Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de septiembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo sinceramente que el problema es que no estoy entre el público al que se destina esta película. Puesto que me ha parecido floja, floja. Muy pretenciosa, pero muy mediocre el resultado.
Será tal vez porque no me he leído el libro (para el cual creo que tampoco estoy en el espectro objetivo). Y tal vez a los que se han leído el libro, les parece un interesante resumen del mismo, y con sus recuerdos del texto completan las lagunas y conciben la chispa, la tensión o la sensación correspondiente a cada momento que a mi no me llega.
La actuación de todos los actores me parece totalmente plana. Lo único que hacen es poner la cara. A mi gusto no actúan, no transmiten. Ninguno, ni empatiza, ni causa rechazo ni nada.
No me ha llegado, no me ha conmovido la injusticia de ese régimen absolutista extorsionador y de brutales diferencias. No sé, lo he visto muy falso, artificial. No me han entrado ese contraste de zonas en un nivel de desarrollo de ¿final del s.XIX? con las superpantallas de retransmisión en directo y los aerodeslizadores; y otras zonas con un nivel de desarrollo y riquezas ostentosas.
La estética exageradamente kitsch hasta niveles estratosféricos, supongo que pretenden ser una caricatura de la clase pudiente y gobernante. Una representación del choque generacional, de cómo los jóvenes se sienten totalmente en otra onda y cómo ven a esos grupos que nada tienen que ver con ellos y no les representan. Pues a mí no me ha parecido una crítica mordaz, me ha parecido simplemente hortera.
Después de 1 hora de introducción que no tenía por dónde masticarla estaba deseando que de verdad empezaran los juegos del hambre con la esperanza de que la película diera un vuelco y aportase una tensión que se debería presuponer a una competición de supervivencia extrema. Y bueno, en algo mejora un poco el asunto, pero en absoluto como debería haber sido.
Lo de las flechas infinitas, en plan Legolas matando Orcos, era algo que tenía asumido; pero hay continuos comportamientos insuficientes para afrontar una competición supervivencia extrema. Competición que realmente es un juego de marionetas de los organizadores, que pueden crear peligros a su antojo de la nada, a su conveniencia.
Esto liga con el que es un reality show extremo con una búsqueda de "likes" sobre la marcha, un directo continuo en busca del morbo (bueno, tal como realmente son los reality show existentes). Pero no, no me encaja, ni como tl ni tampoco como crítica o caricatura.
A fin de cuentas es "El Show de Truman" 2.0 buscando sangre.
Ni como heroicidad juvenil, ni como crítica a las diferencias generacionales, ni a las diferencias de clases, ni a los regímenes absolutistas, ni a la vida en directo, ni a la falsedad de todo...ni como lucha por la supervivencia. No, que no me ha llegado. Que claramente no estoy en el espectro objetivo al que va dirigida esta película.
10
19 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los juegos del hambre" es una gran distopía destinada sobretodo al público adolescente. No obstante, no deja de ser una interesante crítica que todos debemos ver y apreciar para comprobar una vez más cómo funciona el mundo en el que vivimos.
Vi las películas antes que los libros y he de decir que son muy buena adaptación todas las películas hechas a partir de la trilogía. Pese a eso y como siempre, es recomendable y preferible leerse los libros para disfrutar de los detalles y de las partes que no aparecen en las películas.
Para mí, la mejor de la saga es esta primera entrega. Los personajes están en su momento más puro e inocente de toda la saga. La heroína protagonista, Katniss Everdeen, se convierte en un gran personaje femenino de referencia junto a otros muchos que nos ha brindado la literatura y el cine. Jennifer Lawrence capta a la perfección la esencia del personaje y eso se sabe leyéndose los libros. Un personaje un tanto contradictorio y completo que lucha contra un sistema en que los ricos hacen lo que quieren a los menos favorecidos.
La acción de la película se palpa. La escena en que los tributos emergen en la arena te pone realmente nervioso. Te sientes como si tú estuvieses luchando por tu vida. Un tanto angustiosa, cruda, emotiva, pero te toca. Al menos a mí me tocó. Supongo que la época en la que la ves te marca; depende del momento que estés viviendo. A mí, desde luego, me gustaría volver a disfrutarla por primera vez. Me cerraba en banda y no quería verla porque me esperaba algo frío y excesivamente tecnificado. No es así, de hecho, la historia es el punto fuerte de esta saga.
Disfrutad cada minuto, porque los dioses pueden no estar de vuestra parte...
5
16 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante mundo distópico con muchos elementos fascinantes como la banalidad de los medios de comunicación y el clasismo de una sociedad futuro peligrosa pero tiene motivos adolescentes de salida de la juventud en un mundo de violencia innecesarios y paternalistas a tenor de una moda de hollywood en relación con los libros. Jennifer Lawrence hace un personaje muy chulo pero es innecesario ver a adolescentes dándose leche y matándose entre si.
9
10 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguna vez en su tiempo de estreno vi esta película con 13 años de edad, la recordaba llena de emoción y adrenalina, hace dos días, ahora con 21 años y después de un conocimiento mucho más amplio en cine (para nada un experto), la volví a ver esperando encontrarme con la misma excelente historia y sobre todo una buena película y así fue, de verdad que así fue.

