Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,043
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al analizar una adaptación literaria, irremediablemente siempre está la referencia original que supone el libro. En mi caso aún no he llegado a leerlo, por lo que mi opinión puede despojarse (para bien y para mal) de la influencia previa o posterior que supone.
La película está estructurada en dos mitades claramente diferenciadas. La primera transcurre lentamente, pero se justifica por la necesidad de definir los perfiles de los protagonistas y sobre todo para no alargar el escenario de la lucha sin cuartel. En ese momento es cuando asistimos a una dualidad combate y egoísmo frente a supervivencia y colaboración. Una especie de Gran Hermano un tanto "gore" pero sobre todo con muchos sentimientos y reflexiones.
Me parece brillante la interpretación de Lawrence, una todavía muy joven actriz que lleva una carrera muy prometedora. En la historia se observa una clara evolución del personaje, que pasa de ser una niña valiente y comprometida a encontrarse de primera mano con los horrores y bondades del ser humano.
La fotografía está muy pensada y enfocada, contrastando el colorido de los habitantes del Capitolio con el gris de los distritos. Los ricos siempre están riendo mientras que las sonrisas brillan por su ausencia en la plebe.
La película está estructurada en dos mitades claramente diferenciadas. La primera transcurre lentamente, pero se justifica por la necesidad de definir los perfiles de los protagonistas y sobre todo para no alargar el escenario de la lucha sin cuartel. En ese momento es cuando asistimos a una dualidad combate y egoísmo frente a supervivencia y colaboración. Una especie de Gran Hermano un tanto "gore" pero sobre todo con muchos sentimientos y reflexiones.
Me parece brillante la interpretación de Lawrence, una todavía muy joven actriz que lleva una carrera muy prometedora. En la historia se observa una clara evolución del personaje, que pasa de ser una niña valiente y comprometida a encontrarse de primera mano con los horrores y bondades del ser humano.
La fotografía está muy pensada y enfocada, contrastando el colorido de los habitantes del Capitolio con el gris de los distritos. Los ricos siempre están riendo mientras que las sonrisas brillan por su ausencia en la plebe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de amor pudo haber evolucionado algo más, pero se razona por la existencia de más secuelas.
26 de marzo de 2014
26 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descuidada por saltarse algunos de los detalles que Suzanne Collins describe minuciosamente en sus libros. Por otra parte es una película impresionante en la que se puede apreciar el trabajo realizado por el equipo de producción. Es buena, de hecho es buenísima. Tiene una mezcla muy bien hecha entre acción, amor y lealtad que engancha totalmente a todo el que la esté viendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para aquellos que hayan leído el libro, a ver, no me gusta que se salten detalles como que Katniss casi muera de sed en sus primeros días en la arena. Vale, es cierto que la película no puede contar todos los detalles del libro, pero quita totalmente la imagen de lo difícil que es sobrevivir dentro de la arena si encuentra agua nada más escapar de la Cornucopia. Pero en fin, a mí la película me encanta, no tanto como el libro, pero sí, es genial. Refleja muy bien a todos los personajes menos a Katniss... Porque la han recreado demasiado "seca" por así decirlo, cuando en el libro su personalidad es mucho más abierta y su persona es bastante más alegre.
19 de abril de 2014
19 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir. En verdad, estuve valorando si irme a dormir con el enfado encima y esperar a mañana para comenzar a escribir, olvidándome en gran parte del porqué de mi decepción. Que películas como "Los juegos del hambre" puedan ser consideradas como uno de los grandes largometrajes del año 2012 dice mucho de la opinión crítica de la población media, así como de la escasa percepción de los pequeños detalles que definen una producción buena, una mediocre y una que se cree buena siendo mediocre.
