Haz click aquí para copiar la URL

El día que la Tierra se detuvo

Ciencia ficción. Drama Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregar a los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas, Klaatu decide observar cómo viven los humanos ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de agosto de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, los Robert Rodriguez del mundo nos han hecho creer que la serie B no era más que películas de nulo presupuesto, con guiones dedicados únicamente a enseñar tetas y tiros, y rodadas por poco menos que simios disléxicos. Menos mal que el ser humano siempre ha intentado conservar el arte antiguo para poder desmentir injurias como esa. Como lo oyen, señoras y señores: "Últimatum a la Tierra" es una de las películas de ciencia ficción más merecedoras de ser vista que se han hecho nunca.

Sería muy fácil empezar ésta crítica criticando, valga la redundancia, los efectos especiales, pero sería como quejarnos de que Mozart no grabara sus composiciones en cd. Por eso, yo prefiero ser magnánimo con una película que, consciente de las limitaciones técnicas de la época, no intenta abusar de efectos especiales. Una honestidad que el cine de hoy en día ha perdido, y no saben lo que duele ver películas como "El sonido del trueno", por ejemplo, que parecen rodadas con mi Cinexín.

La obra, además, es un retrato muy inteligente de la sociedad norteamericana de la época de la Guerra Fría, donde la desconfianza estaba a la orden del día en el plano internacional (así que es de suponer que, en el interplanetario, la cosa sería aún peor). Pero no sólo se queda en la sociedad estadounidense, y consigue reflejar las suspicacias que guarda todo ser humano hacia lo desconocido. Klaatu es un extraterrestre venido de otro planeta y no sabemos nada de él. Podría ser capaz de lo mejor y de lo peor, pero nos inclinamos a pensar que viene a causar mal a la Tierra. Toda la película apunta hacia nuestro instinto de conservación como causante de los males del mundo, y nos pide reflexionar sobre a dónde podriamos llegar si nos dejásemos de desconfianzas y empezaramos a colaborar por el progreso de la humanidad. Pueden acusar al filme de inocente y bienintencionado, pero es que son esos los valores que promociona (no olvidemos que Robert Wise dirigió "Sonrisas y lágrimas").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película nos deja el paradójico mensaje de Klaatu (un ser bastante simpático, la verdad), que no deja de ser un reflejo de la paradoja contínua que vive el ser humano: si la Tierra fuese destruída por su inclinación a la violencia, ¿no se nos estaría dando lo que llevamos ganándonos desde nuestros orígenes? ¿No es nuestro propio instinto de supervivencia el que está haciendo que nos matemos los unos a los otros, hasta que al final no quede nadie? Un mensaje que, aún hoy, sigue vigente. Cuánta falta les hace a los líderes políticos de todo el mundo ver esta película.
8
28 de noviembre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género del fantástico y la ciencia-ficción comenzó a proliferar de forma decidida a partir de los años 50. Muchas de las obras que aparecieron dentro de este género reflejaban la escalada nuclear entre ambos bloques, y se podían observar notables paralelismos entre los extraterrestres que aparecían en pantalla y los soviéticos, y diversas alegorías sobre la situación política global. No todas excesivamente acertadas pero algunas muy notables.

Dentro de lo dicho, este film, dirigido por Robert Wise, aunque dentro del género fantástico, sus planteamientos no acaban de cuadrar con lo expuesto. La llegada a la Tierra de un extraterrestre, llamado Klaatu (Michael Rennie) con la intención de reunirse con todos los líderes mundiales para darles un mensaje, no tiene muchos puntos de contacto con otras películas contemporáneas, ya que aparentemente el mensaje que quiere proporcionar Klaatu, y por extensión el director, es más un mensaje de paz que no de confrontación. Por otro lado, el film se considera como fantástico más por sus planteamientos que no por su desarrollo, ya que realmente no acabamos viendo demasiadas cosas fantásticas, excepto un platillo volante, su interior (apenas cinco minutos) y un tosco pero amenazador robot, llamado Gort (cuyo simplismo para mostrarlo de esta forma seguramente tuvo más que ver por temas de presupuesto que otra cosa pero que le favoreció el mostrar a un autómata "bruto" con capacidad para destruir la Tierra y un extraterrestre más refinado dispuesto a dialogar).

