James Newton Howard, habitual de M. Night Shyamalan, fría, tensa y que en ciertos momentos pone la piel de gallina, sabiendo transmitir en cada instante en sentir de los personajes en la historia.
En definitiva, estos primeros "Juegos del Hambre" no defraudan, pero deberían ser mejores en sus posteriores adaptaciones. Destacar a una actriz protagonista que sabe salir airosa en su reto interpretativo y quien sabe si en esos peligrosos juegos.
En un futuro indeterminado, la tierra que antes fué Estados Unidos, ahora se hace llamar Panem. Esta tierra está ahora, dividida en 12 sectores distritos, en los que viven todo tipo de personas. Todos ellos están bajo el mando totalitario de un gobierno que se hace llamar El Capitolio.
En el pasado, los diferentes sectores intentaron rebelarse contra el orden establecido, pero el Capitolio consiguió atajar la sublevación y como castigo, creó "Los juegos del Hambre".
En estos juegos, se elige al azar a dos candidatos de cada distrito de entre 12 y 18 años, para que participen. Una vez elegidos, deben utilizar todos los medios a su alcance para sobrevivir y alzarse como ganadores de unos juegos en los que solo puede quedar uno.
La cinta dirigida por Gary Ross, tiene en su protagonista Katniss Everdeen/Jennifer Lawrence su mejor baza. Sobre ella recae todo el peso de la película, en la que también le acompañan secundarios como Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Woody Harrelson o el veterano Donald Sutherland.
La película tiene muchas cosas a su favor, entre ellas destacar a su protagonista, una Jennifer Lawrence que se cree su personaje al cual dota de una personalidad brillante, una Katniss muy consciente del entorno que le rodea y del papel que le toca desempeñar.
Los secundarios cumplen con lo que se espera de ellos, llevando a cabo unas buenas interpretaciones, (incluso Stanley Tucci, quien en mi opinión está un poco sobreactuado)
En cuanto a la cinta en sí, es buena, pero podría haber sido mejor. El metraje de un total de 142 minutos, se hace sobretodo en su primera hora, bastante largo, y sobran algunas explicaciones, mientras que pienso que faltan otras, sobretodo, como en mi caso, para cubrir las dudas de los no iniciados en la lectura de la saga juvenil.
Cuando llega la hora de que los mencionados juegos comiencen, estos lo hacen con fuerza, pero enseguida se desinchan para dar paso a un festival de estupideces propias de quinceañeros.
Aún así, el tramo final de la cinta logra salvar una trama que promete mas de lo que dá, y que después de todo, logra ser lo suficientemente entretenida para no caer en el sopor mas absoluto.
En el apartado técnico cabe destacar la música compuesta por James Newton Howard, habitual de M. Night Shyamalan, fría, tensa y que en ciertos momentos pone la piel de gallina, sabiendo transmitir en cada instante en sentir de los personajes en la historia.
En definitiva, estos primeros "Juegos del Hambre" no defraudan, pero deberían ser mejores en sus posteriores adaptaciones. Destacar a una actriz protagonista que sabe salir airosa en su reto interpretativo y quien sabe si en esos peligrosos juegos.
28 de agosto de 2012
28 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Esto si que es una sorpresa inesperada en lo que llevamos de 2012, una estupenda película basada en una novela que desconocía su existencia y que no vi ningún trailer cuando esperaba a que empezara otra. Es la primera vez que me gusta un reality televisivo y eso que es lo que más odio en toda la historia de la televisión, pero claro si se trata de coger a dos individuos de diferente edad de cada uno de los doce distritos que hay en la película y tengan matarse unos a otros para que solo sobreviva 1 de 24, vamos como que engancha al espectador durante las casi 2 horas y media que dura. Las actuaciones son estelares por parte de la todavía novata Jennifer Lawrence (Winter´s Bone y X-Men: Primera Generación) como Katniss Everdeen, Josh Hutcherson (Zathura y Viaje al centro de la Tierra) como Peeta Mellark y Liam Hemsworth (Los Mercenarios 2) como Gale Hawthorne, entre ellos como se puede ver a un triángulo amoroso que se nota nada más empezar. Lenny Kravitz, una irreconocible Elizabeth Banks, un sucio Woody Harrelson y un inagotable Stanley Tucci también hacen unas interpretaciones estelares como los encargados de los juegos, sobre todo destaca la presencia de un actor veterano llamado Donald Sutherland en el papel del presidente de la nación de Panem. Que comiencen los juegos...
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Para empezar comentaré que ésta película no me satisface en absoluto, no entiendo su éxito. Tiene sus virtudes sí, ( lo reconozco), pero el conjunto no me convence, y no lo hace porque aunque se convierta en una franquícia de éxito, su historia no es ni de lejos original. 'Battle Royale' con Takeshi Kitano , 'Rollerball' de 'Norman Jewinson' o 'El malvado Zaroff' 1932 son algunos referentes que 'Los juegos del hambre' toma prestados. También y de manera un tanto 'descarada' hay un parecído más que evidente con la obra literaria de 'Stephen King' con el seudónimo de 'Richard Bachman ' ( El Fugitivo) que a su vez fué adaptada al cine en los años 80's (más en concreto en al año 87) por el director 'Paul Michael Glaser' llamándose 'The Running Man' ( en España 'Perseguido) e interpretada por 'Schwarzenegger'. Si hay alguna duda, ver las obras cinematográficas que he comentado anteriormente para corroborar mis argumentos para demostrar que 'Los juegos del hambre' debe su éxito a otras películas que a mi juicio son de mayor calado y calidad cinematogáficas. En lo referente a su parecido con 'The Running Man' el film de 'Gary Ross' e interpretado por la bella y competente 'Jennifer Lawrence' sale perdiendo debído a que dentro de una ficción es mucho más verosímil a mi juício utilizar a convíctos y criminales como en la película de 'Arnold' que no cualquier típo de ciudadano para calmar y entretener a la plebe mediante un sangriento y violento programa televisívo. A modo de dato informatívo diré que ésta ciencia ficción no está tan alejada de la realidad. De alguna manera las grandes corporaciones y canales televisívos ya nos tienen controlados y 'amansados' con programas tipo 'Pan y círco' tales como el Fútbol, Mujeres Hombres y Viceversa, Gran Hermano , Sálvame ..( casi todos pertenecientes a la cadena Telecínco) que hipnotízan y acaparan grandes audiencias vergonzosas con la parrílla televisiva actual plagada de 'Famoseos' ( que no Famosos) y prensas rosas irrisórias y avergonzantes. Toda la televisión poco educatíva, agresíva e inútil, para evitar que tomemos conciencia de nuestras libertades y derechos adquirídos a lo largo de la historia...'Unos juegos del hambre' en los que los jugadores a base de analfabetísmo, violencia y entretenimiento banal y absurdo no dístan mucho de la sociedad real que vemos en la televisión y en los actuales cines. He oído que 'Los juegos del hambre en llamas' es mejor.. cristobalcine.jimdo.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here