Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Joaquín Fénix
Críticas 606
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
25 de octubre de 2021
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo visto la primera entrega del antihéroe más atractivo de Marvel, poco se podía esperar de una segunda parte que solo han lanzado para recaudar en taquilla. Se pierde la frescura de las escenas de humor (que fueron medianamente eficaces en la primera entrega por la novedad, pero en esta se hacen repetitivas); los efectos visuales y el CGI no son de primera categoría; de las interpretaciones de Woody Harrelson (últimamente solo hace papeles de excéntrico y gracioso sin gracia) y el resto del reparto mejor ni hablemos, al igual que la trama y el guion.

Por si todo ello fuera poco, la película dura menos de hora y media. Todo esto es consecuencia de llevar películas y personajes que no son para todos los públicos a todos los públicos y hacerlas lo más comerciales posible.

Y tras esto llega el crossover con el MCU, prefiero ni pensar en ello.
25 de mayo de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que la primera temporada es la mejor, cosa que no es difícil viendo la dirección que ha tomado la serie. Ha ido de más a menos en todo momento, y lo peor es que aún no ha terminado.

El argumento inicial hizo que nos engancháramos a la serie, pero tras la primera temporada la serie empieza a ser redundante. Escenas y personajes para contentar al público de Twitter (hablo de la escena del matriarcado de Nairobi y el personaje transexual de la cuarta temporada, por ejemplo), metidas con calzador para contentar a unos pocos.

Parece que el fenómeno social ha sobrepasado a los responsables y no han sabido darle continuidad al argumento de la primera temporada.

*Edit para comentar añadir mi opinión sobre la última temporada y la conclusión y nota final. Sigo convencido de todo lo que escribí anteriormente, y esta última temporada solo ha servido para que le baje la nota de un cuatro a un tres.

Esto se debe a que además de ser repetitivo por ser un calco de las dos primeras temporadas (con actores nuevos y un objetivo distinto) esta última temporada está llena de situaciones inverosímiles, increíbles (increíbles no en el término espectaculares, sino increíbles de que son poco creíbles) y una trama que se enrevesa cada vez más para un final tan poco satisfactorio. Eso sí, llevan colándonos un spin-off que seguramente será peor que la serie original desde hace varias temporadas.
24 de diciembre de 2021
33 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento ser así de contundente con mi superhéroe favorito, pero es una película fanservice total. Demasiado hype para tan poca satisfacción, más allá de los fanboys. Y sinceramente, con todos los buenos personajes, historias, etc. que tiene Spiderman me sigue sorprendiendo que no hayan sido capaces de hacer adaptaciones y películas mejores. Sin duda me quedo con las originales, las dos primeras de Sam Raimi captan la esencia mejor que todas las posteriores (he de admitir que también hay un componente nostálgico, aunque no me nubla el juicio para valorar esta película).

Y a partir de aquí continuaré en el spoiler, porque los aspectos visuales y sonoros están bien cuidados, como en casi todas las superproducciones millonarias, así que tampoco me parecen puntos a destacar como sobresalientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienzo con la idea, la trama: totalmente absurda. Como ya han dicho varias personas, se toma a los espectadores por tontos, las decisiones que toman Spiderman no tienen sentido. Además, con todo lo desarrollado en esta película, alteran los finales de todas las demás entregas de Spiderman. Además, ¿por qué Spiderman va a querer curar a sus enemigos, en vez de enviarlos de vuelta a su universo y que todo transcurra como hasta ahora?

Y por citar algunas de las incongruencias que hay entre esta película y alguna del MCU:

- Como que Ned aprenda a abrir portales después de todo el trabajo y esfuerzo que tiene que hacer Dr. Strange para conseguirlo.

Y entre está película y las anteriores de Spiderman:
- El carácter de Max - Electro cambia completamente, de ser un don nadie a ser un tipo confiado, vacilón y graciosillo, solo vemos al don nadie al final, cuando vuelven a quitarle su poder.
- En "El poder de Electro", este revienta los lanzatelarañas de Andrew Garfield debido a sus poderosas descargas. En este film el poder de Electro aumenta considerablemente, pero los lanzatelarañas artificiales de los dos Spiderman no se resienten, imagino que no tenían tiempo para volver a introducir el mismo problema.
- El intento de contentar a las masas con el guiño de que Andrew Garfield salve a MJ es tan predecible como incomprensible fue que Gwen Stacy no fuera salvada.
- Por cierto, si todos los que conocen a Spiderman vienen, ¿Dónde están Mary Jane y Gwen Stacy?
- ¿Que todos olviden quien es Spiderman implica necesariamente que Peter Parker no haya existido?
- Tom Holland vence al Dr. Strange en la dimensión espejo, donde probablemente sea el ser más poderoso y dominante, con un simple gag y cálculos matemáticos.
- Tom Holland repite los errores que comete su Spiderman en sus anteriores dos películas del MCU, con Mysterio y cuestionando las órdenes de Tony Stark. Debería haber aprendido la lección y ser lo suficientemente inteligente como para no retar al Dr. Strange y caer en el mismo error por tercer film consecutivo.

