You must be a loged user to know your affinity with SERGIT
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
8 de diciembre de 2014
8 de diciembre de 2014
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de la cuenta atrás es una de las películas más interesantes dedicadas a las paradojas que puede suponer el viajar en el tiempo.
Un poderoso portaaviones nuclear norteamericano, el "USS Nimitz" se encuentra con una extraña tormenta y aparece la víspera del ataque a Pearl Harbor.
Es un argumento fascinante, muy bien desarrollado, apoyado por un buen guión, una muy buena fotografía y unos excelentes actores. ¿Que hay que hacer, dejar que la historia siga su curso o intervenir para cambiarla?
La escena del combate entre los Mitsubishi A6M, los famosos "Zero" y los Grumman F 14 "Tomcat" es impresionante, una de las mejores escenas de combate aéreo que he visto.
Os dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado al ataque japonés a Pearl Harbor.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/12/pearl-harbor_7.html
Espero que os resulte interesante.
Saludos.
Sergi.
Un poderoso portaaviones nuclear norteamericano, el "USS Nimitz" se encuentra con una extraña tormenta y aparece la víspera del ataque a Pearl Harbor.
Es un argumento fascinante, muy bien desarrollado, apoyado por un buen guión, una muy buena fotografía y unos excelentes actores. ¿Que hay que hacer, dejar que la historia siga su curso o intervenir para cambiarla?
La escena del combate entre los Mitsubishi A6M, los famosos "Zero" y los Grumman F 14 "Tomcat" es impresionante, una de las mejores escenas de combate aéreo que he visto.
Os dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado al ataque japonés a Pearl Harbor.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/12/pearl-harbor_7.html
Espero que os resulte interesante.
Saludos.
Sergi.
7 de mayo de 2015
7 de mayo de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas.
La invasión de Alemania por parte del Ejercito Rojo durante el invierno - primavera de 1945 se caracterizó por la brutalidad. El ejercito soviético entró a saco en las ciudades alemanas cometiendo actos de pillaje y, un hecho que hasta hace unos pocos años era poco conocido, perpetrando violaciones masivas, se calcula que al menos dos millones de mujeres fueron violadas, muchas de ellas repetidamente, solo en Berlín al menos fueron cien mil las victimas del ejercito invasor.
De esto trata esta película, la historia de una berlinesa que fue victima de la brutalidad de un ejercito invasor. Esta brutalidad se debió a que los rusos buscaban venganza por los crímenes habían perpetrado los alemanes en su país, solo hace falta recordar las palabras de Ilyá Ehremburg, un escritor soviético, que animaba a los soldados soviéticos a vengarse de los crímenes que cometieron los alemanes en Rusia: "Soldados del Ejército Rojo, ha llegado la hora de la venganza, arrancad por la violencia el orgullo racial de las mujeres alemanas, tomadlas como botín legitimo, violad, destruid, matad".
Por otro lado es tradicional que un ejercito invasor, sobre todo si los oficiales no tienen la voluntad de mantener la disciplina de sus hombres, se comporte de este modo.
Es una película muy dura, basada en el diario de una de esas mujeres que acabo convirtiéndose en la amante de un oficial soviético para que este le protegiera, muchas mujeres hicieron lo mismo, otras se suicidaron.
Dejo el enlace al artículo de mi blog en el que narro la caída de Berlín y el final de la guerra en Europa, precisamente hoy, 7 de mayo, se cumple el 70 aniversario de la firma de la rendición incondicional alemana en el cuartel general de los aliados occidentales en Reims. Al día siguiente se repitió esa ceremonia en el cuartel general soviético en Berlín.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/05/berlin-1945-la-caida-del-iii-reich.html
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos.
Sergi.
La invasión de Alemania por parte del Ejercito Rojo durante el invierno - primavera de 1945 se caracterizó por la brutalidad. El ejercito soviético entró a saco en las ciudades alemanas cometiendo actos de pillaje y, un hecho que hasta hace unos pocos años era poco conocido, perpetrando violaciones masivas, se calcula que al menos dos millones de mujeres fueron violadas, muchas de ellas repetidamente, solo en Berlín al menos fueron cien mil las victimas del ejercito invasor.
