Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,033
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminé de ver la película, estaba claro que iba a formar parte de una saga, y con esto quiero decir que Los juegos del hambre se deja muchas cosas colgando, a medio contar.
No sabes muy bien qué pasa en el mundo ni porqué, y es que en dos horas y veinte minutos de película no les da para darle trasfondo, eso sí, está claro que va a haber una masacre épica entre chavales de un momento a otro. Digo yo que el libro dará para más, pero a la película no parece importarle demasiado.
La "batalla", que es la parte central de la película, resulta bastante lamentable. Escenas de acción que pudiera haber dirigido alguien en fase terminal de Parkinson y en pleno chute de anfetaminas, porque la cámara tiene tal ajetreo que es difícil ver algo de acción, a fin de cuentas. Puedes ver un par de chorretones de sangre, y bastantes árboles o paredes al lado de los cuales se desarrolla la acción, se supone.
Los efectos especiales son normalitos, aunque sinceramente, parece que al final ya se fueron quedando sin presupuesto, porque los perros mutantes que sacan parecen salidos de la época de Willow.
Jennifer Lawrence tiene carisma, eso es innegable, pero su personaje está ligeramente desdibujado en la película, hay momentos en lo que muestra emociones que no tengo muy claro que vayan acordes con la situación, es irregular, ahora fría y plana, luego emocional y vuelta a empezar.
Los personajes secundarios son tan buenos que casi no me acuerdo mas que del nombre de uno, y acabo de ver la película.
A fin de cuentas, la película deja mucho que desear, si hay algo interesante o realmente bueno en ella, cuesta encontrarlo.
No sabes muy bien qué pasa en el mundo ni porqué, y es que en dos horas y veinte minutos de película no les da para darle trasfondo, eso sí, está claro que va a haber una masacre épica entre chavales de un momento a otro. Digo yo que el libro dará para más, pero a la película no parece importarle demasiado.
La "batalla", que es la parte central de la película, resulta bastante lamentable. Escenas de acción que pudiera haber dirigido alguien en fase terminal de Parkinson y en pleno chute de anfetaminas, porque la cámara tiene tal ajetreo que es difícil ver algo de acción, a fin de cuentas. Puedes ver un par de chorretones de sangre, y bastantes árboles o paredes al lado de los cuales se desarrolla la acción, se supone.
Los efectos especiales son normalitos, aunque sinceramente, parece que al final ya se fueron quedando sin presupuesto, porque los perros mutantes que sacan parecen salidos de la época de Willow.
Jennifer Lawrence tiene carisma, eso es innegable, pero su personaje está ligeramente desdibujado en la película, hay momentos en lo que muestra emociones que no tengo muy claro que vayan acordes con la situación, es irregular, ahora fría y plana, luego emocional y vuelta a empezar.
Los personajes secundarios son tan buenos que casi no me acuerdo mas que del nombre de uno, y acabo de ver la película.
A fin de cuentas, la película deja mucho que desear, si hay algo interesante o realmente bueno en ella, cuesta encontrarlo.
11 de abril de 2013
11 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este largometraje tiene su merito pero os aseguro que disfrute mucho más viendo Fun Size. Este largometraje la quitas y de repente dices:
¡¡¡¡¡AY!!!!!
Os lo aseguro pero eso si, las ideas que tienen los personajes son...
sumamente geniales sobretodo:
Jennifer Lawrence.
Resulta absurdo crear un juego para matarse unos a otros hasta que solo queda uno.Así que esta película me a demostrado que:
Si crean eso en el futuro la raza humana desaparece, no hay valor educativo y...
Los personajes son algo liosos,
no es demasiado entretenido y
Fun Size entretiene mas al publico infantil por eso, digo que hay que mirarla con ojos infantiles.
¡¡¡¡¡AY!!!!!
Os lo aseguro pero eso si, las ideas que tienen los personajes son...
sumamente geniales sobretodo:
Jennifer Lawrence.
Resulta absurdo crear un juego para matarse unos a otros hasta que solo queda uno.Así que esta película me a demostrado que:
Si crean eso en el futuro la raza humana desaparece, no hay valor educativo y...
Los personajes son algo liosos,
no es demasiado entretenido y
Fun Size entretiene mas al publico infantil por eso, digo que hay que mirarla con ojos infantiles.
9 de mayo de 2013
9 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los juegos del hambre parte de una saga literaria, coetánea de Crepúsculo, que al igual que ésta debe de ser nefasta. Vamos, videojuego de ciencia-ficción para adolescentes poco exigentes que en ningún momento aprovecha las posibilidades que la (irrisoria) trama brinda. Porque lo importante es superar los distintos niveles del juego, en lugar de profundizar en ese futuro y/o universo paralelo que se nos describe sin hacer demasiado hincapié en lo que realmente importa, a saber:
a) Podría haber sido una andanada terrible contra la telebasura que nos invade (cuántos productores televisivos darían su huevo derecho por realizar un programa como ése), pero no pasa de la simple caricatura. Claro, ya en 1980 Bertrand Tavernier lo hizo muchísimo mejor con La muerte en directo.
b) Podría haber sido una andanada terrible contra las dictaduras tipo 1984 o Un mundo feliz que se nos vienen encima (perdón: ya están encima), pero preferimos centrarnos en una estúpida e irrelevante historia amorosa tan babosa que casi dan ganas de vomitar. ¿Alguien se ha olvidado ya de V de Vendetta, una peli libertaria a pesar de las imposiciones de los productores?
c) Podría haber sido una andanada terrible contra la manipulación a que está sometido el populacho, pero todo se diluye en función de lo bien que da a la cámara Jennifer Lawrence, nuestra heroína flamborita, bien secundada por un grupo de secundarios capaces de sostener lo insostenible (Sutherland, Tucci, Jones, el pirado de Harrelson).