Lo único que me pareció correcto es darles un nuevo final (espero) a los Spiderman de Andrew Garfield y Toby Maguire. Viendo esto, ¿el siguiente paso debe ser otro reinicio de la franquicia?
10 de marzo de 2022
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me parecía necesario lanzar otra película sobre Batman teniendo tan reciente la trilogía de Nolan o sus apariciones en las películas del DCEU. Y tampoco puedo entender que tenga una nota tan alta y parecida a la trilogía de Dark Knight, inexplicable.

Empezando con la película, desde que vi el reparto y la duración supe que no podía esperar gran cosa. Me pareció que querrían contar demasiadas cosas, introducir muchos personajes y enredar la trama, cosa que han terminado haciendo y no ha dado buen resultado. Al film le sobra la última media hora, por no mencionar que introducen lo que debería haber sido la escena post créditos entre escenas de la propia película. Es diferente a las demás en que es más oscura y seria, pero solo con eso no sirve. La trama es liosa, intentan conectar a todos los personajes entre sí, y no da buen resultado.

No me convencieron ni Robert Pattinson para interpretar a Batman (acierto por mi parte, es casi más inexpresivo que Michael Keaton, por mucho que Batman se caracterice por esa oscuridad y silencio); tampoco creí que contratar a Collin Farrel fuera un acierto, no recuerdo una buena película protagonizada por él y, sin embargo, lo hace bien como Pingüino. Que no quede sin mencionar la cuota de inclusión al meter dos actores negros sin razón para interpretar a Jim Gordon y Selina Kyle.

Algo que sí me ha gustado es que hayan dignificado las figuras de Enigma y Pingüino, que les hayan dado un papel serio. Ante la imposibilidad de repetir los villanos que utilizó Nolan, optaron por ellos y ha sido un gran acierto, sin duda Paul Dano es lo mejor de la película y Pingüino no se queda atrás. No podré borrar del recuerdo la catastrófica interpretación de Jim Carrey como enigma, pero al menos Paul Dano se toma en serio su papel y dignifica a Enigma, mostrando su brillantez y su locura, sin gags ni bromas, en un ambiente oscuro como es este film.

En resumen, ni de lejos es la mejor película que se ha hecho sobre Batman. Es oscura, lenta, le sobra metraje y le falta acción y emoción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Enigma sabe quién se oculta bajo la máscara, pero en ningún momento se revela cómo consigue saber su identidad.

Tampoco me gusta que entrelacen a los personajes sin razón. Selina Kyle tiene diferentes orígenes a lo largo de la historia, pero para forzar la trama decidieron que Falcone fuera su padre en esta historia. También crean una relación entre Falcone y Thomas Wayne para argumentar por qué Enigma va a por Bruce. Con este tipo de enlaces y relaciones solo consiguen que la trama se lie y sea complicado seguir el hilo.
1 de septiembre de 2024
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iré actualizando la critica a medida que estrenen las temporadas, porque sino va a ser complicado acordarse de lo que sucede en anteriores temporadas teniendo que esperar tanto tiempo entre temporadas.

Yo no he leído a Tolkien, así que no voy a valorar la adaptación que han hecho de su obra (que por lo que leo, es un auténtico despropósito y por supuesto lo tendré en cuenta para la nota), sino la serie como tal.

La primera temporada es lenta en todo momento, aburrida a veces y liosa en varios puntos. Todo esto me parece lógico, es un universo muy grande, con muchas familias, bandos, personajes e historias, y hay que presentar y contextualizar todo eso. Los episodios tienen una hora de duración, podrían haberlos hecho más cortos y sacar dos o tres episodios más, es algo que no entiendo. Y muchos se hacen pesados.

Más allá de todo esto, la historia empieza a coger forma, con una Galadriel enfadada con todo el mundo siendo la protagonista de los primeros episodios, presentando los lugares y personajes de la época a medida que profundizan en Galadriel y como llegan a la creación de los anillos. Sí que hecho de menos algo más de acción, pero supongo que llegará a partir de la segunda temporada.

Actualizo la crítica tras ver la segunda temporada y confirmo que sí, en esta temporada ya comienza a moverse la Tierra Media y sus personajes. Los episodios siguen pareciéndome largos, pero hay más acción y batallas. Continua el desarrollo de algunos personajes e introducen alguno nuevo. Me ha gustado bastante más que la primera temporada, que era soporífera. Ahora tienen que conseguir mantener este ritmo narrativo y contar lo que resta de historia. Creo que en la tercera temporada terminará de arrancar, sería difícil no hacerlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para