De esto trata esta película, la historia de una berlinesa que fue victima de la brutalidad de un ejercito invasor. Esta brutalidad se debió a que los rusos buscaban venganza por los crímenes habían perpetrado los alemanes en su país, solo hace falta recordar las palabras de Ilyá Ehremburg, un escritor soviético, que animaba a los soldados soviéticos a vengarse de los crímenes que cometieron los alemanes en Rusia: "Soldados del Ejército Rojo, ha llegado la hora de la venganza, arrancad por la violencia el orgullo racial de las mujeres alemanas, tomadlas como botín legitimo, violad, destruid, matad".
Por otro lado es tradicional que un ejercito invasor, sobre todo si los oficiales no tienen la voluntad de mantener la disciplina de sus hombres, se comporte de este modo.
Es una película muy dura, basada en el diario de una de esas mujeres que acabo convirtiéndose en la amante de un oficial soviético para que este le protegiera, muchas mujeres hicieron lo mismo, otras se suicidaron.
Dejo el enlace al artículo de mi blog en el que narro la caída de Berlín y el final de la guerra en Europa, precisamente hoy, 7 de mayo, se cumple el 70 aniversario de la firma de la rendición incondicional alemana en el cuartel general de los aliados occidentales en Reims. Al día siguiente se repitió esa ceremonia en el cuartel general soviético en Berlín.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/05/berlin-1945-la-caida-del-iii-reich.html
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos.
Sergi.

6.3
4,646
9
22 de abril de 2015
22 de abril de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos y amigas cinefilos.
El motín más famoso de la historia de la navegación, el del Buque Mercante Armado de su Majestad H.M.S Bounty, ha sido fuente de inspiración para novelistas y cineastas. Se han hecho hasta la fecha tres versiones cinematográficas, cada una con sus virtudes y defectos, pero en conjunto las tres son películas muy recomendables.
La de 1984 es la que más se aproxima a la verdad histórica, lo cual es de agradecer pues en las otras dos Blight aparece como un villano y Christian como un héroe, sin embargo en la vida real las cosas no suelen ser blancas o negras y este es un caso típico.
La película cuenta con un prodigioso reparto, tenemos a Mel Gibson y Anthony Hopkins que empezaban a despuntar, actores al principio de sus carreras: Daniel Day-Lawis y Lian Neeson, y veteranos más que consagrados: Laurence Olivier y Edward Fox.
Por si eso fuera poco la fotografía es extraordinariamente hermosa, lo cual no es de extrañar, un precioso velero navegando entre las islas del Pacífico Sur da mucho juego en este aspecto. Y luego esta la magnífica banda sonora de Vangelis, el compositor, entre otras, de las bandas sonoras de "Carros de fuego", "1492, la conquista del paraíso", "Blade Runner y "Alejandro Magno".
Lo único que la lastra un poco son las continuas interrupciones de la aventura en las que vemos a Bligh ante el Consejo de Guerra, pero ni son muchas ni tampoco de larga duración, además así podemos disfrutar de la presencia de Laurence Olivier y Edward Fox.
En resumen una película muy atractiva, especialmente si somos aficionados al mar y a los barcos.
Dejo el enlace al artículo de mi blog en el que cuento la historia del H.M.S. Bounty.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/08/rebelion-bordo-la-historia-del-hms-bonty.html
Saludos.
Sergi.
El motín más famoso de la historia de la navegación, el del Buque Mercante Armado de su Majestad H.M.S Bounty, ha sido fuente de inspiración para novelistas y cineastas. Se han hecho hasta la fecha tres versiones cinematográficas, cada una con sus virtudes y defectos, pero en conjunto las tres son películas muy recomendables.
La de 1984 es la que más se aproxima a la verdad histórica, lo cual es de agradecer pues en las otras dos Blight aparece como un villano y Christian como un héroe, sin embargo en la vida real las cosas no suelen ser blancas o negras y este es un caso típico.
La película cuenta con un prodigioso reparto, tenemos a Mel Gibson y Anthony Hopkins que empezaban a despuntar, actores al principio de sus carreras: Daniel Day-Lawis y Lian Neeson, y veteranos más que consagrados: Laurence Olivier y Edward Fox.
Por si eso fuera poco la fotografía es extraordinariamente hermosa, lo cual no es de extrañar, un precioso velero navegando entre las islas del Pacífico Sur da mucho juego en este aspecto. Y luego esta la magnífica banda sonora de Vangelis, el compositor, entre otras, de las bandas sonoras de "Carros de fuego", "1492, la conquista del paraíso", "Blade Runner y "Alejandro Magno".
