Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,040
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
13 de mayo de 2015
13 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto con mucho interés "Los juegos del hambre", un largometraje de Gary Ross -un cineasta que, a juzgar por este film y por otro anterior como "Pleasantville" (1998), parece experto en tomar argumentos interesantes y en desaprovechar luego las posibilidades de éstos- , pero no deja de ser un entretenido pastiche post-apocalíptico de supervivencia adolescente, un título más a añadir a una "survival fiction" a la que es tan aficionado el cine estadounidense, en especial el entregado a la ciencia-ficción o al terror. Digo lo del pastiche porque el argumento de este largometraje parece una copia -actualizada en los efectos especiales- de previos largometrajes como "Perseguido" (The Running Man, 1987), dirigido por Paul Michael Glaser, o, por supuesto, "Battle Royale" (Batoru rowaiaru, 2000), dirigido por Kinji Fukasaku.
La crítica a la sociedad del espectáculo es un poco redundante y superficial, y se explica demasiado poco de este mundo futuro con claras concomitancias a Roma antigua como para tomarlo en serio. Lo cual es lógico, porque lo que aquí importa más es la magnificación de una heroína adolescente a través de su capacidad para la supervivencia y la solidaridad, hasta el punto de poner en evidencia la crueldad y la insolidaridad que tratan de potenciar los "juegos del hambre" en los que se ve obligada a participar, y, desde ahí, la crueldad de todo el sistema social. Para ser una rebelde, la protagonista, Jennifer Lawrence, encarna a una chica demasiado blanda, y, si me apuran, demasiado guapa. Bien es cierto que la ficción audiovisual actual está repleta de héroes y heroínas blandos y guapos.
Quizá por todo eso, el final es tan decepcionante, y tan frío: de una heroína como la encarnada aquí por Jennifer Lawrence se esperaba más, es decir, más rebeldía, menos adaptación al sistema. Y eso es tal vez lo que se nos dice: una vez que Katniss Everdeen demuestra lo mucho que vale (lo mismo para la supervivencia como para el amor y el sacrificio), lo demás (la injusticia de ese sistema político futuro, en el que unos pocos viven muy bien, y el resto de la población trabajan mucho y viven con privaciones) es sólo un fondo sobre el que resaltar determinadas virtudes. De un tema y un argumento tan trillados, se podía esperar un poco de riesgo, un giro sorprendente, algo nuevo. Ése es el problema de este film: Gary Ross no arriesga nada.
La crítica a la sociedad del espectáculo es un poco redundante y superficial, y se explica demasiado poco de este mundo futuro con claras concomitancias a Roma antigua como para tomarlo en serio. Lo cual es lógico, porque lo que aquí importa más es la magnificación de una heroína adolescente a través de su capacidad para la supervivencia y la solidaridad, hasta el punto de poner en evidencia la crueldad y la insolidaridad que tratan de potenciar los "juegos del hambre" en los que se ve obligada a participar, y, desde ahí, la crueldad de todo el sistema social. Para ser una rebelde, la protagonista, Jennifer Lawrence, encarna a una chica demasiado blanda, y, si me apuran, demasiado guapa. Bien es cierto que la ficción audiovisual actual está repleta de héroes y heroínas blandos y guapos.
Quizá por todo eso, el final es tan decepcionante, y tan frío: de una heroína como la encarnada aquí por Jennifer Lawrence se esperaba más, es decir, más rebeldía, menos adaptación al sistema. Y eso es tal vez lo que se nos dice: una vez que Katniss Everdeen demuestra lo mucho que vale (lo mismo para la supervivencia como para el amor y el sacrificio), lo demás (la injusticia de ese sistema político futuro, en el que unos pocos viven muy bien, y el resto de la población trabajan mucho y viven con privaciones) es sólo un fondo sobre el que resaltar determinadas virtudes. De un tema y un argumento tan trillados, se podía esperar un poco de riesgo, un giro sorprendente, algo nuevo. Ése es el problema de este film: Gary Ross no arriesga nada.
16 de noviembre de 2015
16 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer un libro es común que la película que sacan a partir de él no se ajuste del todo al desarrollo del libro y pierda calidad. En este caso efectivamente ocurre. Personalmente el libro si que me gustó y me pareció muy interesante, disfruté con su lectura. En mi opinión, para ser una película de dos horas, se le podría haber sacado mucho más partido; las escenas sin importancia son demasiado largas y en las que hay que incidir no se hace de la manera más efectiva.