Cuento todo lo anterior porque me causa demasiado asombro el entrar a la sección de críticas y encontrarme con que las mejor valoradas datan de la época de estreno y todas con calificaciones de 2 a 4 destruyéndola de las peores maneras y con una palabrita que todas tienen en común en aluna parte de sus textos: "millennial".
Y es entonces que comienzo a sacar conjeturas y llego a la conclusión de que, en pleno 2012, Los Juegos del Hambre representó la llegada del nuevo éxito juvenil, la llegada de la nueva oleada de películas que tendrían asegurado el éxito comercial y que, claro está, eso siempre hace enfurecer a aquellos adultos que no han sabido envejecer, todas sus críticas carecen de objetividad por el simple odio a las historias que están destinadas a triunfar y que no son enfocadas a su presente ni a su pasado. Toda saga que no apele a su nostalgia, que vive de manera permanente en los 80´s y 90´s, les parece una ofensa porque ¿CÓMO ES POSIBLE UN BUEN PRODUCTO PARA MILLENNIALS? (Que por cierto, deberían revisar de nuevo las categorías de generaciones, pero bueno, el punto se entiende, ellos lo usan para denigrar a los jóvenes o lo que les pertenezca.)

En fin, todo esto sucedía hace ya 8 años, hoy en 2020 con toda libertad y sin polémica podemos asegurar que esta película es una verdadera explosión de aventura, es cierto que el transfondo político de la saga se deja de lado para enfocarnos de lleno en "Los Juegos", cosa que si bien puede ser discutible no podemos señalar como mala a la cinta solo por eso, es obvio que hay mucha tela de donde cortar en el tema de los distritos, la convivencia entre ellos, la subordinación al Capitolio, etc, pero se decidió dejar eso en segundo plano sabiendo que, me atrevo a decir, en caso de usarse no hubieran sabido hacerlo. Y gracias a su buena decisión tenemos una historia de emoción pura, originalidad y entretenimiento, ¿qué más podemos pedir?
5
6 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de dos premisas, la primera, me importa lo que viene siendo absolutamente nada que esto se trate de una adaptación literaria.

Dicho eso, me cabe remarcar que es evidente que yo no soy el público objetivo de este metraje, más reconozco sus labores en el apartado romántico y en la construcción de la figura legendaria y pseudorebelde en la que se pretende convertir a Katniss Everdeen.

En los marcos generales, la distopía que se nos plantea es consecuente consigo misma, y nos plantea, al menos para mí, un mundo interesante. Habría deseado saber más de los distritos y de sus tributos, pero entiendo que es tan solo una entrega, y el abusar de eso mismo lo convertiría en una obra autoreferencial, un homenaje a las niñas amantes de la obra más que una historia meritoria de ser narrada per se.

Los aspectos técnicos son muy buenos, los efectos visuales resultones y nada ambiciosos, lo cual se agradece.

Así pues, la cruzada personal de la protagonista encaja perfectamente con un arco cinematográfico, ya que como primer capitulo de lo que acabará siendo una saga, nos propone un final autoconclusivo y proyecciones de dilemas futuros, ningún desprecio a esa labor.

Donde más pierde, es donde más hereda, un final un poco forzado y donde las dinámicas del juego no quedan claras, brindan al espectador una sensación de “plot protection”.

Una película pasable para aquellos que se sientan aludidos como público objetivo, para los demás, no es meritoria de su tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para