Haz click aquí para copiar la URL

El día que la Tierra se detuvo

Ciencia ficción. Drama Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregar a los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas, Klaatu decide observar cómo viven los humanos ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de junio de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La icónica película de ciencia ficción The Day the Earth Stood Still (1951), dirgida por Robert Wise, combina ingenio y actualidad, para contar una invasión extraterrestre en el contexto de la Guerra Fría.

Por Nicolás Bianchi

De lo general a lo particular. Los personajes de la película van a tardar varios minutos en aparecer. Primero el director sienta las bases de la historia, establece su escenario. Radares detectan un objeto que se aproxima a la Tierra a gran velocidad. Medios de comunicación de todo el mundo comienzan a diseminar la noticia. Distintos elementos de las fuerzas de seguridad se comienzan a movilizar. Finalmente en Washington, por detrás del Capitolio vuela una nave espacial que desciende en un parque cercano, entre dos canchas de baseball.

La primera secuencia de la película aporta grandilocuencia e importancia. Lo que está por suceder adquiere entonces un carácter de gravedad y urgencia. El mundo está en vilo, podría ser la frase que sintetice lo que se transmite desde la pantalla. Lo que está sucediendo es trascendental, no hay un país del mundo que no esté pendiente de la noticia.

Ahora sí, de la nave espacial, realizada con efectos especiales económicos pero funcionales, pueden descender Klaatu (Michael Rennie) y su robot-arma Gort. Los componentes tecnológicos están mostrados con inteligente austeridad en la película. La nave es sencilla pero futurista por su forma. El androide también. Cuando sea necesario mostrar el interior del vehículo interespacial bastará con desplegar una escenografía inteligente, realizada con luces y pantallas. No hay un regodeo de Wise en estos artificios, sino que se les utiliza como un medio para que la historia avance. Funcionan y con eso es suficiente.

Lo que hace distinta a The Day the Earth Stood Still de las demás películas de su época que se desarrollaron con perspectivas similares es una inteligencia superior, porque el film cuenta una historia atrapante, tiene un mensaje muy concreto sobre la actualidad y, además, señala jocosamente lo burdo de otras obras similares. Vamos primero al relato.

Klaatu desciende de la nave, explica que su misión es pacífica y pide hablar con los líderes mundiales a los que dice tener que transmitirles un mensaje. El recibimiento falla, un soldado le dispara y el alien es internado en un hospital. Klaatu es físicamente como un humano pero proviene de una sociedad superior científicamente. Con un ungüento sana rápidamente y escapa del hospital, para intentar concretar su misión por su cuenta, a espaldas de las autoridades. Para ello se registra en una pensión, donde trabará una amistad con un niño y su madre, Helen (Patricia Neal), quienes primero sin saberlo y luego conscientemente lo ayudarán para llevar adelante su cometido. Por su aspecto y su educación el extraterrestre se confunde entre los demás residentes como un huésped más.

La película se nutre y se expresa dentro del contexto de la época. Con la Guerra Fría en ciernes Klaatu desciende de su nave para hacer quedar en ridículo a burócratas, militares y políticos. Les advierte que sus pequeñas rencillas son insignificantes, el problema mayor es la amenaza nuclear. Una escalada, asegura el extraterrestre, no solo pondría en riesgo a la Tierra sino a otros planetas. Por eso su intervención. En la pensión donde se aloja, Klaatu participa de una conversación con otros huéspedes. Una señora expresa sus dudas sobre la supuesta presencia extraterrestre. Dice que, en su opinión, la nave es de ‘ya saben quiénes’.

Durante los 50s se produjeron en serie una gran cantidad de films de ciencia ficción que, con distintas variantes, contaban siempre lo mismo. Estados Unidos, en representación del mundo occidental, sufría una invasión extraterrestre que siempre tenía una característica militarista, expansiva, conquistadora. Incluso en esas películas se condesaban algunas de las ideas que sobrevolaban a la sociedad en momentos de macartismo, espías y censuras. Por ejemplo, en The body snatchers (1955), los extraterrestres ‘plantan’ seres humanos falsos, que van remplazando a los verdaderos. Es decir, el miedo a la infiltración comunista contado con aliens y efectos especiales. En ese contexto, el personaje que plantea algo así en la película de Wise, la señora de la pensión, es retratada como alguien que borda la estupidez, que no tiene ninguna comprensión de lo que realmente sucede.