La actriz principal, Jennifer Lawrence, no transmite ni un simple matiz de los sentimientos que presenta en la novela. En el film sí que parece que ella piense que son solamente unos "juegos" y no una competición por la supervivencia, dado que su actuación es fría y pasiva, a mi ver. Y por esta razón, la película no llega al espectador y no se transmite como debería. En cuanto al escenario y las imágenes, sí que consiguen plasmar lo que yo imaginaba cuando leía el libro, sí que han conseguido al menos situar bien la historia.
La actriz principal, Jennifer Lawrence, no transmite ni un simple matiz de los sentimientos que presenta en la novela. En el film sí que parece que ella piense que son solamente unos "juegos" y no una competición por la supervivencia, dado que su actuación es fría y pasiva, a mi ver. Y por esta razón, la película no llega al espectador y no se transmite como debería. En cuanto al escenario y las imágenes, sí que consiguen plasmar lo que yo imaginaba cuando leía el libro, sí que han conseguido al menos situar bien la historia.
5 de mayo de 2016
5 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Va a ser una crítica muy escueta)
¡Qué complicado se me hace votar a una de las películas de una de mis sagas favoritas!
Si fuera por mí le daría un 8, pero ¿realmente se lo merece?
No lo sé, soy completamente incapaz de ser objetiva con esta saga, pero aún así lo voy a intentar.
Quizá haya algún tramo que sea un poco aburrido (si la ves por la noche sobre todo), pero en general es entretenida.
No me apetece criticar a los personajes, sinceramente así que sólo diré algo sobre la protagonista.
Katniss; Jennifer Lawrence, fuerte, astuta, le cuesta expresar sus sentimientos, tradicional, protectora, dura de roer etc. Una de mis actrices favoritas la interpreta, pero esta película que quieres que te diga; no la ves por las actuaciones.
Particularmente a mí me gustan más los momentos en los que se muestra la fortaleza de la protagonista o la ternura que demuestra con su hermana, que cuando está con sus intereses románticos.
A los libros les daría algo rozando el diez, porque son mis libros preferidos. Esta película en concreto creo que es la menos fiel a los libros.
Si os gustan estas cosas de adolescentes y la acción os va a gustar.
¡Qué complicado se me hace votar a una de las películas de una de mis sagas favoritas!
Si fuera por mí le daría un 8, pero ¿realmente se lo merece?
No lo sé, soy completamente incapaz de ser objetiva con esta saga, pero aún así lo voy a intentar.
Quizá haya algún tramo que sea un poco aburrido (si la ves por la noche sobre todo), pero en general es entretenida.
No me apetece criticar a los personajes, sinceramente así que sólo diré algo sobre la protagonista.
Katniss; Jennifer Lawrence, fuerte, astuta, le cuesta expresar sus sentimientos, tradicional, protectora, dura de roer etc. Una de mis actrices favoritas la interpreta, pero esta película que quieres que te diga; no la ves por las actuaciones.
Particularmente a mí me gustan más los momentos en los que se muestra la fortaleza de la protagonista o la ternura que demuestra con su hermana, que cuando está con sus intereses románticos.
A los libros les daría algo rozando el diez, porque son mis libros preferidos. Esta película en concreto creo que es la menos fiel a los libros.
Si os gustan estas cosas de adolescentes y la acción os va a gustar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gente no se muere de hambre.
23 de julio de 2016
23 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene más relleno que un osito de peluche. La mitad de las escenas son completamente inservibles, no sirven ni para hacer avanzar la historia ni para profundizar en sus personajes (y eso que les hace falta). La película es un cúmulo de despropósitos que se van amontonando poco a poco haciéndose cada vez más grande y convirtiéndose en una montaña genérica ciertamente interesante. Tanto la dirección de actores (son buenos actores pero no haciendo buenos papeles), como los efectos especiales (teniendo a Avatar esto no es ni su sombra) y su terrible dirección (eso o que el cámara tenía Parkinson) convierten este fenómeno juvenil en una cursilada poco original (su premisa se puede resumir en "El ángel exterminador", algo que Luis Buñuel hizo hace ya más de 60 años). Gary Ross no tiene ni idea de lo que hace. Sí, vale, es una persona ya experimentada en el mundo del cine, vale. Pero como GUIONISTA, no hizo nada para ser DIRECTOR. Y se demuestra con los ya mencionados "movimientos" de cámara. Cuando se usa la cámara en mano, suele ser para mostrar la agresividad del momento, haciendo ver al espectador la brusquedad de su escena y demostrándole lo horrible de la violencia. Pero aquí se usa sin ton ni son mientras se enfoca a un pobre recogiendo comida del suelo. ¿En serio? ¿Hacía falta? Vale que luego tambien lo usa en las escenas de acción, pero al ya emplearlo en una escena que