Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejora algo en su segundo visionado, especialmente si nos fijamos en las grandes interpretaciones que tenemos en la película, pero sigue resultándome excesivamente edulcorada. Entiendo que es una obra más dirigida para un público adolescente, especialmente uno interesado más en ciertos aspectos más emocionales; sin embargo la trama nos cuenta una historia repleta de conflictos sociales, psicológicos y emotivos que podrían desembocar en un viaje emocional y psicológico mucho más intenso y duro.

Y sí, no le habría venido nada mal un poco de sangre, que casi parece que sus creadores tuvieran miedo a mostrar demasiado.

Le falta crudeza.

En lo referente a su realización, es correcta sin más, pero nada destacable.
3
25 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidado con mi crítica porque aunque no desvele nada, comento detalles de la película que tal vez no queréis saber antes de verla.
Lo que me gusta de la ciencia ficción es que, en un entorno fantástico, se desarrolle una historia creíble, algo que tenga lógica y sentido. Esta película me decepcionó desde los primeros minutos, ya que es todo terriblemente exagerado. El pueblo oprimido parece salir de una película de judíos de la guerra, parece un ambiente de campos de exterminio. Hasta el imperio central tiene símbolos y banderas que recuerdan las del dominio nazista. Los malos son malos con cara de malos, sin psicología ni personalidad... sólo les falta que maten a un gatito riéndose.. y los buenos.. los buenos son guapos, humildes, trabajadores y de buen corazón. Y, por supuesto, con mucho sentido del honor.
La verdad es que no entiendo por qué esta saga de películas haya tenido tanto éxito; no se entiende por ejemplo cómo los tributos de los distritos, muy pobres y pocos en número, con una tecnología escasa y con un clima inhóspito, puedan ser útiles a un imperio que tiene una opulencia abismal. No se entiende cómo pueden rebelarse los distritos (por lo menos el distrito de la protagonista no llega a 300 personas - se ve a todo el pueblo reunido a la hora de elegir el candidato para los juegos) a un imperio que tiene armas (que los distritos no tienen, a excepción de lanzas y arcos) y un número increíble de soldados armados. No se entiende cómo los arquitectos de los juegos logran no cargarse a los concursantes de forma masiva. En la escena final hasta introducen unos super-perros que casi alcanzan (como siempre) los protagonistas. Qué habría pasado si los hubieran alcanzado? Todos muertos y ningún ganador? Además la protagonista tiene un maquillaje impecable durante toda la película. Igual que los demás. Los guaperas tienen un pelo perfecto hasta cuando están llenos de barro y sangre. Eso lo entiendo, pasa en muchas pelis.
Claro que el guaperas rubito que gana los juegos es bueno de corazón y pese al juego mortal, no ha matado ni a una mosca, mientras que la protagonista sigue atormentada por la muerte de una niña (por cierto guapísima, como todos en esta peli..) que era concursante. Se murió en sus brazos, matada por un dardo en pleno pecho. En lugar que escupir sangre, la niña se murió bien maquillada y con la cara relajada, cantando una canción. Típico. Lágrima fácil y más motivación para seguir adelante.
La historia en si es muy sencilla y se podría resumir en un cortometraje sin cortar ningún concepto.
El final feliz es un poco absurdo, al final los protagonistas se salvan (ambos) y hasta el novio cornudo, al regreso de la (ex?) novia está contento.
En fin, viendo la puntuación en este foro me esperaba bastante más, la primera parte de la película es francamente mala, además de ser exagerada en todos sus aspectos, las imágenes son muy movidas y resultan marear bastante. Luego la peli mejora un poco, por lo menos cuando empiezan los juegos no hay sorpresas negativas, aunque si hay que ser tiquismiquis, se encuentran fallos por todas partes.
Un poco de lágrimas fáciles, un poco de amor adolescente y una continua sucesión de escenas que no se esfuerzan en conseguir la atención del espectador, con los personajes muy planos y vacios. Como se dice en Córdoba, un pego de peli.
7
16 de diciembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que en principio no me llaman demasiado la atención, los típicos "blockbuster", lo que llamo cine de "palomitas". Sin embargo, de vez en cuando, me llevo una agradable sorpresa, esto me ocurrió hace unos días viendo "Los juegos del hambre".

Un futuro indeterminado pero no demasiado lejano, los Estados Unidos han pasado por una guerra civil, los doce estados rebeldes, tras su derrota, son obligados a entregar un triste tributo año tras año, dos jóvenes, chico y chica, de entre doce y dieciocho años, los cuales deben enfrentarse entre si a muerte en un "reality show" televisado en todo el mundo, los llamados "Juegos del hambre".