Es ese el caso de esta obra de Gary Ross. En primer lugar, está muy claro que no se quiso arriesgar en la realización del primer título de la trilogía literaria, ofreciendo una visión comercial y asequible para el espectador fílmico más casual. El resultado final es una producción excesivamente artificiosa, donde poco o nada resulta creíble y en la que todo está hecho con escaso cuidado cinematográfico. Las escenas de acción están rodadas mal, horriblemente mal, y el montaje es todavía más caótico. Los personajes y las relaciones entre ellos, lejos de sufrir una evolución palpable, se mantienen en la estacada, sufriendo altibajos preocupantes y que pueden llegar a confundir y despistar. El romance y la química en pantalla de los implicados en él es nula, resultando difícil de digerir a quienes como yo sean ajenos a la saga de libros (Aquí quiero matizar: estoy criticando la película como producto cinematográfico, no como adaptación literaria).
Por otro lado está Jennifer Lawrence (de Josh Hutcherson prefiero ni hablar). Personalmente, los papeles en los que más cómoda vi a la actriz norteamericana fueron en los secundarios, en los que todo el peso argumental no carga sobre sus hombros. Es joven y aún tiene mucho margen de mejora, y no dudo en que es una de las actrices con mayor proyección de futuro (en "American Hustle" dio buena cuenta de ello), pero es que en este "Hunger Games" la encontré irreconocible, imposibilitando congeniar con ella. Con continuos altibajos, cometía graves fallos en los momentos de mayor carga dramática (no sé quién habrá podido lagrimear con esta película, pero en fin), así como en los de suspense, cuyo rostro denotaba de todo menos tensión. Luego están los agujeros del guión que hacían tambalear a su personaje, pero eso ya no es culpa suya a pesar de que los grandes actores son capaces de suplir esas carencias.
En conclusión, el comienzo de la saga en la gran pantalla ha resultado dubitativo e irregular. La nota objetiva por mi parte es fruto de su acierto a nivel comercial, habiendo desplegado en su día una campaña de marketing que atrajo tanto a los más fieles seguidores de la saga como a quienes la vieron como una propuesta más en el panorama de producciones comerciales americanas. El margen de mejora está ahí y este tipo de sagas suele ir siempre a más conforme avancen, sobretodo si se tiene en cuenta el cambio posterior en la dirección. Mal montada y con escenas pésimamente rodadas, mi gran consuelo es que "Los juegos del hambre" sigue siendo superior a Crepúsculo.
Es ese el caso de esta obra de Gary Ross. En primer lugar, está muy claro que no se quiso arriesgar en la realización del primer título de la trilogía literaria, ofreciendo una visión comercial y asequible para el espectador fílmico más casual. El resultado final es una producción excesivamente artificiosa, donde poco o nada resulta creíble y en la que todo está hecho con escaso cuidado cinematográfico. Las escenas de acción están rodadas mal, horriblemente mal, y el montaje es todavía más caótico. Los personajes y las relaciones entre ellos, lejos de sufrir una evolución palpable, se mantienen en la estacada, sufriendo altibajos preocupantes y que pueden llegar a confundir y despistar. El romance y la química en pantalla de los implicados en él es nula, resultando difícil de digerir a quienes como yo sean ajenos a la saga de libros (Aquí quiero matizar: estoy criticando la película como producto cinematográfico, no como adaptación literaria).
Por otro lado está Jennifer Lawrence (de Josh Hutcherson prefiero ni hablar). Personalmente, los papeles en los que más cómoda vi a la actriz norteamericana fueron en los secundarios, en los que todo el peso argumental no carga sobre sus hombros. Es joven y aún tiene mucho margen de mejora, y no dudo en que es una de las actrices con mayor proyección de futuro (en "American Hustle" dio buena cuenta de ello), pero es que en este "Hunger Games" la encontré irreconocible, imposibilitando congeniar con ella. Con continuos altibajos, cometía graves fallos en los momentos de mayor carga dramática (no sé quién habrá podido lagrimear con esta película, pero en fin), así como en los de suspense, cuyo rostro denotaba de todo menos tensión. Luego están los agujeros del guión que hacían tambalear a su personaje, pero eso ya no es culpa suya a pesar de que los grandes actores son capaces de suplir esas carencias.
