Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Los Juegos del Hambre por primera vez me metí aquí y solo vi críticas negativas. Y las sigo viendo, y no puedo evitar preguntarme: ¿por qué? A mí me pareció una película increíble, sinceramente. Buena banda sonora, buen escenario y por no hablar de la actuación de los actores, resaltando la de Jennifer Lawrence. No la veo aburrida, cursi ni sosa. Tampoco entiendo la razón por la que la gente dice que está enfocada a un público tipo Crepúsculo. Es una historia que les sucede a unos adolescentes, así que tendrán sus altibajos, sus amoríos y sus problemas, porque siguen siendo jóvenes.
Entiendo que la gente que no se ha leído el libro piense que los personajes son "vacíos" o "superficiales". Pongamos de ejemplo a Katniss Everdeen. En el libro, la historia es contada en primera persona, la cuenta Katniss Everdeen. La autora usa una técnica que me impresionó mucho, y es que aunque Katniss la narre, nunca la llegas a conocer del todo, no sé si me explico. Es un personaje frío, que no expresa sus sentimientos, así que no llegas a saber lo que siente. No es como la mayoría de los libros contados en primera persona en los que empatizas con el protagonista y sabes lo que piensa y siente en cada momento. En Los Juegos del Hambre no es así. Katniss Everdeen está distante. Y creo que Gary Ross lo supo enfocar muy bien.
También me gustaría decir que el libro es muy parecido a la película y que no me decepcionó en eso.
Es una buena película.
10
3 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película nos aportan los verdaderos valores de la vida, los cuales nos indican que da igual a la clase social que pertenezcas, o que nadie de nuestro entorno o incluso de fuera de este, crea en nosotros, nos enseña que las cosas se pueden conseguir gracias a nuestro propio esfuerzo y que si nadie cree en nosotros, somos nosotros lo que tenemos que creer.
Además de innombrables escenas de acción, con una gran participación de el director de los efectos especiales, también encontramos escenas en las que se muestra el amor, la tristeza o incluso el compañerismo, es decir, nuestras partes más humanas.
Los actores interpretan genial sus papeles y hacen hasta que se te erice la piel en más de un momento de la historia.
Esta película me encantó es súper recomendable.
9
29 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, antes de ver una película nueva, me gusta chequear su valoración en filmaffinity para tener un avance de la calidad de dicha película.

Existen varias excepciones en las cuales se que la nota va a estar desinflada considerablemente, la más fulgurante es la siguiente: el cine adolescente.

Y es que Los juegos del hambre es el paradigma de cine adolescente cuya valoración está bastante desinflada, además de que tiene un gran fandom (como yo, no me tapo) que le da valoraciones muy generosas. El porqué de las valoraciones bajas lo tengo clarísimo, y lo veo normal... todos nos quedaremos anticuados antes o después.

Los juegos del hambre es una película épica, donde la trama es la clave: esa especie de género survival que tanto gusta en las generaciones de esta última década. Así Katniss y Peeta marcaron un antes y un después en este aspecto y trascendieron el cine, pasando a formar parte de la cultura popular de las últimas generaciones. Esto acompañado de interpretaciones y música aceptables y vestuario y fotografía notables. La peor parte la dirección.
30 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que al entrar en FilmAffinity las principales críticas de Los juegos del hambre sean negativas. ¿Qué esperaba la gente de un blockbuster con acción, ciencia-ficción y romance? Quede por delante que no he leído las novelas, pero la película me ha gustado.

Una premisa sobre un futuro distópico en el que personas de varios distritos tienen que pelear por sobrevivir y ganar los juegos del hambre. Una mecánica que años después se ha puesto muy de moda en los videojuegos "Battle Royale".

Hacía mucho que no la veía, y cuando salió la última entrega centrada en Snow, decidí que tenía que volver a ver la saga protagonizada por Jennifer Lawrence, de la que tenía un buen recuerdo, y me reafirmo tras el volver a verla. Contextualiza y presentan a los personajes de forma rápida, pero no superficial. Además, había tiempo para desarrollarlos en posteriores entregas. Y a medida que avanza la película explican la dinámica de los juegos y comienza la acción.

Jennifer Lawrence carga con el protagonismo de la película, rodeada de algunos buenos secundarios. Personalmente, Josh Hutcherson no me gusta en su interpretación, me parece que ha caracterizado a Peeta como un personaje seco, insulso y soso. Espero que no sea así en todas sus actuaciones.