La situación de los Estados Unidos en ese futuro es penosa, la mayor parte de sus ciudadanos están en la miseria mientras unos pocos privilegiados viven a "cuerpo de rey", en realidad la situación no es tan diferente de la realidad actual, en los USA hay decenas de millones de "homeless".

La elección de los dos gladiadores de cada distrito se hace por sorteo televisado. En el último sorteo Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) decide ofrecerse voluntaria pues en el sorteo ha sido escogida su hermana menor. El representante masculino de su distrito será Peta Mellark (Josh Hutcherson) que esta secretamente enamorado de ella, difícil situación ¿verdad?.

Los dos jóvenes son llevados a la capital en donde podrán vivir unas semanas a todo lujo para después enfrentarse con otros jóvenes a muerte, hay que cebar al cerdo antes de comerlo. Sin embargo al final les dan una buena lección a todo el mundo negándose a formar parte del espectáculo.

Como ya he dicho antes no esperaba gran cosa de esta película: amor adolescente, acción, futuro post apocalíptico, basada en un "best seller" de Suzanne Collins...todo me hacía presagiar que sería un típico producto de usar y tirar que no merecía mi atención. Sin embargo, tras ver algunas críticas de la película y tras ver que el blu ray estaba de oferta a solo 7 € decidí comprar esta película y disfrute bastante con ella.

Ante todo hay que destacar el buen trabajo de los actores, junto a los jóvenes jóvenes que, por cierto, lo hacen muy bien, tenemos a veteranos como Woody Harrelson, Stanley Tucci y Donald Sutherland. Por otro lado tenemos la estupenda banda sonora, principalmente de James Newton Howard. Además tenemos a un buen realizador y guionista, Gary Ross.

En resumen es una película que, a pesar de ser un "blockbuster", merece la pena verla. Nos plantea varios temas interesantes: los "reality show" que son un verdadero embrutecimiento de la humanidad, las diferencias sociales a las que nos puede abocar el capitalismo salvaje, el como el tener una pizca de amor hacia tus semejantes te hace ser un ser humano...Además tiene connotaciones feministas, la protagonista, Katniss Everdeen, demuestra un valor, una inteligencia y una fuerza moral que pocos poseen.

No pasará a la historia del cine como una gran película, pero tiene lo suficiente como para que sea interesante su visionado.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog, en el podréis encontrar varios enlaces interesantes: Un buen trailer, la película completa en versión original subtitulada en castellano, en audio castellano español y en audio castellano latino, la novela en formato PDF y un vídeo y un artículo dedicados a la leyenda de Teseo, en donde se pueden encontrar las fuentes de inspiración de esta novela y de su versión cinematográfica.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/12/los-juegos-del-hambre.html

Saludos.

Sergi.
6
1 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Los juegos del hambre” es directa, nerviosa, destinada a un público mayoritariamente juvenil pero con suficiente contexto político manipulador y carga social como para atraer la atención de la audiencia en general. Además de cumplir con los suficientes elementos para convertirla en un blockbuster de masas, cuenta con una hipnótica Jennifer Lawrence como imprescindible protagonista. Pese a su entretenido metraje queda la sensación de que podría haberse desarrollado un poco más, aunque también eso hace que juegue a su favor el que esperes una continuación. Cine de entretenimiento de un mínimo de calidad.
7
19 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Juegos del Hambre es una película basada en la novela superventas de Suzanne Collins, que está dirigida por Gary Ross.

Esta adaptación cinematográfica está ambientada en un futuro moderno, donde doce distritos cumplen con las necesidades de El Capitolio. Cada año, para recordar las rebeliones del pasado de los distritos, el Capitolio organiza Los Juegos del Hambre. Un chico y una chica de cada distrito son elegidos al azar y los meten en una Arena para que luchen entre ellos. Solo puede quedar uno.

Jennifer Lawrence saltó a la fama con esta película debido a su asombrosa interpretación como Katniss Everdeen. Ella es valiente e inteligente y logra engañar al Capitolio, lo que despierta la llama de la revolución.
Como actor, también hay que destacar a Woody Harrelson, que se desborda con su papel de mentor alcohólico e indiferente hacia sus tributos.

Los cambios de cámara en la película son muy repentinos y no dejan ver la escena con claridad. Sumado a esto, los efectos especiales que se utilizan en la Arena están poco conseguidos, como el fuego, que adquiere un gran significado para la historia.


http://ellagodeloscines.blogspot.com.es/2014/09/los-juegos-del-hambre-2012.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para