Pero por lo demás, el protagonista, Klaatu tiene apariencia humana, por más que desde el momento en que pone un pie en la Tierra no encuentra más que hostilidad, recelos y miedos a partes iguales. Incluso su pretensión de reunirse con todos los líderes mundiales es vista como algo imposible y curiosamente (y no por casualidad) no le sucede lo mismo cuando quiere reunir a las personas más sabias del planeta (naturalmente ninguno de ellos es un político ni mucho menos un líder mundial).

Más que ciencia ficción, Wise nos muestra una apariencia de cine policiaco, tirando incluso a la estética del cine negro, utilizando el juego de luces para otros menesteres menos ambiguos que el cine negro “puro”. El realizador hace de la economía de medios una virtud, centrándose exclusivamente en lo que quiere mostrarnos sin alardes, afrontando las escenas más puramente fantásticas con eficacia nada efectista, lo que beneficia enormemente el resultado del film.

Quizás sea un fllm en que nos quiera avisar de los peligros que corre un mundo cuya primera respuesta ante una posible y remota amenaza sea la violencia, y aboga más por el diálogo que no por la confrontación, algo un poco dejado de lado en los últimos tiempos como lo demuestra la dificultad de Klaatu por hacerse oir. Un mensaje, que por lo que hemos visto varias décadas después está plenamente vigente y es que al ser humano parece que le cuesta mucho escuchar.
9
7 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos claramente que "Ultimatum a la Tierra" es una joya de las películas del género de Ciencia Ficción extraterrestre. Con unos excelentes efectos especiales para mediados del siglo XX, se consagra como una de las pioneras y más grandes películas del género que todo amante del cine y de la ciencia ficción tendría que ver antes de morir.

IMPRESCINDIBLE para todo cinéfilo.
8
21 de agosto de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si os fijáis en mi nick sabréis que lo de "Klaatu" es porque esta película es muy especial para mi. La considero una de las mejores obras de ciencia-ficción de los años 50.

Supo transmitir el miedo por una invasión alienígena en aquella época en la que la sombra de una guerra, el átomo y el comunismo causaba tanto temor entre la multitud, pero sin caer en el patriotismo, ya que el verdadero propósito de la cinta es denunciar los actos de la raza humana, ese "primero dispara, luego pregunta" al que tan buen uso hemos dado desde tiempos inmemoriables queda bien retratado por parte de los gobiernos y los ejércitos, especialmente el estadounidense, con lo que se aleja de otras películas de la época en la que Estados Unidos salva al mundo y su bandera suele representar al planeta entero.

Si bien los efectos especiales no son los más vistosos de la época, si lo es su hilo argumental, que nos hace comprender a cada uno de los personajes y el porqué de sus actos.

Además, éste film aportó a la historia del cine una frase mítica donde las haya "Klaatu, Barada, Nikto...", usada después en películas como "El ejército de las tinieblas", la saga "Star Wars" e infinidad de películas más que hacen referencia a la frase.
6
21 de septiembre de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
330/08(09/09/21) Film de ciencia ficción tan famoso como envejecido, los 70 años transcurridos (18/Septiembre/1951) la han infantilizado. Aclamado por ser la primera vez los extraterrestres eran vistos como buenos, producto encuadrado en su tiempo de la Guerra Fría, el peligro de la autodestrucción nuclear entre los dos bloques USA-URSS estaba muy latente (y justo en el comienzo de la Guerra de Corea), y en ese contexto la historia habla de un ente superior que viene de las estrellas para sermonearnos sobre los males de nuestras ansias armamentísticas, y es ahí donde la cinta peca de un buenismo infantiloide, paternalismo propio de los Misses pidiendo que se acabe el hambre en el mundo. Podemos llevarlo a otra situación, podría ser en plena WWII, los nazis arrasaban Europa, entonces tendría sentido que una ‘Deidad’ viniera y nos dijera ‘no pelear entre vosotros y daros un besito’, venga ya! Está pidiendo no combatir la lacra del comunismo y mantenerse quietos, sobre todo con la perspectiva del tiempo, se ha visto que todos los países bajo el yugo soviético anhelaban la libertad y la democracia. Por lo que está muy bien pedir la Paz Mundial, ser buenos y solidarios, pero no se puede ser tan simplista con esta moralina de parvulario. Pero es que tenemos que comulgar con ruedas de molino de su contradictorio mensaje de ‘o sois buenos y pacíficos, o cojo y os extermino con mí omnímodo poder’, no tiene el menor sentido. Luego podemos entrar en la diáfana alegoría cristiana que tiene la historia, todo un compendio fácil de comparar con los acontecimientos bíblicos, donde Klaatu es un alter ego de Jesucristo. Me extiendo más en zona spoiler.