En resumen, me parece una buena película y una buena saga en general. Las películas son entretenidas y dinámicas. Lógicamente, todas giran en torno a unos juegos del hambre, pero cada una tiene sus características diferentes. Esta primera entrega trata sobre mostrar el contexto de un futuro distópico y adentrarnos en unos juegos de supervivencia. A partir de aquí se desarrolla el resto de la historia.
7
26 de abril de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer algunas críticas sobre esta película, además de tenerla reciente en mi cabeza, pasaré a aportar mi granito de arena con la esperanza de contentar tanto a los que les entusiasmó como a los que no les gustó en absoluto. Aquí expondré mis impresiones sobre la película en sí, y utilizaré el spoiler para hacer comparaciones con el libro.

Me senté a ver Los Juegos del Hambre sabiendo perfectamente lo que iba a ver. El libro está dirigido a la juventud, así que no me esperaba escenas subidas de tono (me refiero a gore y tal). Y en la película no se ve nada fuera de lo común, pero se echa en falta la presencia de un poco más de sangre. ¡Que la gente va allí a matar y morir! ¿Dónde está la sangre y la brutalidad?

La banda sonora no la calificaría ciertamente como inolvidable, salvo quizá la música que suena cuando entran los tributos en cuádrigas, cada uno con un traje más esperpéntico que el anterior. Respecto a vestuario y maquillaje, decir que es tal y como me lo había imaginado. Saben contrastar esa moda casi de campo de concentración del Distrito 12 con lo exagerado del Capitolio.

El drama en sí, pues poca cosa que decir. La verdad es que casi no hay drama, o a mí no me ha parecido lo suficientemente dramático. Me imaginaba más horror en la cara de Katniss cuando se menciona el nombre de Prim en la cosecha, o más desesperación cuando se despiden. Pero Katniss no es dada a sentimentalismos, salvo con Prim y Rue. Ni siquiera hay conexión con los chicos, ya sea Gale o Peeta. Lucha por sobrevivir y no mata a menos que sea necesario. Muy noble, no?

En general, la película me gustó mucho porque es casi idéntica al libro. Muchas cosas son tal como me las esperaba, así que no ha habido sorpresas. Es una película para chavales y seguramente serán los que más disfruten con ella, pero los más mayores también podemos leer entre líneas y sacar nuestra propia reflexión. En caso de vernos en unos juegos semejantes, ¿primaría nuestro respeto a la raza humana o nos convertiríamos en animales sanguinarios para sobrevivir? Gana o muere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paso a hacer ciertas comparaciones con el libro y a añadir otros detalles sobre la personalidad de los protagonistas que más y menos me gustaron.

-Katniss es muchísimo más fría en el libro que en la película, poco dada a sonrisas y gestos de cariño. Ella misma afirma que no puede fingir ante los espectadores algo que no siente, pero la vemos dando vueltas con un vestido mientras ríe como una tonta. Me parece incoherente, tanto en la novela como en la película, que haga eso. No es propio de una persona que no duda en encajarte una flecha entre las cejas si tiene la oportunidad de hacerlo.

-Peeta parece más soso y menos hablador en la película que en el libro, donde parloteaba sin parar y demostraba su ferviente amor por Katniss. Es un personaje adorable que no quiere formar parte de los Juegos como un peón más. No es un revolucionario, pero tampoco es una oveja más del rebaño.

-No me gusta, en ninguna versión, tanto maniqueísmo. Tanto Katniss como Peeta son los héroes, y por eso no matan más que a auténticos hijos de puta que solo quieren asesinarlos por diversión. Nunca les vemos en el dilema de tener que matar a un tributo bueno de otro distrito (caso de Rue o el otro chico del Distrito 11). ¿Qué pasaría si en vez de Katniss, Peeta y Cato quedara para el final Rue? ¿Cómo resolverían ese conflicto?

-¿Por qué sale tanto Seneca y el presidente Snow, cuando en el libro casi ni aparecen? ¿Será para dejarnos una puerta abierta a la próxima película de la saga, "En Llamas"?

-Sigo diciéndolo: ¿Por qué evitar algunos gestos de brutalidad? En la Cornucopia, Katniss es testigo de cómo matan a un niño delante de ella y hasta recibe su escupitajo de sangre. ¿Por qué omitirlo? Igual que Peeta y su pierna. En el libro se le gangrena y, cuando gana, tiene que ser reemplazada por una prótesis. ¿Por qué en la peli eso no ocurre?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para