no precisaba de aquel efecto, pierde toda su esencia y se convierte en algo vulgar. Sus personajes son planos, monótonos y aburridos. Sus diálogos son todos funcionales, no hay espacio para la profundidad y el desarrollo. Perdón, si que hay. Hay una en el tren forzadísima ya que la escritora se dio cuenta de que tenía que enseñar a la gente el color favorito de Katniss, ya que así se sentiría más unida a la audiencia al saber quVENGA YA POR FAVOR, SI PONES ESA ESCENA PREFIERO QUE NO PONGAS NINGUNA. Y si, he dicho escritora, ya que a los productores les pareció buena idea contratar a una persona que nunca en su vida había escrito un guión pese a tener al director como uno de los guionistas más veteranos del momento. Sin comentarios. Y por último, la propia película. La gente dice que es una reflexión madura sobre el capitalismo y los reality shows. Para empezar, no todo es madura por tener una fotografía poco iluminada y genérica y no todo es una reflexión solo por que todo ocurra en un reality show de una sociedad capitalista. Lo primero, no es capitalista, es una dictadura, y segundo, no es una reflexión ya que en ningún momento te hace pensar sobre ello. Está demasiado preocupada en tener a Jennifer Lawrence en un primer plano todo el rato. No puedes hacerme pensar que esta película es profunda cuando en un combate entre niños inocentes de 16 años los divide a todos entre buenos y malos. Podrían haber aprovechado y mostrar a la gente la dura realidad de los soldados infantiles a través de los participantes. Pero no, atrae más poner a alguien que "sea el bueno" porque "es la protagonista y todos lo demás son los más malosos del barrio".
Veeeeenga, no todo es TAN MALO. El maquilaje y el vestuario son dignos de Óscar, algunas partes de la acción son entretenidas, y la historia, al fin y al cabo, entretiene.
Conclusión: No es la película que tantos endiosan, pero no es el asco de bazofia que dicen algunos. Tampoco es un punto intermedio, ya que está por debajo de la media. Pero, al fin y al cabo, es una película de masas, que le vamos a hacer. Está hecha para atraer público, y es lo que ha hecho, batiendo récords en taquilla. Los chavales de mi edad que han ido a verla se lo han pasado bien. Si les gusta mejor, para eso está el cine. Pero, sinalgo tiene que quedar claro, es que no es buena.
PD: Michael Bay se entristecería al ver que la única explosión es CGI del malo.
Veeeeenga, no todo es TAN MALO. El maquilaje y el vestuario son dignos de Óscar, algunas partes de la acción son entretenidas, y la historia, al fin y al cabo, entretiene.
Conclusión: No es la película que tantos endiosan, pero no es el asco de bazofia que dicen algunos. Tampoco es un punto intermedio, ya que está por debajo de la media. Pero, al fin y al cabo, es una película de masas, que le vamos a hacer. Está hecha para atraer público, y es lo que ha hecho, batiendo récords en taquilla. Los chavales de mi edad que han ido a verla se lo han pasado bien. Si les gusta mejor, para eso está el cine. Pero, sinalgo tiene que quedar claro, es que no es buena.
PD: Michael Bay se entristecería al ver que la única explosión es CGI del malo.
28 de febrero de 2017
28 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciencia ficción solo para adolescentes es lo que nos ofrece esta película futurista, apocalíptica y con mensaje. Lawrence muy mona, el resto de adolescentes casi todos idiotas como cualquier película de campamentos. Harrelson le da un poco de sentido a la historia y Sutherland aunque aparece poco le aporta mucho cache.
Lo que mas me ha gustado, la manipulación por parte de los realizadores del programa con una tecnología que les permite manipular el entorno de los jugadores. Todo sirve para dar espectáculo. Hace poco oí que querían hacer un reality donde este permitido asesinar y violar. La realidad siempre supera a la ficción y si no al tiempo.
Ya se han hecho varias películas sobre este tema, La isla de los condenados, Death Race...
La historia de amor la hacen tan poco creíble y artificial que resulta incomoda.
Como decía al principio de la critica es un producto para el publico mas joven, personalmente me quedo con otras películas del mismo genero como El quinto elemento.
Lo que mas me ha gustado, la manipulación por parte de los realizadores del programa con una tecnología que les permite manipular el entorno de los jugadores. Todo sirve para dar espectáculo. Hace poco oí que querían hacer un reality donde este permitido asesinar y violar. La realidad siempre supera a la ficción y si no al tiempo.
Ya se han hecho varias películas sobre este tema, La isla de los condenados, Death Race...
La historia de amor la hacen tan poco creíble y artificial que resulta incomoda.
Como decía al principio de la critica es un producto para el publico mas joven, personalmente me quedo con otras películas del mismo genero como El quinto elemento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here