Llámame la atención como intentan engañar al espectador desde el poster promocional del film, un robot amenazante desintegra un ejército mientras agarra a una mujer que grita y con poca ropa. Al fondo, una enorme mano casi simiesca agarra el planeta Tierra como una pelota de béisbol. Las imágenes están en línea con las revistas de fantasía pulp de finales de los 40, y parecen configurar la película como una clásica batalla interestelar épica entre el Bien y el Mal. Pero entonces vemos la cinta y esto es timo, pues lo que hayamos es un episodio alargado de “La Dimensión Desconocido” (aunque esta serie aún no se había estrenado en tv), que a pesar de no llegar de hora y media tiene muchos altibajos, donde la emoción resulta poco sólida (siendo generosos), con personajes arquetípicos, actuaciones planas, todo coronado por un final en que te das cuenta que no ha pasado nada, mucha homilía pueril, pero en realidad poca muy de parvulario. La reflexión que quiere ofrecernos me queda caricaturesco en su simplicidad, se agradece la bondad y las buenas intenciones, pero vista hoy día me queda rancia.

La dirección es de Robert Wise (anterior editor, entre otras de la mítica “Ciudadano Kane”), con guión escrito por Edmund H. North (“En un lugar solitario” o “Patton”), basado en el cuento de ciencia ficción de 1940 "Farewell to the Master" de Harry Bates, donde la dirección hay que alabarla por la buena ambientación que construye en ciertos momentos, así como saber ofrecer alguna secuencia muy bien llevada, lástima que se en un conjunto muy avejentado. También destaca la partitura musical de Bernard Herrmann, se basa en gran medida en gemidos electrónicos evocadores de un Theremin. Ah, y para la historia del Séptimo Arte queda la frase: “Klaatu barada nikto”.

Es de alabar la película no se entretiene en preámbulos, desde el inicio nos mete en faena, arrancando con la tensión en toda la Tierra con ese OVNI que aparece por los cielos, con un ágil montaje de varios lugares icónicos del planeta (hoy algo muy manid, pero entonces original) con sus gentes asombradas por lo que ven sobre su cabezas, hasta la llegada de un platillo volante a una plaza tras el Capitolio de Washington D.C. y desciende de la nave un ser humaniforme (Klkaatu encarnado por Michael Rennie), y un robot enorme (Gort encarnado por el portero del Teatro Chino de Hollywood, de 2,13 metros de altura, Lock Martin), mientras intenta ofrecer un presente a los humanos es atacado por un soldado, reflejando la paranoia humana ante lo desconocido. Tras lo que comienza la odisea del prota, escapa a la vigilancia humana y se inserta en una pensión, se relaciona con gentes de diferentes pelajes, epítomes de la naturaleza humana, una límpida mujer (Helen por Patricia Neal), reflexiva y comprensiva, su antítesis en un egoísta y codicioso tipo (Tom Stevens por Hugh Marlowe), solo piensa en su éxito personal, tenemos su contacto con la supuesta voz de la razón filosófica en el profesor Jacob Barnhardt (Sam Jaffe), hombre de ciencia (parecido físicamente a Einstein??), dispuesto a dialogar (de paz), y en medio la mirada inocente de un niño (Bobby Benson), ser aún no corrompido, lo que se puede llamar la esperanza en un mañana mejor. Son simples instrumentos para colocar el mensaje moralista cuasi-fabulístico. Me ha faltado la voz de los gobernantes, esto quizás para no molestar, solo vemos una especie de orden militar, solo vemos actuar al ejército cual régimen dictatorial, ‘primero disparan y luego preguntan’. Y no me vale ese chistoso conclave de hombres de ciencia, solo parecen estar ahí como oyentes del Ser Superior, pues nada tienen que decir (Ummm!).