En suma: un desastrín edulcorado y edulcorante. Triste era para los cinéfilos irredentos.
a) Podría haber sido una andanada terrible contra la telebasura que nos invade (cuántos productores televisivos darían su huevo derecho por realizar un programa como ése), pero no pasa de la simple caricatura. Claro, ya en 1980 Bertrand Tavernier lo hizo muchísimo mejor con La muerte en directo.
b) Podría haber sido una andanada terrible contra las dictaduras tipo 1984 o Un mundo feliz que se nos vienen encima (perdón: ya están encima), pero preferimos centrarnos en una estúpida e irrelevante historia amorosa tan babosa que casi dan ganas de vomitar. ¿Alguien se ha olvidado ya de V de Vendetta, una peli libertaria a pesar de las imposiciones de los productores?
c) Podría haber sido una andanada terrible contra la manipulación a que está sometido el populacho, pero todo se diluye en función de lo bien que da a la cámara Jennifer Lawrence, nuestra heroína flamborita, bien secundada por un grupo de secundarios capaces de sostener lo insostenible (Sutherland, Tucci, Jones, el pirado de Harrelson).
En suma: un desastrín edulcorado y edulcorante. Triste era para los cinéfilos irredentos.
28 de mayo de 2013
28 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película sobrevalorada. Cuando entré en la sala de cine para ver esta película, esperaba con entusiasmo ya que todas las críticas hacia ella eran maravillosas. Sinceramente me llevé un chasco muy grande. Esta película no tiene un atisbo de calidad, las escenas de acción están muy mal filmadas, y la cámara a veces resulta mareante. En esta película funcionan muy pocas cosas la verdad; no es capaz de resultar emocionante, ni sorprendente, ni realista, ni siquiera humana...y encima, el cámara al que contrataron tenía parkinson. Una película a olvidar justo en el momento que sales de la sala de cine.
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si querían hacer una crítica social en cuanto a los realities pues no hicieron nada. O si querían reflejar el morbo que hay detrás de todo esto, tampoco lo lograron. Esta película me resultó un total cochambre de ideas infantiles y con ínfulas de “bad boys” en universo distòpico. Realmente promete mucho y no cumple con nada. Mucha publicidad para una cinta llena de diálogos infantiles, una protagonista mala leche, amargada, pero chévere si le saben contar un chiste. No se retrata muy bien la tensión que deberían tener, no se trata de unos juegos olímpicos o de un chico de futbol. Aquí o matas o te matan. Yo creo que eso es para morirse, para no poder dormir. Pero no, acá la gente está comiendo y pensando en montar historias románticas solo para cautivar el público que lo único que quieren es saciar ese deseo de “ver”. No convence, se vuelve absurda, no pega en sus personajes, no hay tensión, ni mucho menos logran reflejar lo que deberían reflejar.
Además que es una historia para adolescentes, no está demás que es una película para niñas feministas y enamoradizas. Empezando por ahí me parece un chorrero de babas. Me imagino que ese enfoque muy a lo crepúsculo era lo que quería el director ¿no?
Ahora, se echan la mitad de la película tratando de explicarnos el objetivo de aquellos juegos, que en mi opinión no le llega a los tobillos a aquella cheverisima película de Paul Glaser “The Running Man” con el grandioso Arnold Schwarzenegger, en donde en vez de darle tanta pirueta al “por qué” nos deleita con la acción, que finalmente es el todo del juego. Pero no, mucha peripecia, bla blab bla, historias e ideas tontarronas. Empecemos por el hecho de que todos sabemos que es fantasía… con eso tenemos.
Yo no he leído el libro, pero teniendo en cuenta la temática, no me interesa leerlo. Ya hay varias películas con el tema de los realities, y esta es una de las peores. Y encima le meten a Lenny kravitz, ¿qué querían? ¿más bombo?, si la verdad es que los personajes por si mismos no convencen, muy mal hechos.
En cuestión a la cámara, me uno a los cientos que lo han dicho, es mareante.
Además que es una historia para adolescentes, no está demás que es una película para niñas feministas y enamoradizas. Empezando por ahí me parece un chorrero de babas. Me imagino que ese enfoque muy a lo crepúsculo era lo que quería el director ¿no?
Ahora, se echan la mitad de la película tratando de explicarnos el objetivo de aquellos juegos, que en mi opinión no le llega a los tobillos a aquella cheverisima película de Paul Glaser “The Running Man” con el grandioso Arnold Schwarzenegger, en donde en vez de darle tanta pirueta al “por qué” nos deleita con la acción, que finalmente es el todo del juego. Pero no, mucha peripecia, bla blab bla, historias e ideas tontarronas. Empecemos por el hecho de que todos sabemos que es fantasía… con eso tenemos.
Yo no he leído el libro, pero teniendo en cuenta la temática, no me interesa leerlo. Ya hay varias películas con el tema de los realities, y esta es una de las peores. Y encima le meten a Lenny kravitz, ¿qué querían? ¿más bombo?, si la verdad es que los personajes por si mismos no convencen, muy mal hechos.
En cuestión a la cámara, me uno a los cientos que lo han dicho, es mareante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here