Haz click aquí para copiar la URL

El día que la Tierra se detuvo

Ciencia ficción. Drama Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregar a los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas, Klaatu decide observar cómo viven los humanos ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un absoluto clásico del género cuya influencia se extiende muy claramente hasta las películas contemporáneas, y que para todo aquel que se considere un fanático del género resulta una obra de imprescindible visionado.

Inteligente narrativa de una historia tan válida para esa época como para nuestros tiempos, seria crítica a inestabilidad social del mundo y de los temores de la gente, personajes inolvidables y un apartado técnico para el recuerdo, sin mencionar que además de resultar entretenida e inolvidable, ha envejecido dignamente y verla hoy es toda una experiencia.

Una obra entrañable del 7º arte y una joya indiscutible del cine de ciencia ficción.
7
11 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico entre los clásicos de la ciencia ficción. Es recordado por ser uno de los primeros en no tratar a los extraterrestres como una amenaza velada. El versátil Robert Wise dirige con solvencia. Atendiendo al contexto histórico en que se realizó, en plena Guerra Fría, hace casi 60 años, la película puede interpretarse como un claro mensaje de voluntad pacifista en plena era de la escalada atómica.

Si bien la estética y los efectos especiales de los “alienígenas” pueden parecer a día de hoy muy superados, en conjunto, se deja ver bastante bien, ya que la base del film no se sustenta en ellos (en características especiales o visualmente llamativas, no hay seres verdes con antenas, para entendernos), sino en el mensaje que transmiten y la responsabilidad que traslada a los habitantes de la Tierra. Por tanto, considero un acierto su sobriedad.
Además, Wise va al grano desde el primer momento; no se anda por las ramas con estériles suspenses: un día, sin previo aviso y por sorpresa aterriza un platillo volante en Washington D.C. Muy pronto sabremos quién es Klaatu y el robot Gort (sin demasiado aspecto de robot, dentro de él se encontraba el portero del Teatro Chino de Hollywood, de 2,13 metros de altura).
Es significativo el Globo de Oro especial que se le otorgó en 1952 como “mejor película promotora del entendimiento internacional”, totalmente merecido en una época especialmente difícil y llena de tensiones entre el bloque comunista y el occidental.

La frase que pronuncia Klaatu se hizo especialmente célebre: “Klaatu barada nikto”. Un Klaatu de aspecto totalmente humano que encarna un convincente Michael Rennie, al que los humanos ven como una inquietante amenaza. En este sentido, está muy bien reflejado el temor, el miedo, la ansiedad y la sinrazón de la naturaleza humana que a la menor ocasión utiliza la violencia de manera absolutamente injustificada. El pequeño margen para la esperanza lo aporta Helen (Patricia Neal) y su hijo Bobby.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Coincido como apunta un usuario en que el mayor gazapo es dejar la nave sin apenas vigilancia, siendo posiblemente uno de los mayores acontecimientos de nuestra Historia.

Cine club Universitario, 4-02-2010. Teatro Apolo.

Preservada en el Registro Nacional de Filmes (National Film Registry) de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por ser considerada «cultural, histórica, o estéticamente significativa».
9
8 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en el que el cine se separaba por series, y en el que a películas como «Ultimátum a la Tierra» se la conocía como «serie B». Todo eso pertenece a un pasado remoto y terminó un buen día o, mejor dicho, un mal día. El día en el que el dominio de la técnica visual fue tan grande que ya no importó la historia, que ya no pesaron ni el argumento ni el valor del guion. Un día en el que se volvió más importante el cómo se mostraba una cosa que la cosa en sí. Fue entonces cuando comprendimos cuán glorioso era el supuesto cine de «serie B», ese cine en el que los efectos especiales estaban al servicio de una buena historia y no al revés. Ese cine que se valía de sus limitaciones (la mayoría de las veces presupuestarias) para hacerse fuerte en la idea y reforzarla a base de talento. Ese cine en el que la frase de Robert Bresson cobraba más importancia que nunca: «La facultad de aprovechar bien mis recursos disminuye cuando su número aumenta». Fue entonces cuando dejamos de llamarlo cine de «serie B» y cuando por fin comprendimos que aquel cine era simplemente cine o, en todo caso, un cine fuera de serie.

El polifacético Robert Wise encara esta historia de invasión alienígena desde una perspectiva que empuja a la concientización de la humanidad acerca del peligro nuclear y el absurdo de la guerra. Como la importancia de su concepto radica en el mensaje, no se molesta en crear un alienígena humanoide sino que inocula su personalidad directamente en la figura de un ser humano capaz de mezclarse e infiltrarse entre la población de Washington sin llamar la atención. Klaatu (gélido y magistral Michael Rennie) se desliza entre diversos grupos humanos para familiarizarse con esa raza con la que ha de entablar una negociación final, un ultimátum. Pero lo cierto es que Klaatu está muy lejos de casa y no tarda en darse cuenta no sólo de que será imposible que esa raza se seres extraños que puebla el planeta comprenda las exigencias que trae allende las estrellas, sino que ni siquiera logrará que se pongan de acuerdo respecto al sitio de la reunión. Atraído por la personalidad de un niño intentará, a través de un famoso científico, apelar a la racionalidad para conseguir el cónclave. Pero la obstinación humana y su afán por destruir se convertirán en un grave obstáculo.