En conclusión, el comienzo de la saga en la gran pantalla ha resultado dubitativo e irregular. La nota objetiva por mi parte es fruto de su acierto a nivel comercial, habiendo desplegado en su día una campaña de marketing que atrajo tanto a los más fieles seguidores de la saga como a quienes la vieron como una propuesta más en el panorama de producciones comerciales americanas. El margen de mejora está ahí y este tipo de sagas suele ir siempre a más conforme avancen, sobretodo si se tiene en cuenta el cambio posterior en la dirección. Mal montada y con escenas pésimamente rodadas, mi gran consuelo es que "Los juegos del hambre" sigue siendo superior a Crepúsculo.
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como historia es buena, de las que quedan bien en los libros pero luego en la gran pantalla no. Creo que se le han dibujado unas expectativas que sinceramente, no cumple. Me recordó a Battle Royale, pero un 90% menos gore, con un 90% menos de sangre. Para pasar el rato.
En cuanto a la interpretación, Jennifer Lawrence no me ha transmitido nada, parece un maniquí. Sobre todo en la relación con el otro tributo de su distrito que ahora mismo no recuerdo cómo se llama... ¿qué es eso?
Y los giros de cámara de Gary Ross... por dios ¿no tenían dinero para un trípode?
En cuanto a la interpretación, Jennifer Lawrence no me ha transmitido nada, parece un maniquí. Sobre todo en la relación con el otro tributo de su distrito que ahora mismo no recuerdo cómo se llama... ¿qué es eso?
Y los giros de cámara de Gary Ross... por dios ¿no tenían dinero para un trípode?
17 de noviembre de 2014
17 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el año 2012 nace una nueva saga en el cine de origen literario para llenar las salas de todo el mundo con una interesante aventura, y una concepción del mundo con ciertos paralelismos con la realidad histórica pasada o presente de la política global.
Puntos positivos: Argumento interesante en donde un gobierno autoritario organiza unos juegos donde los tributos (participantes) participan a muerte hasta que quede un vencedor, estos son reclutados de los distintos distritos que componen el país, así pues
el argumento es muy bueno y incluye ciertas criticas muy buenas a ciertas políticas populares.
El guión es bueno y el reparto es sobresaliente, mezcla con genialidad una película de aventuras adolescente junto con una película para adultos con una propuesta interesante.
Puntos negativos: La BSO es buena pero no encaja durante el film, queda rara en comparación a otros elementos de factura técnica del film, la película a veces se hace algo lenta y no termina de arrancar, pero al ser una primera parte es comprensible.
Así pues, pasen y vean el primer capitulo de "Los juegos del hambre" si quieren y trabajan para ello, pueden seguir evolucionando la saga hasta puntos insospechables, pero por ahora se queda en una buena película.
Puntuación:7/10
Para contactar conmigo: [email protected]
Puntos positivos: Argumento interesante en donde un gobierno autoritario organiza unos juegos donde los tributos (participantes) participan a muerte hasta que quede un vencedor, estos son reclutados de los distintos distritos que componen el país, así pues
el argumento es muy bueno y incluye ciertas criticas muy buenas a ciertas políticas populares.
El guión es bueno y el reparto es sobresaliente, mezcla con genialidad una película de aventuras adolescente junto con una película para adultos con una propuesta interesante.
Puntos negativos: La BSO es buena pero no encaja durante el film, queda rara en comparación a otros elementos de factura técnica del film, la película a veces se hace algo lenta y no termina de arrancar, pero al ser una primera parte es comprensible.
Así pues, pasen y vean el primer capitulo de "Los juegos del hambre" si quieren y trabajan para ello, pueden seguir evolucionando la saga hasta puntos insospechables, pero por ahora se queda en una buena película.
Puntuación:7/10
Para contactar conmigo: [email protected]
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here