Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Threep
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Threep
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Threep:
6
Voto de Threep:
6
6.2
86,045
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a abreviar diciendo que la película es insuficiente para un amante de la ciencia ficción, al menos para mí, porque no consigue crear una atmosfera adecuada que impregne toda la historia. Y que es una historia juvenil dirigida a un público juvenil.
Pero, dicho esto, no puedo estar más de acuerdo con paioner69 cuando manifiesta su sensación de que más que ciencia ficción parece una historia relacionada con la actual política europea y mundial. Una clase superpoderosa que impone su inaccesible poder sobre el común de los mortales y que controla a las masas mediante programas televisivos tipo Gran Hermano (Evolution) donde los pobres pueden sentirse representados por sus héroes y ciertos sentimientos patrióticos que les llevan a exterminar a los diferentes. Ciertamente, parece una evolución lógica de un mundo actual donde desaparecen las clases medias, se refuerzan las clases dominantes abriendo ante sí un abismo frente a los cada vez más empobrecidos ciudadanos, maquinarias represivas, programas de televisión manipuladores y manipulables... El momento en el que los habitantes del Distrito 11 se avalanzan sobre las "fuerzas del orden" parecía abrir una narrativa diferente, pero no se supo más del alboroto.
En definitiva, un cuento juvenil enraizado en la actual sociedad poscapitalista y, en esa medida, interesante. Falta saber cómo evolucionará la historia en las próximas entregas y si la ciencia-ficción nos propone sumisión o rebelión.
Pero, dicho esto, no puedo estar más de acuerdo con paioner69 cuando manifiesta su sensación de que más que ciencia ficción parece una historia relacionada con la actual política europea y mundial. Una clase superpoderosa que impone su inaccesible poder sobre el común de los mortales y que controla a las masas mediante programas televisivos tipo Gran Hermano (Evolution) donde los pobres pueden sentirse representados por sus héroes y ciertos sentimientos patrióticos que les llevan a exterminar a los diferentes. Ciertamente, parece una evolución lógica de un mundo actual donde desaparecen las clases medias, se refuerzan las clases dominantes abriendo ante sí un abismo frente a los cada vez más empobrecidos ciudadanos, maquinarias represivas, programas de televisión manipuladores y manipulables... El momento en el que los habitantes del Distrito 11 se avalanzan sobre las "fuerzas del orden" parecía abrir una narrativa diferente, pero no se supo más del alboroto.
En definitiva, un cuento juvenil enraizado en la actual sociedad poscapitalista y, en esa medida, interesante. Falta saber cómo evolucionará la historia en las próximas entregas y si la ciencia-ficción nos propone sumisión o rebelión.