Para reforzar la potencia de su personaje, y del mensaje que acarrea, Wise dota a Klaatu de ciertas referencias crísticas. El nombre que adopta en la Tierra es Carpenter, lo que se puede considerar como una referencia al oficio del padre de Jesús. Luego, como resulta obvio, proviene y desciende del cielo. Hacia el final de la película, además, vive algo muy parecido a una resurrección. En el desenlace Wise deja de lado las alegorías, su personaje extraterrestre directamente efectúa un alegato. Su mensaje resulta contundente.

En 1952, The Day the Earth Stood Still recibió un premio Golden Globe como ‘Best film promoting international understanding’, mejor película que promueve el entendimiento internacional. En 2008 se realizó una reversión del film con Keanu Reeves como Klaatu, pero la película carecía de sustancia. Pasó de ser un relato basado en un mensaje a centrarse en el diseño de los efectos especiales. Ubicar el mismo relato tanto tiempo después no tiene sentido. En oposición, ver la película original continúa siendo una experiencia muy interesante.
4
12 de abril de 2007
13 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un incio interesante, acaba por decaer la trama de esta sobrevalorada película de ciencia-ficción, por el que el paso de los años no ha hecho nada bueno en ella. Resta credibilidad la precariedad de algunos efectos y, sobre todo, que el enviado de otro planeta tenga una apariencia tan de galán de película de los años 40, gomina incluida.
Un capítulo cualquiera de la "Dimensión desconocida" supera esta cinta con facilidad.
6
19 de octubre de 2005
6 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ciencia-ficción que, como tal, contiene un desarrollo argumental muy bueno, que hace que la tensión se mantenga hasta el final. Magníficamente dirigida, bien interpretada y con un desarrollo técnico incuestionable para la época. Es decir, una -algo ingenua eso sí- buena peli de acción... y punto. Porque a partir de aquí, la cosa empeora bastante. El guión mantiene un discurso "moralejista" que no llego a comprender dónde contiene el supuesto mensaje antibelicista. El extraterrestre mantiene una postura muy actual: señores, yo vivo como me da la gana, y mientras no me molesten, todos tranquilos pero si ustedes hacen algo que no me gusta, yo, que soy un ser superior, llamo a mi policía ultrapoderosa y les extermino. Bastante fachita diría yo. Es decir, que los ET's de turno vienen a ser como Bush. O conmigo, o contra mí. Y eso, lo único que lleva es, o a una escalada de violencia, o a una "bonita" dictadura. Resumiendo, un mensaje muy americano disfrazado con bastante jeta.
7
21 de mayo de 2005
0 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico de Ci-Fi, distinta a otros filmes de temática similar, con interesante "moraleja"
2
28 de marzo de 2009
6 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la película más aburrida que he visto en años, superando incluso, que ya tiene mérito, a Man Thing (yo calificaría a MT como mala, pero al lado de esta, es una maravilla). A partir de los primeros minutos, el comportamiento de la gente con y hacia el "extraterrestre" es absurdo; y las situaciones absurdas no dejan de sucederse hasta que, gracias a Dios, la película termina (por suerte no es muy larga, yo el último cuarto de hora estuve dando cabezadas, casi durmiéndome vivo. Esta película es un gran remedio contra el insomnio).

No se trata de que los efectos especiales sean malos, que lo son (el robot, más que cubierto de metal indestructible, parece de corcho), sino de que la conducta de los habitantes de nuestro planeta hacia un visitante del espacio exterior, que viene en su platillo volante a la vista de todo el mundo, es lo más estúpido que uno pueda imaginar. Más que un extraterrestre, parece Perico de los Palotes, que ha venido a EEUU a visitar a su primo. Realmente hay que ser tonto para hacer una película con este enfoque.

Si le añadimos que las interpretaciones tampoco son buenas, apaga y vámonos.

No entiendo cómo la gente puede dar puntuaciones tan altas a esta mierda. Estoy deseando ver el remake de Keanu Reeves (que, según las puntuaciones que aquí le dan, debería ser la peor película del año), porque seguro que está mil veces mejor que esta, y sobre todo, estoy seguro, estará hecha con sentido, y así me quitaré el mal sabor de boca que esta "obra maestra" me ha dejado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para