Creo que la principal característica de «Ultimátum a la Tierra» radica en su capacidad de evidenciar los contrastes y en la forma en la que consigue que empaticemos con su protagonista. Klattu entable relaciones con el pequeño Bobby Benson y con Helen, su madre, una mujer de enorme inteligencia y gran sensibilidad. También hace buenas migas con el profesor Jacob Barnhardt (Jaffe), un hombre de ciencias, un racionalista convencido dispuesto al diálogo. Pero el espectador sabe que estas pocas personas representan tan sólo un oasis en medio de la gran e insensata masa humana que pronto rodea al protagonista. El novio de Helen, sin ir más lejos, se convertirá en una de las principales amenazas debido a su necio afán de gloria y popularidad. La presencia de Gort, el magnífico robot blindado humanoide que resulta casi la única referencia física a la llamada «ciencia-ficción», cumple en pantalla la función de la amenaza constante, de ese poder destructor que Klaatu trae consigo y al que se refiere no pocas veces mientras intenta negociar con el obtuso representante de la Casa Blanca.

Como todas las grandes películas de ciencia-ficción, «Ultimátum a la Tierra» funciona a la perfección en sus dos vertientes: por un lado promueve y estimula una reflexión seria sobre nuestra condición como parte de un universo que apenas podemos comprender y sobre nuestra esencia predatoria y destructiva; por otro, representa un entretenimiento magnífico y una reliquia cinematográfica de muchísima entidad.

En el Spoiler, uno de los grandes aciertos del film…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma en la que los intentos de diálogo pacifista de Klaatu fracasan una y otra vez y la constante amenaza que Gort supone para nuestro planeta preparan al espectador para una catástrofe inevitable, especialmente cuando descubrimos, hacia el final, que la estupidez humana acaba con la vida de Klaatu. Pese a que Helen posee la famosa combinación de palabras que puede evitar el cataclismo («Klaatu Barada Nikto»), tenemos el convencimiento de que no será capaz de pronunciarlas cuando Gort se apodere de ella. Es entonces cuando Wise sorprende y resuelve la encrucijada de la forma más inesperada posible. Helen consigue aplacar la ira del robot y acto seguido asistimos a la resurrección de Klaatu mediante un proceso algo provisional que ha pasado a ser del dominio de esta raza superior. La película termina con el mensaje pacifista de advertencia, con ese ultimátum que ha sostenido hasta entonces las bases argumentales y dejándonos, una vez más, con la sensación de que nos gusta presenciar muerte y destrucción y que, de hecho, esperábamos ambas cosas en el desenlace.
7
29 de septiembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el telón de fondo de la Guerra Fría y como metáfora del peligro armamentístico-nuclear, se realizaron en los años 50 muchísimos títulos de serie B de tono paranoico. "Ultimátum A La Tierra" (aunque contó con un mayor presupuesto para su realización) fue sin duda uno de los más famosos y representativos, un verdadero clásico de la ciencia-ficción de la época dirigido por Robert Wise con la invasión extraterrestre en primer plano.

La película, con música de Bernard Herrmann y rasgos de cine negro tanto en su penetrante trama como en la fotografía de Leo Tover, desarrolla una historia con protagonismo casi mesiánico en un guión escrito por Edmund H. North basándose en un relato de Harry Bates.

Es un notable film con claro mensaje pacifista y conciliador entre diferentes ideologías con el objetivo de alcanzar el bien común, una obra que encierra además una clara crítica a los prejuicios y exhibe una perspectiva pesimista sobre el género humano.

Los minimalistas pero valiosos efectos especiales corroboran una vez más la teoría de que más vale idear una buena historia con personajes creíbles que fundamentarlo todo en una trivial fanfarria efectista.

La caracterización e interpretación del británico Michael Rennie resultan inolvidables en este referente del género de ciencia-ficción, un título deudor de su contexto sociopolítico.

Nota: 7,5
8
15 de abril de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me sorprende el 7 que se ha llevado puesto que ULTIMATUM A LA TIERRA no baja de notable en ninguno de sus aspectos pero sobre todo el de su guion el cual nos narra una historia mil veces contada pero que podría llegar a pasar después de todo. No entiendo que haya gente a quien no le guste ¿pero qué esperaban? Puede que tenga su punto cutre y edulcorado pero esto no demerita la cinta la cual destaca por muchos aspectos y entre otros su RITMO NARRATIVO que es perfecto. La música está muy bien y los fx son correctos . . . no me aburrí en ningún momento y me recordó a La Guerra de los Mundos porque el mensaje es casi el mismo.

La Tierra es visitada por una raza superior que se camufla entre nosotros y que nos advierte del mal uso de la tecnología como si fueran nuestros hermanos mayores que vienen desde el espacio. Por momentos es un poco sosa pero la manera en que el visitante se integra en nuestra sociedad sin llamar mucho la atención es bien interesante y yo diría que lo mejor del film. Es difícil plantearse una producción de esta índole con los elevados riesgos que conlleva y salir inmune pero Robert Wise lo consigue en grado sumo y por eso la he puntuado con un rotundo 8 y de ahí no baja señores !! Esto es la semilla de la ciencia ficción como he titulado en mi reseña y se merece un reconocimiento. Lo siento por el que no le guste y reniegue de ella pero para mí está fácilmente a la altura de Metrópolis o films parecidos. Un poco americana, cierto ! pero igualmente entretenida y con un guion que roza la prefección etc. Muy recomendable para los fans de este género y deja un buen sabor de boca a pesar de sus atediluvianos fx. FIN.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para