Haz click aquí para copiar la URL

El día que la Tierra se detuvo

Ciencia ficción. Drama Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregar a los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas, Klaatu decide observar cómo viven los humanos ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de marzo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ciencia ficción con muy buenas intenciones, pero nada más. Personalmente me parece que es un film bien realizado y dirigido, además que cuenta con actuaciones correctas sin nada que destacar.

Por momentos peca de ingenua y es medio sosa, pero se deja ver sin ser la gran obra. Frente al pánico de las personas, el extraterrestre -humano- vaga encubierto por la ciudad para conocer la humanidad, y conocer tanta estupidez que abunda en ella.

Es un mensaje lindo, positivo, con buenas intenciones y que seguramente buscaba generar reflexión en el espectador para tener un mundo de paz. Nada más, no me parece la gran obra, ni siquiera la consideraría como un clásico del género.
7
18 de junio de 2010 2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una crítica de esta película desde una óptica actual sería poco justo con ella, nos quedaríamos entonces tan sólo con:
- Ese ridículo platillo volante con escalera mecánica
- Con el robot de lata de andares frankesteinianos
- Con el peinado engominado del marciano
- Con la penosa capacidad en telecomunicaciones de que disponían seres tan avanzados.

Creo que es más enriquecedor enmarcar la cinta, en la época a la que hace referencia y verla con los ojos adecuados.

Desde esta segunda óptica la película sí que es interesante en cuanto a que revela las dificultades del ser humano en general, y de la clase dirigente en particular para ESCUCHAR a los demás y para actuar fuera de las ideas preconcebidas, la arrogancia y los juicios de valor.

El protagonista sería una especia de Ulises que se embarca en su Odisea particular, sorteando todo tipo de trabas y problemas para ser escuchado por la humanidad, representada en esta ocasión por el segmento más belicoso de la sociedad americana, como no podía ser de otra manera durante la guerra fría.

El entrañable marciano se topa de frente con la desconfianza, el miedo, la ignorante arrogancia y la agresividad del ser humano.

Desde este punto de vista el film es una crítica contundente, inteligente y reflexiva hacia la irracionalidad de los gobiernos y hacia el borreguismo de los ciudadanos.

El rayo de esperanza hacia la humanidad se soporta en tres pilares:
1. La inocencia y la curiosidad sin prejuicios de un niño
2. La empatía de una mujer, que sí que es capaz de ver lo que realmente importa
3. La capacidad de análisis no politizado que aporta el mundo científico.

¿Película desfasada? Quizá no tanto como pueda aparecer a simple vista ya que el tema central sigue siendo desgraciadamente demasiado vigente: el estupido afán del hombre por destruirse a sí mismo.

Menos mal que existen los niños y las mujeres!
8
30 de diciembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película. Crítica feroz a la raza humana y a la incontrolable necesidad que tenemos de autodestruirnos. Una visión pacifista de la ciencia-ficción. Una demostración de que el cine puede ayudar a ser mejor en este mundo.
Grandísimo descubrimiento.
6
23 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy afectada por el paso de las décadas, "Ultimátum a la Tierra" es uno de los puntales de la ciencia-ficción de los 50, una película antibelicista muy influenciada por su época, con la psicosis de la Guerra Fría campando por los guiones de medio mundo. Voluntariosa, esforzada, no ha sabido capear el transcurrir del tiempo, y queda como un anticuado e ingenuo alegato pacifista que hay que ver con cierta condescendencia y con mucho respeto, por lo que supuso y lo valiente de su mensaje.

Un clásico menor muy avejentado.
6
28 de noviembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que podemos decir de esta película de ciencia-ficción, hecha hace más de sesenta años, es que al verla hoy, a menos de un mes para que se acabe el mundo, según los Mayas, no resulta risoria, ni una simplista aproximación a los marcianos.
Por aquellos días, la imagen más vendida del visitante extraterrestre era la de un señor bien vestido y de refinados modales, adelantado a nuestro tiempo pero dispuesto a castigarnos si no teníamos en cuenta sus sabias recomendaciones. No dudaría, el hombre de Marte o de cualquier otro punto habitable de la galaxia, en mezclarse y convivir con seres humanos para realizar un estudio antropológico que aumentara los conocimientos que los potenciales invasores tenían de los terráqueos. Así, en esta recreación de Robert Wise, el más que civilizado señor Klaatu puede constatar lo que usted y yo también sabemos: que los mandatarios de la Tierra están muy liados y que no encuentran fechas en sus agendas para ponerse de acuerdo.

No sería mala idea que Klaatu y su amigo metálico, Gort, repitieran el viaje; pero esta vez el mensaje debería ir directamente a los ciudadanos (ellos que tienen muchos medios lo conseguirían) y no a los gobernantes, porque estos orates, que dicen venir de una urna, nos ocultarían la verdad por miedo a perder unas elecciones, y ni siquiera sabríamos de su existencia e intenciones. Nosotros, los de a pie, le contaríamos que también, junto al planeta, somos víctimas de unos impostores abusones, que nos juzgaran con benevolencia y nos echaran un cable, llevándose en la nave a cuatro o cinco mil altos cargos y devolviéndonos al buen músico Bernard Herrmann, que consiguió en Ultimátum a la Tierra crear una atmósfera de suspense y peligrosidad, aunque la amenaza no era tanto de quienes venían, si no de quienes gobernaban el mundo y vestían (siguen vistiendo) con trajes de erizo a la paz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para