Lo único que la lastra un poco son las continuas interrupciones de la aventura en las que vemos a Bligh ante el Consejo de Guerra, pero ni son muchas ni tampoco de larga duración, además así podemos disfrutar de la presencia de Laurence Olivier y Edward Fox.
En resumen una película muy atractiva, especialmente si somos aficionados al mar y a los barcos.
Dejo el enlace al artículo de mi blog en el que cuento la historia del H.M.S. Bounty.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/08/rebelion-bordo-la-historia-del-hms-bonty.html
Saludos.
Sergi.
16 de enero de 2015
16 de enero de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aníbal fue uno de los mayores conductores de hombres que jamás hayan existido y también uno de los pocos grandes lideres militares al que no se puede acusar de genocidio.
Esta modesta producción televisiva es una buena manera de acercarnos a su figura. Tiene algunos fallos de ambientación y algunas licencias históricas, pero por lo general es bastante respetuosa, la reconstrucción de la Batalla de Cannas, la obra cumbre de Aníbal, es magnífica.
Os dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado a la Segunda Guerra Púnica, una guerra que enfrentó a Cartago contra Roma y que decidió el destino del mundo, encarnadas en dos de los mayores genios militares de todos los tiempos, Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión, que tras vencer a Aníbal mereció el sobrenombre de "Africano".
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/zama-la-ultima-batalla-de-una-guerra_19.html
Espero que sea de vuestro interés.
Saludos.
Sergi.
Esta modesta producción televisiva es una buena manera de acercarnos a su figura. Tiene algunos fallos de ambientación y algunas licencias históricas, pero por lo general es bastante respetuosa, la reconstrucción de la Batalla de Cannas, la obra cumbre de Aníbal, es magnífica.
Os dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado a la Segunda Guerra Púnica, una guerra que enfrentó a Cartago contra Roma y que decidió el destino del mundo, encarnadas en dos de los mayores genios militares de todos los tiempos, Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión, que tras vencer a Aníbal mereció el sobrenombre de "Africano".
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/zama-la-ultima-batalla-de-una-guerra_19.html
Espero que sea de vuestro interés.
Saludos.
Sergi.

7.3
43,951
9
15 de julio de 2014
15 de julio de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta noche he tenido ocasión de volver a ver esta extraordinaria película. La pasaban en el 2º canal de la Televisión Española.
Hacía años que no la veía y al igual que la primera vez que tuve el placer de visionarla, me ha encantado.
Los diálogos son extraordinarios. Cyrano, interpretado por el gran actor francés Gérard Depardieu, se muestra a sus anchas. Es un personaje excesivo, como el, le cuesta muy poco ponerse en su piel.
Cyrano fue un adelantado a su tiempo, cuestionaba todo, algo poco habitual, especialmente entre miembros de la pequeña nobleza, el equivalente a la pequeña burguesía actual. No hay nada más conservador que la pequeña burguesía, como bien sabemos los que hemos vivido estos últimos años.
A pesar de que todos los diálogos de Gérard son en verso no suenan artificiales, al contrario, son completamente naturales y resultan extremadamente divertidos para cualquiera que tenga un mínimo sentido del humor. No es algo que se encuentre en otros films adaptaciones de la literatura y esa es una de sus mayores virtudes.
En resumen, una película que hay que ver, al menos, una vez en la vida, y si puede ser muchas veces.
Hacía años que no la veía y al igual que la primera vez que tuve el placer de visionarla, me ha encantado.
Los diálogos son extraordinarios. Cyrano, interpretado por el gran actor francés Gérard Depardieu, se muestra a sus anchas. Es un personaje excesivo, como el, le cuesta muy poco ponerse en su piel.
Cyrano fue un adelantado a su tiempo, cuestionaba todo, algo poco habitual, especialmente entre miembros de la pequeña nobleza, el equivalente a la pequeña burguesía actual. No hay nada más conservador que la pequeña burguesía, como bien sabemos los que hemos vivido estos últimos años.
A pesar de que todos los diálogos de Gérard son en verso no suenan artificiales, al contrario, son completamente naturales y resultan extremadamente divertidos para cualquiera que tenga un mínimo sentido del humor. No es algo que se encuentre en otros films adaptaciones de la literatura y esa es una de sus mayores virtudes.
En resumen, una película que hay que ver, al menos, una vez en la vida, y si puede ser muchas veces.
Más sobre SERGIT
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here