A partir de la huida del E.T. comienza carrera contrarreloj por atraparlo, se crea una hábil tensión con la edición de la persecución del ‘Peligro’, esto mientras Klaatu se empapa de vivencias humanas, para exponer una confraternización y empatía ‘interplanetaria’, esto en niveles primarios, sobre todo de primero de básica el paseo por monumentos de la capital USA, con especial sentido frente al Memorial Lincoln, queda obnubilado por la grandeza del mismo y por las palabras talladas en piedra y con esto ya queda el E.T. magnetizado por el Icono presidencial,... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...menos mal que no aterrizó en Moscú, habría quedado hipnotizado por Lenin o Marx. Pero es que Lincoln tuvo como hito histórico el haber ganado la Guerra Civil, donde el Norte combatió al Sur para estos últimos acabaran con el esclavismo (ya sé que hay temas soterrados, y no es tan simple), y entonces me surge si las causas de los Unionistas eran buenas pero querer combatirlas era malo, y debían dejar hacer a los Confederados lo que quisieran? Esto viene a decir este Ser Superior, la Paz es lo importante, pasa de largo con que hay Causas que combatirlas es Justo.

Película de ciencia-ficción con unos efectos especiales muy efectivos, sin querer ir a donde no puede, sobre muy buenos para su tiempo, desde la aparición por los cielos del platillo volante, el aterrizaje, el modo simple del diseño (el esperado para su tiempo), la apertura de la nave, el robot Gort, sin alardes, un monstruo de ‘Frankenstein’ con sus andares, se nota falsete, pero da el pego en su simpleza, está el interior (diseñado entre otros por el gran arquitecto Frank Lloyd Wright), y está el efecto destructor-desintegrador con rayos láser de Gort, todo notable, en este aspecto.

Spoiler:

Al final me queda un entretenidillo film, con muchas irregularidades, al que puntúo al alza pensando en los iconos que desprendió. Pero al final su discurso aleccionador de ‘Portaros bien que si no me enfado y mi primo de Zumosol (Gort) os dará de hostias hasta recentaros, de psiquiátrico. La advertencia no es que si vamos por este camino bélico-nuclear acabaremos con nosotros mismos, si no que vendrá ‘Papa’ y nos dará una azotaina ‘exterminadora’. Mensaje que parece patrocinado por un psiquiátrico. Al final termina, la nave se va, y no ha pasado nada. Por mucho que nos cuelen ese poder omnímodo de advertirnos con parar todo lo eléctrico media hora (dejando activo todo lo vital), y con esto se supone que todos los humanos seamos de donde seamos y tengamos las ideas que tengamos nos daremos un besito, aunque sea forzado. Vega ya señores! Un poquito de imaginación, esto solo serviría en el mundo real para echar unas risas. Como digo, ese discurso final de Klattu resulta propio de aspirante a Miss Mundo. Ah, y todo muy de carácter ONU, pero el extraterrestre va a Washington DC, y no a Suiza o incluso a Nueva York, sede de la ONU, con lo que el supuesto factor Neutral Mundial queda un tanto falsario.

Una idiotez la forma penosa de custodiar los soldados a Klaatu la primera vez que lo llevan al hospital; Pero es que los servicios de seguridad parecen dirigidos por Mortadelo, pues también guardan al ‘Terminator’ Gort con dos guardias, un insulto a la inteligencia; Como es inverosímil que no haya curiosos humanos cerca cuando Gort ‘despierta’, es la novedad más grande en la Tierra en toda la Historia y la gente pasa de ello?; Encima quieren hacer una conferencia de supuestos Tótems mundiales en el OVNI, autorizada por las autoridades, cuando estas estaban buscando al ‘dueño’ de la nave, esto es de locos, es como si dos guiones hubieran chocado.

Klaatu es un remedo notorio de JesuCristo: Con ese inicio en que un Ser Superior desciende del cielo (!!); Mientras aparecen por el radar un militar exclama ‘Santa Navidad’; Viene a traernos Paz; Viene a advertirnos de nuestros pecados; Cuando se hace pasar por humano toma el nombre de John Carpenter (como el cineasta especializado en el terror), las siglas de Jesús Cristo, también Carpenter es traducido carpintero en castellano, la profesión de Jesús; Es un incomprendido con su pacificador mensaje; Es traicionado por un pseudo-Judas que ansía reconocimiento (en vez de las clásicas 30 monedas de oro); Termina asesinado por soldados del Imperio; Resucita de entre los muertos; Y termina yéndose al cielo de donde vino.

Película que tiene más valor sentimental que aguante del tiempo, que la arrugado en demasía. Fuerza y honor!!!

Para leer más del film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2021/09/ultimatum-la-tierra.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para